El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirma que no otorgará o revocará visas de extranjeros que celebran el asesinato de alguna figura política, luego del asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk y después que el subsecretario de Estado criticara a un medio de comunicación de México por difundir lo que dijo un funcionario mexicano culpando del acto violento al propio Kirk.
"No deberíamos dar visas a personas que celebran el homicidio, ejecución o asesinato de una figura política. Si ellos están aquí, deberíamos revocar su visa", dijo Rubio, durante una entrevista con Fox News, la mañana del 15 de septiembre.
"¿Por qué traer gente a nuestro país que se involucren en comportamientos negativos y destructivos?", cuestionó el secretario de Estado.
La confirmación de Rubio llega luego de que el subsecretario de Estado, Christopher Landau, quien fue embajador en México, advirtió este domingo a los titulares de visas de no glorificar el acto en contra de Kirk.
"Ante el horrible asesinato de ayer de una figura política destacada, quiero recalcar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país. Me ha indignado ver a algunos en redes sociales elogiando, justificando o restando importancia al suceso, y he ordenado a nuestros funcionarios consulares que tomen las medidas pertinentes", escribió Landau en sus redes sociales el 14 de septiembre.
"Por favor, no duden en informarme sobre estos comentarios de extranjeros para que el [Departamento de Estado] pueda proteger al pueblo estadounidense", agregó, mientras en su cuenta de X comenzaron a llegar mensajes de varios países, incluidos México y Brasil, que señalan a presentadores de noticias, políticos, activistas, actores, estudiantes, científicos, en mensajes que parecen celebrar la muerte de Kirk.
Charlie Kirk fue asesinado el miércoles por la tarde mientras daba una charla en la Universidad del Valle de Utah. Personas del mundo expresaron su conmoción, entre ellas líderes hispanos, como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien condenó el asesinato del activista estadounidense. Sin embargo también se han difundido comentarios adversos hacia el comentarista, pese a su fallecimiento.
En Estados Unidos varias empresas advertieron a sus empleados de que no tendrían trabajo al que regresar este lunes si publican comentarios celebrando o burlándose del asesinato de Kirk. Las profesiones afectadas abarcan desde educadores hasta pilotos de aerolíneas.
Uno de los primeros casos más destacados es el despido del analista de MSNBC Matthew Dowd el 11 de septiembre, un día después del asesinato de Kirk. Dowd culpó del acto de violencia al propio Kirk, diciendo que fue resultado de sus "horribles palabras", que representan sus opiniones conservadoras.
En México, el ahora excoordinador de comunicación social de la Cámara de Diputados para el partido gobernante, Salvador Ramírez, culpó del acto violento al propio Kirk por su defensa del uso de las armas.
"Si Charlie Kirk estuviera con vida a lo mejor le gustaría escuchar lo que voy a decir, porque lo que voy a decir es muy 'anti woke'", dijo Ramírez en una mesa de debate del programa Política Joven de un importante medio de noticias mexicano.
"Lo que voy a decir a lo mejor le gustaría, le dieron una cucharada de su propio chocolate, le dieron una cucharada a alguien que promovía el uso de las armas".
Este video, que fue muy difundido, suscitó una fuerte reacción del subsecretario Landau, en cuya cuenta de X muestra un cartel con las palabras "El quitavisas".
"¿Este es el nivel de 'discurso' que promueven en su canal? Me da vergüenza haber interactuado con Ustedes durante mi gestión como embajador de Estados Unidos en México", escribió Landau en español el 11 de septiembre.
El 12 de septiembre, el medio de comunicación emitió su disculpa pública. Y el mismo día Ramírez renunció a su cargo para el partido político Morena ante la Cámara de Diputados de México.
"Lo anterior lo hago porque no quiero afectar bajo ninguna circunstancia que los comentarios de los cuales me disculpé e hice a título personal, se relacionen con el Grupo Parlamentario", agregó.
Kirk fundó Turning Point USA en 2012, una organización sin fines de lucro que difunde valores conservadores en los campus de los institutos, colegios y universidades, junto con el empresario de marketing jubilado y activista del Tea Party Bill Montgomery.
Desde entonces, Kirk se dedicó a expresar públicamente valores conservadores y opiniones políticas para educar, formar y organizar a los estudiantes en torno a los principios del libre mercado y el gobierno limitado.
Con información de Jack Phillips y de T. J. Muscaro.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí