El presidente Donald Trump (izquierda) saluda al presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. en la Casa Blanca el 22 de julio de 2025. (Win McNamee/Getty Images).

El presidente Donald Trump (izquierda) saluda al presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. en la Casa Blanca el 22 de julio de 2025. (Win McNamee/Getty Images).

El presidente filipino promete respaldar la intervención estadounidense si China invade Taiwán

Filipinas está demasiado cerca de Taiwán y tiene muchos ciudadanos allí como para permanecer neutral en caso de guerra, afirmó el presidente Ferdinand Marcos Jr.

ASIA-PACÍFICOPor Bill Pan
9 de agosto de 2025, 2:09 a. m.
| Actualizado el9 de agosto de 2025, 2:09 a. m.

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., afirmó que su país no podría permanecer neutral si China invadiera Taiwán, debido a su proximidad geográfica y al gran número de ciudadanos que trabajan allí.

"Si hay una guerra abierta, nos veremos arrastrados a ella", declaró Marcos en una entrevista con el sitio web de noticias indio Firstpost, durante su visita de Estado a Nueva Delhi el 6 de agosto.

Marcos respondía a una pregunta sobre si Filipinas apoyaría el uso de recursos militares por parte de Estados Unidos para defender a Taiwán en caso de una invasión china, o si intentaría mantenerse al margen del conflicto. Aclaró que mantenerse al margen simplemente no es una opción debido a la proximidad de Filipinas a Taiwán.

Filipinas y Taiwán están separadas por el estrecho de Luzón, una transitada ruta comercial y un cuello de botella estratégico para el acceso naval chino al Pacífico. El estrecho tiene aproximadamente 320 kilómetros de ancho en la mayoría de sus puntos y está salpicado de islas propiedad de Filipinas.

En los últimos años, la administración Marcos ha mostrado una creciente apertura a la expansión de la presencia militar estadounidense en la región. En 2023, Manila amplió su acuerdo de cooperación militar con Washington, permitiendo por primera vez a Estados Unidos desplegar tropas y armas en una base naval y un aeropuerto de uso conjunto ubicados en la costa norte de la isla de Luzón, a menos de 480 kilómetros de Taiwán. En 2024, Manila provocó la ira de Beijing al permitir que Washington desplegara la plataforma de misiles Typhon en el norte de Luzón, lo que probablemente los situó dentro del alcance de objetivos en Taiwán y el sur de China.

Más recientemente, en mayo, la Infantería de Marina y el Ejército de Estados Unidos desplegaron los sistemas de misiles NMESIS e HIMARS en islas con vistas al estrecho de Luzón, incluyendo el territorio filipino más septentrional, las islas Batanes. Ambos sistemas de misiles son capaces de alcanzar barcos que se encuentran a más de 100 millas de distancia.

"Tendremos que defender nuestro territorio y nuestra soberanía", declaró Marcos a Firstpost. "¿Por qué deberíamos rechazar a socios que se enfrentan a la amenaza china? No actuamos como un estado títere. Es nuestro deber defender nuestro país".

Marcos se refirió entonces a los filipinos que viven y trabajan en Taiwán, haciendo hincapié en la crisis humanitaria que podría desencadenarse "inmediatamente" si estallara la guerra. Según el Ministerio de Trabajo de Taiwán, en junio de 2023, había más de 169,000 ciudadanos filipinos en Taiwán como trabajadores migrantes legales, lo que representa una quinta parte de todos los trabajadores extranjeros registrados ante el gobierno.

"Tendremos que encontrar la manera de entrar allí y traer a nuestra gente a casa", dijo Marcos.

Los comentarios de Marcos provocaron una furiosa reacción de Beijing. El 8 de agosto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China anunció que su misión diplomática en Filipinas presentó una "seria protesta", acusando a Filipinas de interferir en lo que, según afirma, es el "centro de los intereses fundamentales de China".

El ministerio acusó a Filipinas de hacer "comentarios erróneos y provocadores" y de "perjudicar las relaciones entre China y Filipinas".

El Partido Comunista Chino (PCCh) nunca ha gobernado Taiwán. Sin embargo, afirma que Taiwán es una provincia rebelde y nunca ha descartado el uso de la fuerza para unir la isla democrática con el continente autoritario.

La Embajada de Filipinas en Beijing no respondió a una solicitud de comentarios al cierre de esta edición.

Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán aplaudió la postura de Marcos.

"Este ministerio elogia y respeta profundamente al presidente Marcos por expresar una vez más su firme preocupación por la paz regional y su énfasis en los valores humanitarios", declaró el 7 de agosto.

En otro momento de la entrevista con Firstpost, Marcos expresó su confianza en que Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, honraría su tratado de defensa mutua con Filipinas en caso de conflicto. Describió la alianza entre Estados Unidos y Filipinas como "férrea" y destacó que fue Trump quien acuñó ese término durante su primera presidencia.

"Creo sinceramente que [el compromiso] se mantiene firme" afirmó Marcos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China