1

Compartidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este martes, en Palacio Nacional de la Ciudad de México. Sheinbaum reafirmó que su gobierno mantendrá su posición respecto al expresidente de Perú Pedro Castillo (2021-2022), a quien considera víctima de un golpe de Estado, pese a que el país sudamericano votará próximamente para declararla persona non grata. (EFE/ Mario guzmán)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este martes, en Palacio Nacional de la Ciudad de México. Sheinbaum reafirmó que su gobierno mantendrá su posición respecto al expresidente de Perú Pedro Castillo (2021-2022), a quien considera víctima de un golpe de Estado, pese a que el país sudamericano votará próximamente para declararla persona non grata. (EFE/ Mario guzmán)

Sheinbaum mantiene su postura sobre Perú, pese al riesgo de ser declarada persona non grata

MUNDO HISPANOPor Agencia de Noticias
9 de septiembre de 2025, 5:49 p. m.
| Actualizado el9 de septiembre de 2025, 5:49 p. m.

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este martes que su gobierno mantendrá su posición respecto al expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022), a quien considera víctima de un golpe de Estado, pese a que el país suramericano votará para declararla persona non grata.

“No es una agresión. Recibí aquí al abogado del presidente Pedro Castillo que, desde nuestro punto de vista, vivió un golpe de Estado y me solidaricé con él. Eso fue lo que hice. Es una política que viene desde el gobierno del presidente (Andrés Manuel) López Obrador", expresó en su conferencia diaria.

"Nosotros mantenemos el mismo criterio. Entonces, no importa. vamos a mantener nuestra posición”, agregó.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó el lunes, por 12 votos a favor y seis en contra, que se vote en el pleno del Congreso de Perú la declaración de persona non grata a la presidenta de México.

La moción la impulsaron congresistas "fujimoristas" como Ernesto Bustamante, quien preside la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores, y Patricia Juárez, así como por María del Carmen Alva.

Los promotores argumentan que Sheinbaum "mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024", al no reconocer la sucesión constitucional tras la destitución de Castillo y referirse a él como "legítimo presidente del Perú".

De aprobarse la votación, Sheinbaum se sumará al expresidente boliviano Evo Morales y el actual mandatario de Colombia, Gustavo Petro, como personas non gratas para el país gobernado por la presidenta Dina Boluarte.

Castillo está en prisión preventiva en Perú mientras espera el juicio por rebelión por el intento de autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, cuando anunció en un mensaje televisado su intención de disolver el Congreso e intervenir la Judicatura, ante la posibilidad de que el Legislativo votara su destitución.

La Fiscalía peruana solicita una pena de 34 años de cárcel para Castillo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano