Una operación de estafa italiana que engañó a viajeros por más de medio millón de dólares fue desmantelada en una operación conjunta entre el Servicio Secreto de EE. UU. y la policía nacional de Italia, la Polizia di Stato, informó el primero en un comunicado del 13 de agosto.
Las agencias de aplicación de la ley se unieron a principios de este año para desmantelar un esquema que tenía como objetivo a personas que reservaban alquileres vacacionales en Roma a través de populares sitios web de viajes.
Los autores malintencionados anunciaban alojamientos de cinco estrellas a turistas de Estados Unidos y otros países. Según el Servicio Secreto, los turistas interesados eran convencidos por los estafadores para realizar pagos directos con tarjeta de crédito, en lugar de hacerlo a través de sitios web seguros.
“Las víctimas pagaron un depósito por teléfono y proporcionaron el código de seguridad que aparece en el reverso de la tarjeta. A cambio, recibieron números de confirmación falsos”, indicó la agencia. “Cuando las víctimas llegaron, pronto descubrieron que el alojamiento nunca existió”.
Jeffrey Rinehart, agente especial a cargo de la Oficina de Campo del Servicio Secreto en Roma, dijo que muchas de las víctimas habían ahorrado dinero durante toda su vida para realizar el viaje.
Según el Servicio Secreto, el esquema, que operó entre abril y octubre de 2021, resultó en el robo de 600,000 euros (aproximadamente USD 700,000), engañando a más de 200 estadounidenses en el proceso.
Los perpetradores del esquema gastaron parte del dinero robado en hoteles de lujo en Roma. Más de 93,000 euros (aproximadamente USD 109,000) se destinaron a hoteles costosos.
Las autoridades arrestaron a 20 personas relacionadas con el esquema en marzo, y un tribunal en Italia las acusó de ciberfraude, uso indebido de tarjetas de crédito, robo de identidad y fraude agravado. Sin embargo, el cerebro detrás del plan huyó a Brasil, según el Servicio Secreto.
“Es realmente importante investigar y enjuiciar casos como este porque el comercio electrónico hoy en día es verdaderamente mundial. Ya no existen fronteras”, dijo Rinehart.
“Es importante que los estadounidenses y las personas en su país se sientan seguros al realizar comercio electrónico en línea o al usar internet. Si no estuviéramos aquí capturando a los criminales que usan o explotan esos sistemas, todo se descontrolaría”.
Seguridad en Europa
Italia recibió a más de 133 millones de turistas en 2023, y los estadounidenses representaron el segundo mayor número de visitantes, con un 11.1 por ciento.Según una actualización del 23 de mayo de 2025, el Departamento de Estado clasificó a Italia con un nivel “2—Ejercer mayor precaución”, advirtiendo sobre el riesgo de ataques terroristas.
Otros países europeos importantes, como Francia, España, Alemania, Reino Unido y Países Bajos, también tienen la designación de Nivel 2. Grecia, otro destino popular entre turistas estadounidenses, tiene la clasificación “Nivel 1: Ejercer precauciones normales”.
Las estafas de viajes engañan a muchos estadounidenses cada año; se estima que uno de cada cinco ha sufrido fraude al reservar viajes, según un informe del 26 de junio de la empresa de ciberseguridad McAfee.
Entre las personas que fueron estafadas, el 5 por ciento perdió más de USD 1000.
Además, casi el 8 por ciento de los estadounidenses ha ingresado sus datos de pago en un sitio web falso, indicó el comunicado de McAfee, y el 4 por ciento ha sido engañado para reservar viajes o alojamientos que nunca existieron.
Se identificó que los jóvenes son víctimas a tasas más altas. Entre los de 18 a 24 años, el 21 por ciento hizo clic en enlaces de confirmación falsos, y entre los de 25 a 34 años, el 10 por ciento fue engañado por imágenes de viajes generadas por inteligencia artificial.
“Con un número significativo de personas encuestadas que han sido víctimas de estafas de viajes, está claro que mantenerse alerta es más importante que nunca”, dijo Abhishek Karnik, jefe de investigación de amenazas de McAfee.
“Las estafas se están volviendo más difíciles de detectar, desde confirmaciones de reservas falsas hasta fotos manipuladas por inteligencia artificial. Tomarse solo unos segundos extra para verificar una oferta o un sitio web puede marcar la diferencia entre un viaje excelente y un error costoso”.
Según un informe de mayo de 2025 del Mastercard Economics Institute, los destinos que atraen a grandes multitudes son objetivos principales de los estafadores, dada la alta concentración de visitantes y el volumen relativamente alto de transacciones.
Las ciudades con las tasas más bajas de fraude relacionado con viajes fueron San Francisco; Seúl, Corea del Sur; Edimburgo, Escocia; Dublín; y Budapest, Hungría, indicó el informe.
Hanoi, Vietnam; Dhaka, Bangladesh; Bangkok; y Cancún, México, reportaron tasas de fraude más altas, agregó el informe.
“Los viajeros están en riesgo de fraude mucho antes de salir de casa. Un análisis de los datos agregados y anonimizados de transacciones de Mastercard revela que en 2024, la tasa de fraude en sectores asociados con las primeras etapas de planificación de viajes aumentó más del 12 por ciento en comparación con el año anterior”, indicó el informe.
“Los viajeros comúnmente se encuentran con fotos manipuladas de destinos, enlaces de confirmación falsos y ofertas engañosas, con estafadores aprovechando el deseo de viajes con descuento en medio de la inflación y la presión económica”.
En un informe de mayo de 2024, McAfee aconsejó a las personas tener precaución con correos electrónicos y mensajes de texto de phishing recibidos antes de viajar, ya que son tácticas comunes utilizadas por ciberdelincuentes para engañar a los viajeros y obtener información sensible o inducirlos a descargar malware.
Los mensajes que parecen provenir de hoteles, aerolíneas o instituciones financieras y que solicitan datos personales o incitan a hacer clic en enlaces sospechosos deben manejarse con mayor cautela, señaló la empresa de seguridad.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí