El secretario de Guerra, Pete Hegseth, habla durante una ceremonia para conmemorar el 24.º aniversario de los atentados del 11 de septiembre, en el Pentágono, el 11 de septiembre de 2025. (Evan Vucci /AP Photo).

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, habla durante una ceremonia para conmemorar el 24.º aniversario de los atentados del 11 de septiembre, en el Pentágono, el 11 de septiembre de 2025. (Evan Vucci /AP Photo).

El Pentágono impone como estándares de aseo personal, estar bien afeitado

Los oficiales médicos militares deben proporcionar una recomendación por escrito para eximir a quienes soliciten una exención de la norma de estar bien afeitado

ESTADOS UNIDOSPor Victoria Friedman
17 de septiembre de 2025, 4:31 p. m.
| Actualizado el17 de septiembre de 2025, 4:31 p. m.

El 15 de septiembre, el Pentágono dio a conocer las normas de aseo personal relativas al vello facial, que ordenan al personal militar mantenerse completamente afeitados, y establecen que aquellos a quienes se les conceda una exención médica deberán someterse a un plan de tratamiento.

El portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell, dijo en un comunicado que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, "ordenó recientemente a los servicios que aplicaran las siguientes normas de aseo personal para el vello facial" tras la rápida revisión de las normas militares en todo el ejército.

El comunicado enlazaba con un memorándum del 20 de agosto, hecho público el 15 de septiembre, en el que Hegseth decía que el personal debía estar "bien afeitado y con una apariencia pulcra para tener un aspecto militar adecuado".

El memorándum establece que los oficiales médicos militares deben emitir una recomendación por escrito para obtener una exención de la norma de afeitado, mientras que la aprobación final recae en el comandante del miembro del servicio.

Aquellos con una exención aprobada deben ser incluidos en un plan de tratamiento médico.

Hegseth escribió: "Los comandantes de las unidades iniciarán la separación de los miembros del servicio que requieran una exención del afeitado tras más de un año de tratamiento médico. Tengo plena confianza en que nuestros líderes a todos los niveles realizarán una evaluación precisa de si es apropiado mantenerlos en el servicio".

Dijo que la fuerza del ejército reside en su propósito común y su unidad, y que el Departamento de Guerra "debe permanecer alerta para mantener los estándares de aseo personal que sustentan el espíritu guerrero".

La directiva entró en vigor de forma inmediata.

El Ejército de Estados Unidos anunció la semana pasada una actualización de las normas de aseo personal y uso del uniforme, que incluye definiciones "precisas" de los peinados, así como aclaraciones sobre las normas relativas a las joyas, los cosméticos y las uñas.

Las actualizaciones reflejan "la disciplina, la profesionalidad y el compromiso compartido con los valores del Ejército", según dijo el servicio.

En enero, la Fuerza Aérea también introdujo nuevas políticas sobre el aspecto personal y el uso del uniforme. Esto incluía restricciones sobre el esmalte de uñas de las mujeres a solo tres opciones (transparente, manicura americana o francesa), así como directivas sobre el vello facial de los aviadores masculinos.

La Fuerza Aérea dijo en el memorándum del 29 de enero: "El orgullo por la apariencia personal y el uso del uniforme de un aviador mejora en gran medida la disciplina esencial para una fuerza militar eficaz".

Añadió que los aviadores deben mantener un alto nivel de apariencia personal y vestimenta para transmitir disciplina y compromiso con la Fuerza Aérea, lo que, a su vez, infunde confianza en el público estadounidense y en los representantes electos.

Revisión rápida de las normas militares

En marzo, Hegseth ordenó la revisión rápida de las normas militares en toda la fuerza, que incluía una revisión de los estándares de aptitud física, composición corporal y aseo personal.

Hegseth dijo en el memorándum del 12 de marzo que la revisión revelaría cómo el entonces Departamento de Defensa había mantenido sus normas y qué cambios serían necesarios en el futuro.

"Debemos permanecer vigilantes en el mantenimiento de las normas que permiten a los hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas proteger al pueblo estadounidense y a nuestra patria como la fuerza de combate más letal y eficaz del mundo", dijo.

El secretario de Defensa Pete Hegseth participa en una sesión matutina de entrenamiento físico con tropas estacionadas en Varsovia, Polonia, el 14 de febrero de 2025. (Foto del Departamento de Defensa tomada por el contramaestre de primera clase de la Marina de Estados Unidos Alexander C. Kubitza).El secretario de Defensa Pete Hegseth participa en una sesión matutina de entrenamiento físico con tropas estacionadas en Varsovia, Polonia, el 14 de febrero de 2025. (Foto del Departamento de Defensa tomada por el contramaestre de primera clase de la Marina de Estados Unidos Alexander C. Kubitza).

En abril, el grupo de expertos American Security Project (ASP), con sede en Washington, publicó un informe en el que se revelaba que casi el 68 % del personal militar de reserva de Estados Unidos tenía sobrepeso.

"El número de jóvenes adultos interesados en el servicio militar sigue siendo suficiente para mantener la fuerza actual. Sin embargo, dado que el sobrepeso y la obesidad descalifican a miles de solicitantes cada año, se incentiva a los servicios a infringir las normas de composición corporal para el alistamiento con el fin de cumplir los objetivos de reclutamiento", dice el informe del ASP.

Hegseth calificó los resultados de "completamente inaceptables".

El 25 de abril escribió en X: "Esto es lo que ocurre cuando se ignoran los estándares, y esto es lo que estamos cambiando. Los verdaderos estándares de aptitud física y peso están aquí".

"Estaremos en forma, no gordos".

Con información de Ryan Morgan.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos