Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. (Manuel Velasquez/Getty Images)

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. (Manuel Velasquez/Getty Images)

Pedir a México romper lazos con gobierno de Cuba ante negociaciones previas al T-MEC: Carlos Gimenez

El congresista republicano citó un reportaje reciente del The Miami Herald en donde, según Gimenez, revela que México envió más de USD 3000 millones en petróleo al gobierno cubano entre mayo y agosto del presente año.

EE. UU. - MÉXICO

Por

5 de noviembre de 2025, 3:06 a. m.
| Actualizado el5 de noviembre de 2025, 3:33 a. m.

Mientras México, Estados Unidos y Canadá se encuentran haciendo consultas previas a la revisión conjunta del T-MEC agendada para 2026, el congresista de Florida Carlos A. Gimenez pide al secretario del Tesoro de EE. UU. endurecer las negociaciones sobre el Tratado debido a los vínculos del gobierno mexicano con Cuba.

En una carta del 30 de octubre dirigida al Secretario del Tesoro, Scott Bessent y al Secretario de Estado Marco Rubio, Giménez expresó la importancia de “garantizar que los intereses económicos y de seguridad nacional” de EE. UU. estén protegidos, indicando que un paso clave para lograrlo “es asegurarse de que México ponga fin a su inquietante relación con el régimen asesino de La Habana”.

El congresista republicano citó un reportaje reciente de The Miami Herald en donde dice que México envió más de USD 3 mil millones en petróleo al gobierno cubano entre mayo y agosto del presente año.

“Estos envíos no solo socavan la política de Estados Unidos, sino que probablemente también sean ilegales”, dijo el congresista.

Gimenez detalló que mientras Petróleos de México (Pemex) enfrenta dificultades financieras  el gobierno mexicano “está enviando preocupantes cantidades de petróleo a una dictadura peligrosa con profundos lazos operativos con el Cártel de los Soles de Venezuela, una organización terrorista extranjera designada” por el gobierno de su país.

“México ha conspirado con estos cárteles para utilizar la migración como un arma contra Estados Unidos. Estas organizaciones terroristas son directamente responsables de la muerte de miles de estadounidenses”, dijo.

Mientras se desarrollan las consultas previas a la revisión del T-MEC, Gimenez propone tres puntos claves para pedirle a su socio comercial más cercano:

-Exigir que México refuerce sus esfuerzos para combatir y eliminar las organizaciones de narco-terrorismo.

-Exigir que México detenga el tráfico de profesionales médicos procedentes de Cuba, víctimas de esclavitud moderna.

-Exigir que México ponga fin a sus envíos de petróleo al régimen de La Habana.

En un reciente intercambio de mensajes en X del 16 de octubre con el embajador de México en EE. UU., Esteban Moctezuma Barragán, Gimenez denunció las acciones de Sheinbaum sobre su apoyo al gobierno de la isla.

“Desde el Congreso de Estados Unidos, denunciamos el patético accionar de la Presidente de México, Claudia Sheinbaum, en oxigenar a la dictadura asesina en Cuba", dijo Gimenez.

Cuestionó a Sheinbaum por la presunta ayuda que le ha proporcionado al gobierno cubano en vísperas de la renegociación del T-MEC.

“Si México sigue colaborando con Venezuela y Cuba será tratado igual que los parias que están amparando”, dijo en su posteo.

El embajador Barragán contestó el mismo día al congresista, escribiendo que "México actúa con base en sus principios tradicionales de política exterior”, los cuales, dijo, están consagrados en la Constitución del país.

Agregó que México y EE. UU. comparten un compromiso común para el progreso de América del Norte que requiere un mayor diálogo. Puntualizó que la cooperación bilateral beneficia a ambas naciones y que abarca además del comercio, la educación, la seguridad, la cultura y la migración.

Después de este intercambio, Gimenez volvió a contestar en la misma publicación señalando que “la cooperación no es un camino con un solo sentido” y lanzó una pregunta al gobierno de México: “¿Quieren progreso en el comercio y en las relaciones entre Estados Unidos y México? Empiecen con la rendición de cuentas”.

En una publicación por separado de la misma fecha, Gimenez tomó la respuesta de Barragán y publicó un texto que dice:

“Embajador, México claramente valora más su patético apoyo a las dictaduras narcoterroristas de Cuba y Venezuela que su relación de miles de millones de dólares con Estados Unidos. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras su gobierno socava activamente la política de seguridad de Estados Unidos”.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela

 


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano