El Senado votó el miércoles a favor de rechazar dos resoluciones que habrían bloqueado la venta de armas a Israel en respuesta a la preocupación por las víctimas civiles en la Franja de Gaza desde que las fuerzas israelíes iniciaron la acción militar contra el grupo terrorista Hamás.
Los senadores rechazaron dos mociones presentadas por el senador Bernie Sanders (I-Vt.) que habrían detenido la exportación de más de 5000 bombas y kits de guía y 20,000 armas de fuego. Las resoluciones fueron rechazadas por 73 a 24 y 70 a 27, respectivamente, en la cámara de 100 miembros.
Sanders, que se alinea con los demócratas, dijo antes de la votación del miércoles por la noche: "El dinero de los contribuyentes estadounidenses se está utilizando para matar de hambre a niños, bombardear escuelas, matar civiles y apoyar la crueldad del primer ministro Benjamin Netanyahu y sus ministros criminales. Por eso, señor presidente, he presentado estas dos resoluciones de desaprobación para bloquear la venta de armas ofensivas a Israel".
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el senador Jim Risch (R-Idaho), que votó en contra de ambas mociones, calificó las resoluciones de erróneas y dijo antes de la votación que, si se aprobaban, "restablecerían las políticas fallidas de la Administración Biden y abandonarían al aliado más cercano de Estados Unidos en Oriente Medio".
Risch afirmó que la situación en la Franja de Gaza y el impacto sobre sus residentes era culpa de Hamás, que, según él, "utiliza al pueblo de Gaza como escudo humano".
"No son buenas personas, y a Estados Unidos y al mundo les interesa que este grupo terrorista sea destruido", afirmó.
Israel inició sus operaciones militares contra Hamás tras el mortífero ataque perpetrado por el grupo terrorista el 7 de octubre de 2023, en el que murieron alrededor de 1200 civiles en Israel y 251 fueron secuestrados. Según el sitio web del gobierno israelí, 49 de los secuestrados ese día siguen en cautiverio. Otro rehén sigue retenido en Gaza desde 2014.
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, controlado por Hamás, informó de más de 60,000 muertos desde el 7 de octubre de 2023. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en estas cifras de víctimas, y The Epoch Times no puede verificar su exactitud.
A lo largo del conflicto, Israel afirmó que intenta evitar dañar a la población civil y que solo ataca a los terroristas de Hamás.
Estado palestino
En las últimas semanas, varios países occidentales han manifestado su intención de reconocer al Estado palestino.El 25 de julio, el presidente francés Emmanuel Macron dijo que anunciaría formalmente la decisión de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre, alegando la necesidad de poner fin a la guerra entre Israel y Hamás.
Macron pidió un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes, así como el desarme de Hamás.
"Por último, debe construirse el Estado de Palestina, debe garantizarse su viabilidad y, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, debe contribuir a la seguridad de todos en Oriente Medio", afirmó.
Cuatro días después, el primer ministro británico, Sir Keir Starmer, declaró que el Reino Unido reconocerá un Estado palestino en septiembre, a menos que Israel acepte un alto el fuego y mejore las condiciones humanitarias en la Franja de Gaza.
Starmer afirmó que dicho Estado es "un derecho inalienable del pueblo palestino" y que la creación de un Estado palestino es esencial para la seguridad a largo plazo de Israel.
Al día siguiente, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su país también reconocerá al Estado palestino en septiembre ante la ONU, siempre que la Autoridad Palestina —que gobierna Cisjordania— implemente reformas, entre ellas realizar elecciones en 2026 y abstenerse de la militarización.
Carney subrayó que Canadá “siempre apoyará con firmeza la existencia de Israel como un Estado independiente en Medio Oriente, viviendo en paz y seguridad”, y que “cualquier camino hacia una paz duradera también requiere un Estado palestino viable y estable”.
Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, unos 146 Estados miembros de la ONU ya reconocen al Estado palestino.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el 24 de julio que tal reconocimiento "recompensaría el terrorismo2 y pondría en peligro la creación de lo que describió como “otro títere de Irán”.
"Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él. Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, sino un Estado en lugar de Israel", dijo Netanyahu.
Con información de Ryan Morgan y Aldgra Fredly.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí