La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó este lunes una moción de Orden del Día para declarar persona non grata a la presidente de México, Claudia Sheinbaum, en el país sudamericano.
La moción fue aprobada con una votación de 12 votos a favor y 6 en contra, informó el Congreso peruano a través de un comunicado el 8 de septiembre.
La sesión fue liderada por el congresista Ernesto Bustamante Donayre del partido Fuerza Popular, quien es el vicepresidente del grupo de trabajo.
La propuesta será enviada al pleno del Congreso peruano para que los representantes nacionales voten por ella. En el pleno los representantes ratificarán o rechazarán la declaración contra la presidente de México.
"Según los proponentes Maricarmen Alva Prieto (no agrupada), Patricia Juárez Gallegos (FP) y el propio Bustamante, la mandataria mexicana mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024 al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo y al referirse a él como 'legítimo presidente del Perú'", dice el Congreso en el comunicado.
Bustamante dijo que las declaraciones de Sheinbaum constituyen un agravio a la institucionalidad peruana.
"La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones", agregó el congresista de Fuerza Popular.
Por su parte, la congresista Alva Prieto recalcó que la medida no pretende afectar al pueblo mexicano, sino que busca defender la soberanía de Perú.
"Colegas congresistas, este no es un acto contra el pueblo mexicano al que nos une una historia y amistad, sino una defensa legítima de la dignidad nacional", dijo. "El Perú exige respeto a su soberanía y a sus instituciones. No podemos permitir que se minimice un intento de golpe de Estado ni que se distorsione nuestra democracia".
Por otro lado, el congresista izquierdista Álex Flores consideró que las declaraciones de Sheinbaum deben interpretarse como opiniones personales y no como actos de injerencia.
"Son opiniones de la presidenta de México sobre un hecho político concreto que aconteció en nuestro país", dijo Flores. "No ha usado canales oficiales para hacer una petición, como lo sostienen los proponentes".
Castillo enfrenta un juicio por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, en el que el entonces presidente de Perú anunció en un mensaje televisado su intención de disolver el Congreso, intervenir en la Judicatura y gobernar por decretos ante la posibilidad de que ese mismo día el Legislativo votara una moción para destituirlo.
Ante ello Castillo fue destituido por el Congreso y detenido cuando se dirigía hacia la embajada de México en Lima. El exmandatario permanece en prisión preventiva a la espera de que finalice el juicio y la Fiscalía pide una pena de 34 años de cárcel.
Estos acontecimientos llevaron a que se tensaran las relaciones diplomáticas entre México y Perú tras la llegada de la vicepresidente de Castillo, Dina Boluarte, a la presidencia peruana.
Boluarte permanece en el poder con el respaldo en el Congreso de un grupo de fuerzas conservadoras, la mayoría de ellas de derecha.
Con información de EFE
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí