El Banco de la Reserva Federal en Washington, el 14 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El Banco de la Reserva Federal en Washington, el 14 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Representantes republicanos presentan proyecto de ley para cambiar el doble mandato de la Fed

ESTADOS UNIDOS
Por Andrew Moran y Nathan Worcester
19 de septiembre de 2025, 8:23 p. m.
| Actualizado el19 de septiembre de 2025, 8:23 p. m.

Es posible que se avecinen reformas para el Sistema de la Reserva Federal, ya que un nuevo proyecto de ley tiene como objetivo modificar el doble periodo del banco central estadounidense.

Los republicanos de la Cámara de Representantes, liderados por el presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara, French Hill (R-Ark.), presentaron la Ley de Estabilidad de Precios de 2025, un proyecto de ley que pondría fin al doble mandato, garantizando que la Reserva Federal se concentre principalmente en contener la inflación.

“Durante demasiado tiempo, la Reserva Federal se ha visto dividida entre objetivos contrapuestos. Es hora de volver a un enfoque claro y único: proteger el bolsillo de las familias estadounidenses manteniendo la inflación bajo control”, dijo Hill en un comunicado.

En 1977, el Congreso introdujo formalmente el doble mandato de garantizar el máximo empleo y la estabilidad de precios mediante una enmienda a la Ley de la Reserva Federal de 1913. La iniciativa legislativa más amplia surgió cuando la economía estadounidense se enfrentaba a un aumento del desempleo, una inflación creciente y unas tasas de crecimiento del PIB volátiles.

Ahora, un coro de legisladores republicanos afirma que la ampliación de las competencias reguladoras y supervisoras de la institución a lo largo de los años está obstaculizando los esfuerzos del banco central por estabilizar los precios y amenazando su independencia.

“Ampliar su alcance regulatorio a través de acuerdos internacionales que no rinden cuentas o de terceros y cuartos mandatos mal definidos distrae a la Fed de hacer bien el trabajo que le ha encomendado el Congreso”, dijo el representante Frank Lucas (R-Ok.), jefe del Grupo de Trabajo sobre Política Monetaria, Resiliencia del Mercado del Tesoro y Prosperidad Económica.

"Las acciones de la Fed deben mantenerse dentro de los límites establecidos por el Congreso".

No está claro cuánto apoyo hay en la cámara alta para reformar el doble mandato.

Los funcionarios de la Fed acordaron volver a los objetivos de inflación flexibles en el plan de política monetaria y abandonaron la "estrategia de compensación2, un componente clave del marco de 2020.

“El documento continúa explicando cómo interpretamos el mandato que nos ha dado el Congreso y describe el marco de política que creemos que promoverá mejor el máximo empleo y la estabilidad de precios”, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell, el mes pasado en su discurso en la reunión anual del banco central en Jackson Hole.

"Seguimos creyendo que la política monetaria debe ser prospectiva y tener en cuenta los retrasos en sus efectos sobre la economía".

Hablando de reformas a la Reserva Federal

En los últimos meses, varios altos funcionarios de la administración y observadores económicos han recomendado una revisión completa de las operaciones de la Fed.

A principios de este mes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, escribió un ensayo titulado "La nueva política monetaria de 'ganancia de función' de la Fed".

El artículo era una crítica mordaz a la evolución de la Reserva Federal desde la crisis financiera mundial de 2008. Bessent, que ha criticado con frecuencia a esta entidad centenaria durante el último año, afirmó que la Fed ha creado nuevos poderes, señalando, por ejemplo, la flexibilización cuantitativa, una herramienta de política monetaria no convencional que consiste en crear tipos de interés ultrabajos, comprar bonos del Estado e inyectar liquidez en el sistema financiero estadounidense.

Según Bessent, la Fed ha distorsionado los mercados financieros, ha mermado la independencia y ha provocado consecuencias adversas para la economía.

“El uso excesivo de políticas no convencionales, la desviación de la misión y la inflación institucional están amenazando la independencia monetaria del banco central”, escribió Bessent.

Propuso una “revisión honesta, independiente y no partidista” a gran escala de todo el Sistema de la Reserva Federal, incluyendo la formulación de políticas monetarias y regulatorias, las comunicaciones, la dotación de personal y la investigación.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El secretario del Tesoro, Scott Bessent, testifica ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 11 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Otros también han pedido que se revise y reforme el banco central estadounidense.

En particular, el exgobernador de la Fed Kevin Warsh, que es uno de los tres finalistas en la lista para sustituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, el próximo año, sugirió un "cambio de régimen" en la institución.

"En mi opinión, el déficit de credibilidad recae en los titulares que están en la Fed", dijo Warsh en una entrevista el 17 de julio con "Squawk Box" de CNBC.

También sugirió una alianza entre la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro, similar a la que se produjo en marzo de 1951. Ambas instituciones acordaron liberar a la Fed del control del Tesoro, permitiéndole llevar a cabo una política monetaria independiente de la intervención ejecutiva.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fed se vio presionada para mantener los tipos de interés artificialmente bajos con el fin de ayudar a financiar los esfuerzos bélicos con deuda barata. Tras el fin de la guerra se produjo una explosión de inflación, pero no fue hasta después del acuerdo cuando la Fed comenzó a endurecer la política monetaria.

Warsh afirmó que un nuevo acuerdo debería permitir a la Fed y al Tesoro comunicar sus objetivos a los mercados financieros.

“Necesitamos un nuevo acuerdo entre el Tesoro y la Fed, como el que se firmó en 1951, tras otro periodo en el que acumulamos deuda nacional y nos vimos atrapados con un banco central que trabajaba en contra de los objetivos del Tesoro. Esa es la situación actual”, afirmó.

“Así que, si tenemos un nuevo acuerdo, el presidente de la Fed y el secretario del Tesoro podrán describir a los mercados de forma clara y deliberada: ‘Este es nuestro objetivo para el tamaño del balance de la Fed’”.

Un documento de marzo de 2024 del Manhattan Institute, coescrito por el gobernador de la Fed Stephen Miran, sugería una serie de reformas para reforzar la independencia y recalibrar “la gobernanza de la Fed para garantizar que permanezca aislada de la política cotidiana”.

El documento proponía reformar los límites de mandato, cerrar la puerta giratoria entre el poder ejecutivo y la Fed, abordar la estructura de votación del FOMC y reforzar la “influencia e independencia” de los bancos centrales regionales.

“Solo si se garantiza la rendición de cuentas y una medida fiable de independencia, la Fed podrá restaurar su reputación ante los ojos del público”, dice el informe.

Una reciente encuesta de The Economist-YouGov reveló que solo el 45% de los estadounidenses confía en la Reserva Federal para gestionar la economía de Estados Unidos, y que el 33% aprueba la labor que está realizando Powell al frente del banco central.

En la conferencia de prensa posterior a la reunión del 17 de septiembre, cuando se le preguntó si apoyaría una revisión independiente, Powell señaló que estaba abierto a la idea.

“Sin duda, estamos abiertos a intentar mejorar siempre”, afirmó Powell.

La Fed llevó a cabo su primera bajada de tipos del año en la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) celebrada en septiembre. Los responsables votaron por 11 a 1 a favor de reducir el tipo de interés de referencia de los fondos federales en un cuarto de punto, hasta situarlo en un rango objetivo del 4.00% al 4.25%.

El FOMC, encargado de fijar las tasas de interés, celebrará su próxima reunión de política monetaria de dos días los días 28 y 29 de octubre.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun