El secretario de Estado Marco Rubio asiste a una reunión en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, en Kuala Lumpur, el 11 de julio de 2025. (Mandel Ngan/Pool/AFP a través de Getty Images)

El secretario de Estado Marco Rubio asiste a una reunión en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, en Kuala Lumpur, el 11 de julio de 2025. (Mandel Ngan/Pool/AFP a través de Getty Images)

Rubio habla con el ministro de Asuntos Exteriores de China en medio de tensiones bilaterales

ESTADOS UNIDOSPor Frank Fang
11 de septiembre de 2025, 6:00 p. m.
| Actualizado el11 de septiembre de 2025, 6:00 p. m.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, habló con su homólogo chino el 10 de septiembre, dando continuidad a la reunión que mantuvieron en Malasia en julio.

"El secretario Rubio destacó la importancia de una comunicación abierta y constructiva sobre una serie de cuestiones bilaterales", afirmó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en una declaración sobre la llamada telefónica de Rubio al ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi.

"También hablaron de otras cuestiones globales y regionales, como continuación de las conversaciones mantenidas en Kuala Lumpur".

En julio, Rubio se reunió con Wang al margen del Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia. En ese momento, Rubio dijo que las posibilidades de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reuniera con el líder chino, Xi Jinping, eran altas, pero añadió que aún no se había fijado una fecha.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó la llamada telefónica entre Rubio y Wang como "oportuna, necesaria y fructífera", según un comunicado.

Wang acusó a Estados Unidos de participar en "palabras y acciones negativas" recientemente, que, según él, perjudicaban los intereses de China y dañaban las relaciones bilaterales, durante su conversación con Rubio, según el comunicado del ministerio.

Además, Wang instó a Estados Unidos a "actuar con cautela en sus palabras y acciones" en cuestiones que afectan a los "intereses fundamentales" de China, como Taiwán.

El régimen comunista chino considera Taiwán parte de su territorio y se opone a cualquier interacción oficial entre Taipéi y gobiernos extranjeros u organizaciones internacionales.

A finales de agosto, el senador Roger Wicker (R-Miss.), presidente del Comité de Fuerzas Armadas del Senado, y la senadora Deb Fischer (R-Neb.), miembro del comité, visitaron Taiwán y se reunieron con el presidente taiwanés Lai Ching-te.

En un informe semanal publicado el 8 de septiembre, Wicker destacó la importancia de que Taiwán siga siendo libre y de que Estados Unidos continúe apoyando a Taiwán con equipo militar defensivo en virtud de la Ley de Relaciones con Taiwán.

"Un Taiwán libre contribuye a tranquilizar a las naciones libres del Pacífico y ayuda a apoyar a las fuerzas de defensa estadounidenses estacionadas allí", escribió Wicker.

"Si China atacara Taiwán y Estados Unidos no defendiera la isla, es probable que esas naciones se mostraran menos dispuestas a albergar activos militares estadounidenses. En última instancia, nuestras fuerzas podrían tener que retirarse tan al este como Hawái o Guam, lo que haría que nuestra patria fuera más vulnerable".

El Departamento de Estado de Estados Unidos dio a conocer el 4 de septiembre una nueva política de restricción de visados contra los ciudadanos centroamericanos bajo la influencia de Beijing, afirmando que algunas personas habían participado en actividades que "socavan el estado de derecho" en la región.

"Estados Unidos se compromete a contrarrestar la influencia corrupta de China en Centroamérica y a detener sus intentos de subvertir el estado de derecho", dijo Rubio en un comunicado en el que anunciaba la política.

La Cámara de Representantes aprobó la Ley para Detener el Fentanilo Chino por 407 votos a favor y 4 en contra el 2 de septiembre. La legislación, presentada por el representante Andy Barr (R-Ky.), facultaría al gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones a las personas y entidades chinas involucradas en la producción, venta, financiación o transporte de opioides sintéticos o sus precursores químicos.

El 3 de septiembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la imputación de tres estadounidenses, 22 ciudadanos chinos y cuatro empresas chinas por presuntamente facilitar el flujo de agentes de corte ilícitos procedentes de China que se mezclan con fentanilo. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso simultáneamente sanciones a dos de los acusados y a una de las empresas chinas.

Por otra parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habló con el ministro de Defensa chino, Dong Jun, el 9 de septiembre. Según el Pentágono, Hegseth le dijo a Dong que Estados Unidos "protegerá resueltamente" sus intereses en la región del Indo-Pacífico.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun