El representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, dijo el lunes que la disposición de China a celebrar otra ronda de negociaciones comerciales con EE. UU. es una “buena señal” pero sugirió que tal vez no haya avances significativos como resultado de estas negociaciones.
“No espero ningún avance enorme hoy”, dijo Greer durante su aparición en el programa “Squawk Box” de la CNBC. “Lo que espero es que se siga supervisando y verificando la aplicación de nuestro acuerdo hasta ahora”.
Sus comentarios se produjeron mientras altos funcionarios de la administración Trump se reunían con sus homólogos chinos en Estocolmo para la tercera ronda de negociaciones destinadas a reducir las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
En abril, el presidente Donald Trump dio a conocer su estrategia de aranceles recíprocos como parte de los esfuerzos por reequilibrar las relaciones comerciales de Estados Unidos con el resto del mundo. En los días siguientes, Washington y Beijing se enzarzaron en una guerra de restricciones comerciales, imponiendo aranceles del 145% y el 125%, respectivamente, sobre los productos del otro.
Tras las reuniones anteriores en Londres y Ginebra, ambas partes alcanzaron un acuerdo preliminar para suspender la mayoría de los aranceles durante 90 días y retirar ciertas restricciones, entre ellas los controles de exportación de China sobre los metales raros y los imanes fabricados con ellos.
Al mismo tiempo, la Administración Trump ha conseguido nuevos acuerdos comerciales con socios clave, como la Unión Europea y Japón.
Cuando se le preguntó si Estados Unidos entraba en las últimas negociaciones con China “en una buena posición”, Greer destacó los recientes avances con otros socios globales y afirmó que los delegados estadounidenses llegaban “con una posición fuerte”.
“Nuestras conversaciones con los chinos son siempre cordiales y constructivas”, afirmó Greer en la entrevista. “Esta es la tercera ronda en los últimos tres meses, por lo que el mero hecho de que estemos hablando y queramos avanzar de forma positiva es una buena señal”.
Se espera que los funcionarios estadounidenses y chinos colaboren para organizar una reunión entre sus líderes a finales de este año con la esperanza de alcanzar un acuerdo comercial más duradero. Aunque Greer afirmó que no sabe cuándo ni dónde se celebrará dicha cumbre, señaló que Trump y el líder chino, Xi Jinping, han estado en contacto “con cierta frecuencia” y que “sin duda hay interés por ambas partes” en que se reúnan en un futuro próximo.
"Sin duda, es algo que figura en la agenda de ambas partes", afirmó.
Mientras continúa la tercera ronda de negociaciones, una cuestión clave es si los dos países prorrogarán la suspensión temporal de los aranceles. La suspensión actual de 90 días expira el 12 de agosto.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, que se está reuniendo con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en la capital sueca, sugirió la semana pasada que es probable que se produzca una prórroga.
“Estaremos trabajando en lo que probablemente sea una prórroga”, dijo Bessent en una entrevista con Fox Business la semana pasada, y añadió que cree que “el comercio con China está en un muy buen momento”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí