El gobierno ruso confirmó este lunes su "pleno apoyo y solidaridad" con las autoridades venezolanas, en medio de las medidas de Estados Unidos en el mar Caribe.
Rusia "confirmó su pleno apoyo y solidaridad con las autoridades bolivarianas en materia de protección de la soberanía nacional y expresó su enérgico rechazo al uso de instrumentos de presión política y de fuerza sobre estados independientes", dice un comunicado del Ministerio de Asuntos exteriores de la Federación Rusa del 1 de septiembre.
La confirmación del apoyo ruso a Venezuela ocurrió tras una reunión entre el viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Riabkov, y el embajador de Venezuela en Moscú, Jesús Salazar Velásquez, informa el mismo comunicado.
Mientras que Venezuela, a través de Salazar, "informó sobre los esfuerzos del liderazgo venezolano para mantener la estabilidad interna ante las crecientes amenazas externas".
Los representantes de ambos países además hablaron sobre temas de cooperación bilateral "y se esbozaron los pasos para fortalecer la asociación estratégica entre Rusia y Venezuela", según el comunicado.
Desde Venezuela, por su parte, el medio estatal Venezolana de Televisión replicó el mismo día el comunicado del apoyo ruso y agregó "que la amenaza militar de EE. UU. ha sido rechazada por varios países latinoamericanos".

Esto ocurre luego de que durante los últimos meses Estados Unidos ha estando enviando despliegues militares hacia las aguas del mar Caribe y Latinoamérica.
Según fotos tomadas el 30 de agosto, buques de guerra estadounidenses fueron vistos entrando al Canal de Panamá mientras navegaban hacia el este rumbo al Atlántico.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el 19 de agosto que el presidente Donald Trump esta "dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden a Estados Unidos y para llevar a los responsables ante la justicia".
"Muchos países del Caribe y muchos países de la región han aplaudido las operaciones y los esfuerzos de la administración en la lucha contra las drogas", agregó Leavitt.
Por su parte el congresista Carlos Gimenez dijo que el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe para combatir las rutas marítimas de tráfico de drogas, es el mayor en su tipo en la costa de Venezuela.
"Como miembro del Comité de las Fuerzas Armadas, puedo confirmar que esta es la mayor presencia militar que hemos tenido en la costa de Venezuela", escribió Gimenez en un posteo en X este 26 de agosto. "Nicolás Maduro lidera el Cártel de los Soles y es directamente responsable de inundar Estados Unidos con drogas letales".
Dias antes el congresista Gimenez, quien es miembro de los comités de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, dijo que Estados Unidos desplegó hacia Venezuela un potente avión P-8 Poseidon encargado de operaciones de guerra antisubmarina.
El movimiento se realizó para combatir el tráfico de drogas ilegales desde Venezuela a Estados Unidos, dijo el congresista.
Con información de Jacob Burg y de Yeny Sora
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí