El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el 10 de agosto que ordenó a las Fuerzas Armadas de Colombia respaldar a Venezuela ante cualquier operación militar.
"Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia: Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe", dijo Gustavo Petro en un posteo en X.
El presidente Petro también evocó a Simón Bolívar, conocido como libertador de las dos naciones.
Además, el jefe de Estado colombiano compartió un video del Mayor General Javier José Marcano Tabata, Comandante de la Guardia de Honor Presidencial (GHP) de Venezuela y Director General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), en que declara lealtad al Gobierno de Nicolás Maduro y al presidente constitucional de la nación, y asegura que sus fuerzas están listas para defender al pueblo de Venezuela cuando este se lo ordene.
Esto sucede días después de que el gobierno estadounidense elevara la recompensa hasta 50 millones de dólares por la detención de Nicolás Maduro, señalado recientemente como líder del Cártel de los Soles, un grupo Terrorista Global Especialmente Designado.
Tras las declaraciones del presidente colombiano surgieron reacciones de parte de políticos colombianos.
La senadora Maria Fernanda Cabal rechazó el respaldo de las Fuerzas Militares de Colombia (FFMM) al actual gobierno venezolano.
"Petro pretende usar las FFMM al servicio de la narco dictadura del jefe del cartel de los soles. Ánimo Colombia tenemos que derrotar a este charlatán amigo de dictadores", declaró Cabal en un posteo en X del 10 de agosto.
Por su parte, el expresidente colombiano Andrés Pastrana también expresó su rechazo a las declaraciones de Petro y envió un mensaje a los militares colombianos.
"Gustavo Petro le recuerdo que las Fuerzas Armadas de Colombia deben estar al servicio de nuestra patria, para la defensa de la democracia, la soberanía nacional y nuestro pueblo y no al servicio de la narcodictadura de Nicolas Maduro", escribió en un posteo en X.
"¿No era usted el que hablaba hace poco de no entrometerse en los asuntos internos de otros estados? Esa orden que usted anuncia públicamente es inconstitucional y no se debe cumplir", añadió.
El Partido Colombiano Centro Democrático consideró una traición a la patria el respaldo de Gustavo Petro al gobierno venezolano.
"No pretenda confundir a la opinión pública y al pueblo colombiano: Nicolás Maduro es un dictador que no representa al bravo pueblo hermano de Venezuela, sino que es su tirano y usurpador (...) Señor Gustavo Petro: usted no está por encima de la Constitución y la ley. Ordenar a las Fuerzas Armadas de Colombia que empuñen las armas para defender al dictador de Venezuela es traición a la patria", señaló la entidad en un comunicado del 10 de agosto.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí