El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. en Washington, en esta fotografía de archivo. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. en Washington, en esta fotografía de archivo. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Se publicará el nuevo informe de la Comisión MAHA

ESTADOS UNIDOSPor The Epoch Times
11 de agosto de 2025, 5:18 p. m.
| Actualizado el11 de agosto de 2025, 5:18 p. m.

La comisión presidida por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., tiene previsto publicar su próximo informe.

La Comisión Make America Healthy Again (MAHA) "está en camino de presentar su informe Make Our Children Healthy Again Strategy (Estrategia para que nuestros niños vuelvan a estar sanos) al presidente el 12 de agosto", dijo Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, a The Epoch Times en un correo electrónico el lunes. "El informe se dará a conocer al público poco después, ya que estamos coordinando las agendas del presidente y de los distintos miembros del gabinete que forman parte de la Comisión", añadió.

Un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Kennedy se negó a hacer comentarios.

El primer informe de la comisión se publicó en mayo. En él se detallan en gran medida los problemas de salud de los estadounidenses y se atribuye el aumento de las enfermedades crónicas entre los niños a una dieta deficiente llena de alimentos ultraprocesados, la exposición a productos químicos, la falta de actividad física y la prescripción excesiva de medicamentos.

"Estados Unidos comenzará a revertir la crisis de enfermedades crónicas infantiles durante esta administración, llegando a la verdad de por qué nos enfermamos y promoviendo políticas e innovaciones favorables al crecimiento para revertir estas tendencias", afirma el informe.

Al final, una breve sección presenta diez recomendaciones, entre las que se incluyen aconsejar nuevos ensayos financiados por el gobierno sobre los efectos de diversas dietas y pedir el desarrollo de nuevos sistemas para supervisar la seguridad de los medicamentos y las vacunas.

El presidente Donald Trump creó la comisión poco después de comenzar su segundo mandato. En una orden ejecutiva de febrero, dijo que la comisión debía "estudiar el alcance de la crisis de enfermedades crónicas infantiles y cualquier causa potencial que contribuya a ella, incluyendo la dieta estadounidense, la absorción de materiales tóxicos, los tratamientos médicos, el estilo de vida, los factores ambientales, las políticas gubernamentales, las técnicas de producción de alimentos, la radiación electromagnética y la influencia corporativa o el amiguismo".

Según la orden, la comisión debía presentar su primer informe al presidente en un plazo de 100 días.

También debía presentar a Trump una estrategia para abordar las enfermedades crónicas, incluida la obesidad, en un plazo de 180 días.

Ese plazo vencía el 12 de agosto.

Kennedy ha hecho hincapié en la eliminación de los aditivos sintéticos de los alimentos, y los reguladores de su departamento han prohibido varios y están trabajando con las empresas para eliminar otros. También se ha centrado en los alimentos ultraprocesados, como los refrescos, que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, proporcionan más de la mitad de las calorías de los estadounidenses.

El Dr. Jim Krieger, director ejecutivo de Healthy Food America, dijo en una rueda de prensa previa a la publicación del informe que los funcionarios podrían proponer nuevas etiquetas obligatorias para los productos con alto contenido en grasas, azúcares y sal, o que contengan determinados aditivos, así como un nuevo impuesto sobre las bebidas azucaradas.

“Hay muchas cosas que se pueden hacer”, afirmó.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos