El senador Bernie Sanders (I-Vt.) ofreció su apoyo al plan de la administración Trump de adquirir una participación accionaria en el fabricante de chips Intel.
La participación sería a cambio de la concesión que hizo el gobierno anterior a Intel de casi 11,000 millones de dólares en subvenciones de la Ley CHIPS y Ciencias, aprobada el año pasado y destinada a apoyar la producción de semiconductores en Estados Unidos.
Sanders se pronunció a favor del plan, afirmando que los contribuyentes deberían obtener una compensación por el dinero de sus impuestos.
"Si las empresas de microchips obtienen beneficios gracias a las generosas subvenciones que reciben del gobierno federal, los contribuyentes estadounidenses tienen derecho a obtener un rendimiento razonable de esa inversión", dijo Sanders, un independiente que suele unirse a los demócratas, en un comunicado.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó el plan del gobierno y afirmó en una entrevista el 19 de agosto que el gobierno federal está considerando la medida con Intel debido a la financiación del gobierno de Biden.
"Debemos obtener una participación en el capital a cambio de nuestro dinero, por lo que entregaremos el dinero que ya se comprometió bajo el gobierno de Biden", afirmó Lutnick. "A cambio, obtendremos capital y un buen rendimiento para los contribuyentes estadounidenses, en lugar de simplemente regalar subvenciones".
Si el plan sigue adelante, el gobierno federal no tendría derecho a voto ni ningún derecho de control sobre las operaciones de Intel, aunque Lutnick no dio detalles sobre cuál sería la participación propuesta.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a The Epoch Times en una rueda de prensa el 19 de agosto que el Departamento de Comercio sigue "ultimando los detalles" del acuerdo.
"El presidente quiere anteponer las necesidades de Estados Unidos desde el punto de vista de la seguridad y la economía", afirmó Leavitt. "Es una idea creativa que nunca se ha llevado a cabo antes para garantizar que, al tiempo que repatriamos estas cadenas de suministro críticas, obtenemos algo a cambio".
El senador Rand Paul (R-Ky.) tenía una opinión diferente al respecto, ya que cree que se trata de una medida más acorde con el socialismo que con el sistema de gobierno estadounidense.
"Si el socialismo es que el gobierno sea propietario de los medios de producción, ¿no sería un paso hacia el socialismo que el gobierno fuera propietario de parte de Intel?", preguntó Paul en un posteo en X. "Es una idea terrible".
Este posible cambio se produce justo después de que Intel anunciara que la japonesa SoftBank planea invertir 2000 millones de dólares en acciones ordinarias de la empresa, cuyo valor actual es de 110,000 millones de dólares. Según se informa, esto se debe al compromiso de SoftBank de invertir en tecnología en Estados Unidos.
Masayoshi Son, presidente y director ejecutivo de SoftBank Group Corp., afirmó: "Los semiconductores son la base de todas las industrias".
"Durante más de 50 años, Intel ha sido un líder de confianza en innovación. Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados se expandirán aún más en Estados Unidos, con Intel desempeñando un papel fundamental".
Con información de Andrew Moran
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí