El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., testificará ante un panel del Senado el 4 de septiembre, según el presidente del panel.
Kennedy comparecerá en Washington ante el Comité de Finanzas del Senado, según declaró el 28 de agosto el senador Mike Crapo (R-Idaho), presidente del comité.
"El secretario Kennedy situó la lucha contra las causas subyacentes de las enfermedades crónicas en primera línea de la agenda sanitaria de esta Administración", declaró Crapo en un comunicado. "Estoy deseando saber más sobre las medidas adoptadas hasta la fecha por el Departamento de Salud y Servicios Humanos para que Estados Unidos vuelva a estar sano y sobre los planes a futuro".
El senador Ron Wyden (D-Ore.), miembro destacado del comité, declaró en un comunicado que "tras los despidos masivos y las dimisiones de respetados científicos y funcionarios públicos del CDC en las últimas 24 horas, es más imperativo que nunca que Kennedy responda ante el público y sus representantes sobre el caos, la confusión y el daño que sus acciones están causando a las familias estadounidenses".
Kennedy, que compareció por última vez ante el comité en enero, cuando los senadores estaban considerando si votar para confirmarlo, testificará días después del despido del director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y las posteriores dimisiones de varios otros altos funcionarios de los CDC.
La Casa Blanca afirmó que el presidente Donald Trump despidió a Susan Monarez, que había sido directora de los CDC, porque no estaba alineada con el movimiento "Make America Healthy Again" (Hagamos que Estados Unidos vuelva a estar sano).
Los abogados de Monarez afirmaron que se le pidió que firmara "directivas poco científicas e imprudentes" y que despidiera a algunos empleados.
Los doctores Demetre Daskalakis, Debra Houry y Daniel Jernigan afirmaron que dimitieron porque no estaban de acuerdo con las últimas medidas, entre ellas la negativa del Departamento de Salud y Servicios Humanos a publicar en Internet determinados documentos sobre vacunas.
"Hay muchos problemas en los CDC, y será necesario despedir a algunas personas a largo plazo para que podamos cambiar la cultura institucional y recuperar el orgullo y la autoestima, y hacer que esa agencia vuelva a ser la agencia estelar que siempre ha sido", dijo Kennedy en una rueda de prensa no relacionada celebrada esta semana en Texas.
Otros senadores
Los líderes del Comité Senatorial de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones (HELP) han dicho que quieren respuestas sobre las dimisiones y la destitución de Monarez, que acababa de tomar posesión de su cargo el 31 de julio tras ser la primera directora de los CDC confirmada por el Senado en virtud de una nueva ley."Estas salidas de alto perfil requerirán la supervisión del Comité HELP", escribió el senador Bill Cassidy (R-La.), presidente del comité, en X.
El senador Bernie Sanders (I-Vt.), miembro destacado del panel, declaró en X que Kennedy y Monarez deberían comparecer ante el comité. También pidió una investigación bipartidista del Congreso sobre el despido de Monarez.
Kennedy está "expulsando a los líderes científicos que se niegan a actuar como un sello de goma para sus peligrosas teorías conspirativas y a manipular la ciencia", dijo Sanders en una carta dirigida a Cassidy el jueves.
Kennedy compareció por última vez ante el comité HELP en mayo, donde se enfrentó a los senadores por su postura sobre las vacunas.
Su última comparecencia ante un panel del Congreso fue el 24 de junio, cuando testificó ante un comité de la Cámara de Representantes.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí