39

Compartidos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en White Oak, Maryland, el 5 de junio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en White Oak, Maryland, el 5 de junio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Retiran del mercado vegetales congelados en siete estados de EE. UU.: FDA

Los productos se envasaban en bolsas de plástico transparentes congeladas de 2.5 libras con la etiqueta Endico y se vendían a través de distribuidores

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
4 de septiembre de 2025, 8:36 p. m.
| Actualizado el4 de septiembre de 2025, 8:36 p. m.

Endico Potatoes, con sede en Nueva York, está retirando del mercado los productos de guisantes y zanahorias y verduras mixtas de la marca de la empresa debido a una posible contaminación bacteriana, según un comunicado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del 4 de septiembre.

Los vegetales congelados se distribuyeron en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Maryland, el Distrito de Columbia y Florida a través de distribuidores locales entre el 18 de julio y el 4 de agosto, según el aviso. Endico inició la retirada después de que un muestreo realizado en uno de los distribuidores revelara la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes.

Según la FDA, la Listeria monocytogenes se transmite cuando los alimentos se preparan o manipulan en zonas contaminadas con la bacteria.

Los síntomas varían en función de la gravedad de la infección, y las formas más graves pueden poner en peligro la vida, especialmente en el caso de los niños pequeños, las personas frágiles o de edad avanzada y otras personas con el sistema inmunitario debilitado.

La FDA aconseja consultar con un médico inmediatamente si hay dudas sobre la posibilidad de estar infectado con la bacteria.

Los productos Endico retirados estaban envasados en bolsas de plástico transparentes de 2.5 libras con los códigos de lote 110625 y 170625, y fechas de caducidad del 6 de junio de 2027 y del 16 de junio de 2027, para los guisantes y las zanahorias, y las verduras mixtas, respectivamente.

Hasta la fecha no se han notificado casos de enfermedad, según la agencia.

Tras el descubrimiento de la bacteria, la empresa cesó toda distribución del producto y está llevando a cabo una investigación sobre el origen del problema, según la FDA.

The Epoch Times se puso en contacto con Endico para recabar sus comentarios.

La notificación de la FDA advertía a los consumidores que no consumieran el producto y les pedía que lo devolvieran al lugar de compra para obtener un reembolso completo. Los consumidores que tengan preguntas pueden ponerse en contacto con la empresa en el 1-800-431-1398.

Brotes de listeriosis

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, actualmente hay un brote de listeriosis en Estados Unidos.

Ciertos platos de fettuccine alfredo con pollo elaborados por FreshRealm y vendidos en tiendas de comestibles son la fuente de esta enfermedad en este brote que afecta a varios estados, según la agencia.

El brote ha provocado 17 casos, 16 hospitalizaciones y tres muertes en 13 estados.

Las comidas se vendían en Kroger y Walmart bajo las marcas Marketside y Home Chef.

Según la Clínica Mayo, la bacteria Listeria puede sobrevivir a la refrigeración e incluso a la congelación.

La clínica recomendó mantener todo limpio en todo momento. Entre sus recomendaciones se encontraba lavarse las manos con agua tibia antes y después de manipular alimentos, y lavar los utensilios y las tablas de cortar con agua caliente y jabón; frotar las verduras crudas con abundante agua corriente, pero abstenerse de enjuagar la carne y las aves crudas, ya que esto podría propagar la bacteria a otras superficies de la cocina; cocinar bien los alimentos a una temperatura segura y refrigerar los productos perecederos; y mantener una temperatura de 0 grados Fahrenheit o menos en los congeladores.

Para las mujeres embarazadas o las personas con inmunidad debilitada, la clínica sugiere tener especial cuidado con estos alimentos: quesos blandos y quesos de estilo mexicano, salchichas y embutidos, patés de carne, marisco ahumado, brotes crudos o poco cocidos, restos de melón cortado y leche sin pasteurizar.

Las personas que han sido infectadas con el tipo invasivo de la enfermedad son tratadas con antibióticos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mientras que las que padecen el tipo intestinal se recuperan sin antibióticos.

La agencia aconsejó a las personas con diarrea que beban mucho líquido para evitar la deshidratación.

La infección por listeria es la tercera causa principal de muerte por enfermedades transmitidas por los alimentos en los Estados Unidos, con 1600 personas infectadas y 260 muertes cada año a causa de la infección.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos