Anuncio de contratación en un restaurante de St. George, Utah, el 15 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Anuncio de contratación en un restaurante de St. George, Utah, el 15 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU. caen a su nivel más bajo en un mes tras fuerte descenso

Las solicitudes recurrentes de subsidio por desempleo cayeron por cuarta semana consecutiva.

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
18 de septiembre de 2025, 3:51 p. m.
| Actualizado el18 de septiembre de 2025, 3:51 p. m.

Los datos de empleo siguen enviando señales contradictorias sobre las condiciones del mercado laboral, ya que el número de estadounidenses que solicitan nuevas prestaciones por desempleo ha descendido a su nivel más bajo en un mes.

Según los nuevos datos del Departamento de Trabajo publicados el 18 de septiembre, en la semana que finalizó el 13 de septiembre, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo descendieron en 33,000 hasta alcanzar las 231,000, el nivel más bajo desde mediados de agosto. Esto representó la caída semanal más pronunciada en casi cuatro años.

Las solicitudes de la semana anterior se revisaron ligeramente al alza, hasta las 264,000. El consenso del mercado apuntaba a una cifra de 240,000 nuevas solicitudes semanales de subsidio por desempleo.

El promedio de cuatro semanas, que elimina el ruido de la volatilidad semanal, apenas varió, situándose en 240,000.

El programa para los trabajadores federales que presentan solicitudes, el Programa de Compensación por Desempleo para Empleados Federales (UCFE), aumentó en 45, hasta alcanzar las 572. Se han disparado un 118 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los economistas han estado siguiendo de cerca esta métrica para determinar los efectos de los cambios en las políticas públicas de la actual administración.

Las solicitudes de subsidio por desempleo continuadas —una medida del número de personas sin trabajo que actualmente reciben prestaciones por desempleo— cayeron por cuarta semana consecutiva hasta un nivel inferior al esperado, de 1.927 millones, ajustado a la baja, a 1.92 millones, lo que supone un descenso desde el máximo de cuatro años.

Las solicitudes recurrentes se han mantenido por encima de los 1.9 millones durante 17 semanas consecutivas, lo que indica las dificultades a las que se enfrentan los trabajadores para encontrar un nuevo empleo.

Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales del informe sobre el empleo del mes pasado indican que la duración media del desempleo fue de 24.5 semanas en agosto, frente a las 20.8 semanas de hace un año.

Al mismo tiempo, el mercado laboral podría estar mejorando, ya que las solicitudes continuadas de subsidio por desempleo se encuentran en su nivel más bajo en casi cuatro meses.

Lo que dice la Fed

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, describió la situación del mercado laboral estadounidense como un clima de "bajos despidos y bajas contrataciones".

En declaraciones a los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión del 17 de septiembre, Powell reiteró que las condiciones de empleo se encuentran en un "curioso equilibrio", señalando la caída simultánea de la oferta y la demanda de mano de obra.

"Normalmente, cuando decimos que las cosas están en equilibrio, eso suena bien", dijo Powell a los periodistas. "Pero en este caso, el equilibrio se debe a que tanto la oferta como la demanda han descendido de forma bastante pronunciada. Ahora vemos que la tasa de desempleo está aumentando".

"Es una situación bastante inusual", señaló.

La Fed bajó las tasas de interés un cuarto de punto por primera vez este año, situando la tasa objetivo de los fondos federales en un rango del 4 % al 4.25 %. El gobernador de la Fed Stephen Miran, que anteriormente ocupó el cargo de presidente del Consejo de Asesores Económicos, fue el único disidente, ya que abogó por una bajada de medio punto.

"Nuestra política se había inclinado mucho hacia la inflación durante mucho tiempo", dijo Powell. "Ahora vemos que hay un riesgo claro de caída en el mercado laboral, por lo que estamos avanzando hacia una política más neutral".

Una política neutral es aquella en la que las tasas de interés no son ni restrictivas ni expansivas.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, responde a las preguntas de los periodistas tras las reuniones periódicas del Comité Federal de Mercado Abierto en la Reserva Federal en Washington el 30 de julio de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, responde a las preguntas de los periodistas tras las reuniones periódicas del Comité Federal de Mercado Abierto en la Reserva Federal en Washington el 30 de julio de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

El Resumen de las Proyecciones Económicas, una encuesta periódica sobre las expectativas de los responsables políticos en materia de política monetaria y el panorama económico en general, apuntaba a una perspectiva más conservadora para las tasas. Las autoridades prevén dos recortes adicionales de 25 puntos básicos este año, así como otra reducción en 2026.

"El presidente Powell expuso una explicación detallada y lógica de por qué la Fed se centra ahora más en la debilidad del mercado laboral que en la inflación, lo que debería indicar que la Fed tiene previsto realizar más de una bajada de tasas este año", dijo Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

Según el presidente del banco central, la caída en la fuerza laboral se debe a una menor inmigración. Por su parte, la debilidad en la demanda laboral se debe a que las empresas están a la espera de que pase la incertidumbre.

Aunque Powell dijo a los periodistas que los aranceles están reactivando las presiones sobre los precios, dijo que los datos sugieren que probablemente provocarán "un aumento de precios único, en lugar de un proceso inflacionario".

La próxima lectura de la inflación será el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) del banco central para agosto. El modelo de previsión de inflación de la Reserva Federal de Cleveland sugiere que la tasa de inflación anual subirá del 2.6 % al 2.8 %. Se espera que la inflación subyacente del PCE alcance el 3 % desde el 2.9 %.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun