Un letrero de PepsiCo en una fotografía de archivo. (Don Emmert/AFP vía Getty Images)

Un letrero de PepsiCo en una fotografía de archivo. (Don Emmert/AFP vía Getty Images)

PepsiCo acelera transición a colorantes naturales tras la prohibición de la FDA de algunos colorantes

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
28 de abril de 2025, 11:29 p. m.
| Actualizado el28 de abril de 2025, 11:29 p. m.

PepsiCo está acelerando su transición para alejarse de los colorantes artificiales, dijo su director ejecutivo después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció que estaba prohibiendo dos colorantes alimentarios.

"Obviamente, respaldamos la ciencia y... en que los productos son muy seguros y no hay nada de qué preocuparse por esto, pero entendemos que probablemente habrá una demanda de los consumidores por ingredientes más naturales, y vamos a acelerar esa transición", dijo Ramón Laguarta, el CEO, en una conferencia sobre resultados celebrada el 24 de abril.

Laguarta dijo que algunas marcas, como Lays y Tostitos, no contendrán colorantes artificiales a finales de 2025.

"En los próximos dos años, habremos migrado todo nuestro portafolio a colores naturales o, al menos, ofreceremos al consumidor opciones de colores naturales", añadió más tarde. "Y, obviamente, cada consumidor tendrá la oportunidad de elegir lo que prefiera. Ese es el camino que estamos recorriendo".

Pepsi también posee marcas como Doritos, Mountain Dew, Gatorade y Cheetos que incluyen colorantes artificiales.

Las autoridades reguladoras estadounidenses, que anteriormente habían prohibido el colorante Rojo N.º 3, cuya prohibición entrará en vigor a principios de 2027, anunciaron el 22 de abril que prohibían otros dos colorantes, el Rojo Cítrico N.º 2 y el Naranja B.

Los seis colorantes artificiales restantes que las empresas pueden utilizar porque fueron autorizados por la FDA no están prohibidos en este momento.

"Comencemos de manera amistosa y veamos si podemos hacer esto sin ningún cambio legal o regulatorio", dijo a los periodistas el Dr. Marty Makary, comisionado de la agencia.

Makary y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., afirmaron que las empresas han expresado el deseo de cambiar los ingredientes.

"No tenemos un acuerdo, tenemos un entendimiento", dijo Kennedy.

La falta de una prohibición total de la mayoría de los colorantes suscitó críticas.

"La historia nos enseña que confiar en el cumplimiento voluntario de la industria alimentaria ha demostrado ser, con demasiada frecuencia, una tarea inútil", dijo el Dr. Peter Lurie, presidente del Centro para la Ciencia en el Interés Público, en una declaración.

Melissa Hockstad, presidenta y CEO de la Asociación de Marcas de Consumo, que representa a Pepsi y a otros importantes fabricantes de alimentos y bebidas, dijo que los colorantes artificiales "han demostrado ser seguros", pero que la asociación apreciaba que los funcionarios hayan "reafirmado su liderazgo en respuesta a la gran cantidad de actividades estatales en el espacio de regulación de alimentos".

En 2024, California prohibió los colorantes artificiales en las comidas escolares, mientras que Virginia Occidental los acaba de prohibir en todo el estado. Otros estados han adoptado prohibiciones similares.

Un portavoz de WK Kellogg, un importante fabricante que produce productos como Froot Loops, dijo a The Epoch Times en un correo electrónico que aproximadamente el 85 por ciento de sus ventas de cereales no contienen colorantes artificiales.

El portavoz dijo que la compañía está eliminando los colorantes artificiales de los cereales que sirve en las escuelas, dejará de lanzar nuevos productos con esos colorantes a partir de enero de 2026 y está trabajando con funcionarios de salud para eliminar los colorantes del resto de sus productos.

"Esperamos seguir colaborando con el gobierno", dijo el portavoz. "Recientemente nos reunimos con el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Kennedy, y tuvimos una conversación muy constructiva. Entendemos la prioridad de la agencia por ofrecer alimentos más sencillos, y nos complace informar que ya estamos tomando medidas en este sentido. Seguiremos simplificando aún más nuestros alimentos".

Las autoridades afirman que las restricciones están respaldadas por estudios que han vinculado los colorantes con problemas como el aumento de la hiperactividad en los jóvenes. En una evaluación, las autoridades de California indicaron que los colorantes están asociados con la hiperactividad, la falta de atención y la inquietud.

Muchas empresas producen versiones de sus productos sin colorantes para su venta fuera de Estados Unidos. Algunas han sustituido los colorantes por colores naturales, como Kraft con sus macarrones con queso, aunque otras, como General Mills, intentaron cambiarlos por completo antes de reanudar la venta de una versión con colorantes artificiales.

"Los consumidores tienen diferentes preferencias alimenticias, y escuchamos de muchos fans de Trix que extrañaban los colores brillantes y vibrantes y el sabor nostálgico del clásico cereal Trix", dijo un portavoz de General Mills, fabricante de Trix, a los medios de comunicación en 2017.

Más recientemente, el director ejecutivo de McCormick, Brendan Foley, dijo en una conferencia sobre los resultados de finales de 2024 que la empresa reformularía sus productos.

"Estamos observando un aumento en la actividad de reformulación", dijo a los inversionistas, y agregó más tarde que "no se trata solo de colorantes, también se trata de sodio".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos