El 4 de noviembre se celebrarán elecciones en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia y California para diversos cargos públicos y referendos. Los observadores políticos han seguido de cerca las campañas, que pueden dar una idea del estado de ánimo del país tras casi 11 meses del segundo mandato del presidente Donald Trump.
Las encuestas sobre estas campañas suelen considerarse un indicador de los resultados. A continuación, enumeramos la posición de los candidatos y los referendos en la última serie de sondeos de opinión realizados antes del día de las elecciones.
Nueva York
En la ciudad de Nueva York, los votantes elegirán a diversos cargos locales, aunque uno de ellos, la alcaldía, ha atraído una atención internacional desmesurada. El candidato demócrata Zohran Mamdani, desde su sorprendente victoria en las primarias demócratas del 24 de junio, ha liderado las encuestas.La última encuesta de la importante cadena Fox News muestra a Mamdani con una ventaja de 16 puntos porcentuales sobre su rival más cercano, el exgobernador del estado, Andrew Cuomo, que se presenta como candidato independiente. En esa encuesta, Mamdani obtiene el 47% de los votos, frente al 31% de Cuomo, mientras que el candidato republicano, Curtis Sliwa, tiene el 15%.
El promedio de las encuestas de RealClearPolitics da una ventaja de 14.3 puntos porcentuales a Mamdani. A diferencia de las primarias, la ciudad de Nueva York utiliza el sistema de mayoría simple para las elecciones generales, lo que significa que, si Mamdani obtiene los resultados que sugieren las encuestas, ganaría las elecciones.
Nueva Jersey
En Nueva Jersey, los votantes acudirán a las urnas para elegir gobernador. La candidata demócrata es la representante federal Mikie Sherrill, mientras que el candidato republicano es el exrepresentante estatal Jack Ciattarelli. Ciattarelli también fue el candidato del partido en las elecciones de 2021 y perdió ante el gobernador en funciones, Phil Murphy, demócrata, en una reñida contienda.Sherrill está por delante de Ciattarelli en las encuestas, pero en las últimas semanas la diferencia se ha reducido significativamente, hasta el punto de que su ventaja es mínima o se encuentra dentro del margen de error. El promedio de todas las principales encuestas agregadas por RealClearPolitics muestra a Sherrill con una ventaja de 3.3 puntos porcentuales.
Virginia
Los votantes de Virginia elegirán un nuevo gobernador y vicegobernador, además de votar por el fiscal general de Virginia y por todos los escaños de la Cámara de Delegados. En las elecciones a gobernador, las encuestas apuntan a una victoria aplastante del Partido Demócrata.La exrepresentante de Estados Unidos Abigail Spanberger es la candidata demócrata y actualmente lidera por 9.6 puntos porcentuales, en promedio. Su oponente es la candidata republicana y actual vicegobernadora Winsome Earl-Sears, que no ha ganado terreno a Spanberger de forma significativa durante todo el ciclo electoral. Del mismo modo, en la carrera por la vicegobernación, la senadora estatal Ghazala Hashmi, candidata demócrata, lidera al candidato republicano John Reid por un amplio margen.
La contienda por la fiscalía general es reñida debido a los escándalos que salpican al candidato demócrata Jay Jones. Aun así, aventaja al fiscal general en funciones, Jason Miyares, en 2 puntos porcentuales, según una encuesta realizada por Emerson College, aunque eso está dentro del margen de error.
California
En California, los votantes no votarán en las elecciones a cargos públicos, sino que decidirán si aprueban o rechazan la Proposición 50. El referéndum cuenta con el respaldo de los demócratas y pretende eludir temporalmente al comité independiente de redistribución de distritos de California y revisar los límites de los distritos electorales del estado para las elecciones a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con el fin de que el partido obtenga más escaños en las próximas elecciones generales a la Cámara en 2026.Debido a la fuerte inclinación demócrata del estado, parece probable que la propuesta sea aprobada, con un 56% a favor del "sí", según una encuesta realizada por el Instituto de Política Pública de California. Tiene una ventaja de 13 puntos porcentuales sobre el "no" en la votación.
















