La chimenea de la antigua central eléctrica de carbón y petróleo BL England en Upper Township, Nueva Jersey, se derrumba durante una demolición el 26 de octubre de 2023. (Foto AP/Ted Shaffrey)

La chimenea de la antigua central eléctrica de carbón y petróleo BL England en Upper Township, Nueva Jersey, se derrumba durante una demolición el 26 de octubre de 2023. (Foto AP/Ted Shaffrey)

Secretario de energía emitirá órdenes de emergencia para mantener abiertas centrales de carbón y gas

Chris Wright le dice al presidente Donald Trump y a sus compañeros miembros del gabinete en una reunión en la Casa Blanca el 26 de agosto: "Estamos deteniendo el cierre de todas estas plantas"

ESTADOS UNIDOSPor John Haughey
27 de agosto de 2025, 2:28 p. m.
| Actualizado el27 de agosto de 2025, 2:29 p. m.

El secretario de Energía, Chris Wright, promete que el Departamento de Energía (DOE) seguirá utilizando su autoridad en virtud de la centenaria Ley Federal de Energía Eléctrica para retrasar el cierre previsto de hasta 54 centrales eléctricas de combustibles fósiles para 2028, con el fin de garantizar que la red eléctrica del país pueda gestionar de forma rentable la rápida expansión de la demanda de los centros de datos y el uso de la inteligencia artificial.

"Vamos a detener el cierre de todas estas centrales mucho antes de su fecha de retirada", declaró al presidente Donald Trump y a otros miembros del gabinete durante una reunión celebrada el 26 de agosto en la Casa Blanca.

Wright informó sobre los avances realizados desde que Trump declarara una emergencia energética en su primer día en el cargo y desde que, en abril, emitiera una orden ejecutiva en la que ordenaba al DOE que utilizara su jurisdicción de emergencia en virtud del artículo 202(c) de la Ley Federal de Energía Eléctrica de 1920 para retrasar los cierres previstos de centrales eléctricas hasta que el presidente considerara resuelta la emergencia energética.

El secretario dijo que, según el Plan de Energía Limpia 2.0 adoptado por la administración anterior en abril de 2024, "el plan para los próximos cinco años [era] cerrar 100 gigavatios de generación eléctrica fiable", suficiente electricidad para que 100 centrales eléctricas abastecieran a más de 72 millones de hogares.

Mientras tanto, dijo Wright, solo se preveía poner en marcha 22 gigavatios de nueva "generación eléctrica fiable" durante ese mismo periodo.

La pérdida neta de 78 gigavatios de "generación eléctrica fiable" —es decir, electrones "despachables" generados por carbón, gas natural, petróleo o energía nuclear y no energías renovables intermitentes generadas por energía solar y eólica— es inaceptable si Estados Unidos quiere mantener su ventaja en inteligencia artificial sobre la China comunista, especialmente en aplicaciones de defensa nacional, dijo.

El plan de la antigua administración "era cerrar más del cuádruple de la capacidad de generación eléctrica que iban a construir en ese período de cinco años" entre 2024 y 2029, dijo Wright.

"¿Cómo podemos liderar el mundo en inteligencia artificial mientras reducimos nuestro suministro de electricidad fiable? ¿Cómo podemos repatriar la producción de acero, aluminio, automóviles y semiconductores, todos esos puestos de trabajo que los estadounidenses quieren recuperar en nuestro país?", se preguntó.

Wright dijo que, en algunos casos, las centrales llegan al final de su vida útil cuando tienen décadas de antigüedad y son consideradas obsoletas y prohibitivas en cuanto a costos por las empresas de servicios públicos y los operadores de transmisión regionales.

"Eso supone un pequeño porcentaje de los cierres de centrales", dijo. "La mayoría de esos [cierres previstos] eran simplemente tonterías políticas a costa de los contribuyentes estadounidenses".

Cortes de energía inminentes

Según un estudio sobre la fiabilidad de la red eléctrica realizado en julio por el Departamento de Energía, los cortes de energía en Estados Unidos podrían multiplicarse por 100 para 2030 si no se añade generación "fiable", citando una brecha cada vez mayor entre la demanda y la oferta.

El estudio proyectaba que en 2030 se retirarían 104 gigavatios de la red y se sustituirían por 209 gigavatios de nueva generación de electricidad, pero solo 22 gigavatios de esa nueva energía procederían de la "generación fiable de electricidad" proporcionada por el carbón, el gas natural o la energía nuclear.

Una previsión de febrero de 2025 de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, documentó que en 2025 se retirarían unos 12.3 gigavatios de generación eléctrica, de los cuales 8.1 gigavatios corresponderían al carbón, casi el doble de la capacidad de carbón retirada en 2024.

En virtud del artículo 202 de la Ley Federal de Energía Eléctrica y la orden ejecutiva de Trump, el Departamento de Energía tiene la autoridad de ordenar temporalmente a las centrales eléctricas que sigan funcionando durante guerras y emergencias. Se ha invocado 17 veces desde agosto de 2020, según el Departamento de Energía.

Una antigua central eléctrica de carbón en Homer City, Pensilvania, aproximadamente a 80 kilómetros al este de Pittsburgh, está siendo rehabilitada como un campus de centro de datos alimentado con gas natural por la agencia de reurbanización de la ciudad. (John Haughey/The Epoch Times)Una antigua central eléctrica de carbón en Homer City, Pensilvania, aproximadamente a 80 kilómetros al este de Pittsburgh, está siendo rehabilitada como un campus de centro de datos alimentado con gas natural por la agencia de reurbanización de la ciudad. (John Haughey/The Epoch Times)

Cierre de cierres

Hasta ahora, Wright solo emitió dos órdenes de 90 días, ambas en mayo. Una se ha prorrogado y es probable que la otra lo sea antes del 1 de septiembre.

El 23 de mayo, ordenó a Consumers Energy que mantuviera abierta la central eléctrica de carbón J.H. Campbell, de 1420 megavatios, en Míchigan, más allá de su cierre previsto para el 31 de mayo. El 20 de agosto, prorrogó la orden hasta el 19 de noviembre.

En una orden de emergencia del 30 de mayo, Wright ordenó a Constellation Energy que mantuviera en funcionamiento dos unidades de su central eléctrica de Eddystone, cerca de Filadelfia, durante 90 días. Las unidades de 760 megavatios alimentadas con petróleo y gas, instaladas en 1967 y 1970, estaban programadas para cerrar el 31 de mayo.

Tras declarar una emergencia en algunas zonas de la red de PJM Interconnection, el Departamento de Energía de los Estados Unidos ordenó a Constellation Energy y a PJM que mantuvieran en funcionamiento 760 MW de capacidad de pico alimentada con petróleo y gas en Pensilvania, que Constellation tenía previsto desactivar al día siguiente.

Esa orden expira el 28 de agosto, pero es probable que se prorrogue. PJM Interconnect está de acuerdo en que existe una posible emergencia en su red de transmisión de 13 estados.

"La orden del departamento es una medida prudente y de duración limitada que mantendrá los generadores cubiertos durante un período de 90 días", dijo el operador de la red en un comunicado del 31 de mayo. "Esto permitirá al DOE, a Constellation Energy y a PJM realizar un análisis más detallado sobre la necesidad y la viabilidad a largo plazo de estos generadores".

No es así en Michigan, donde la fiscal general del estado, Dana Nessel, cuestionó el uso de poderes de emergencia por parte del DOE en lo que, según ella, no es una emergencia.

Consumers Energy también cuestiona la viabilidad de mantener abierta la central cuando hay otras fuentes de energía disponibles y señala en su informe del segundo trimestre presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores en julio que gastó 29 millones de dólares en los primeros 38 días de la orden del DOE para mantener la central en funcionamiento, más del doble de sus estimaciones iniciales.

Si el DOE obligara a permanecer abiertas las 52 centrales eléctricas que está previsto que cierren a finales de 2028, "el costo para los contribuyentes podría superar los 3100 millones de dólares al año", según un análisis de Grid Strategies realizado para Earthjustice, Environmental Defense Fund, National Resource Defense Council y Sierra Club, en el que se señala que si las 90 centrales de combustibles fósiles que se prevé cerrar entre 2032 y 2035 permanecen abiertas, "el costo podría alcanzar casi 6000 millones de dólares al año para los contribuyentes".

Wright dijo al presidente y a sus compañeros del gabinete que esas previsiones tan pesimistas no reflejan la rapidez con la que la administración está eliminando los obstáculos normativos para hacer crecer la red con carbón, gas natural y energía nuclear, al tiempo que se aleja de la energía solar y, especialmente, de la eólica, más caras y menos fiables.

"Así que tenemos una rápida construcción de nuevas centrales eléctricas en Estados Unidos. Estamos haciendo todo lo posible con los proveedores que fabrican los equipos para estas centrales eléctricas", dijo. Según él, las alternativas son "una locura desde el punto de vista económico, una locura para la seguridad nacional y, por supuesto, devastadoras para los trabajadores estadounidenses".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos