Los precios del oro alcanzaron su máximo histórico el martes en medio de las expectativas de un recorte de tasas de interés y la creciente incertidumbre relacionada con los aranceles.
El oro al contado alcanzó un nuevo máximo de alrededor de 3508 dólares por onza en las primeras operaciones del martes, superando el máximo anterior de aproximadamente 3500 dólares establecido el 22 de abril. El metal precioso se cotizaba a 3484 dólares a las 6:45 a. m. EDT, un 0.22 % más que el día anterior.
En cuanto a la plata, los precios al contado superaron el lunes el nivel de 40 dólares por onza por primera vez en 14 años, hasta alcanzar los 41.24 dólares, el nivel más alto desde septiembre de 2011. El martes, los precios al contado se cotizaban en torno a los 40.50 dólares, lo que supone un descenso del 0.5 % en el día.
En una publicación del 2 de septiembre, ING Bank señaló que la subida de estos dos metales preciosos se debía "a las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de EE. UU. está dispuesta a reanudar los recortes de las tasas de interés a tres semanas de la próxima reunión sobre política monetaria".
La Reserva Federal ha mantenido las tasas de interés sin cambios en un rango del 4.25 % al 4.5 % este año. Durante su discurso del 22 de agosto en el Simposio Económico de Jackson Hole, el presidente de la Fed, Jerome Powell, insinuó recortes de tasas.
"Con la política en territorio restrictivo, las perspectivas básicas y el cambio en el equilibrio de riesgos pueden justificar un ajuste de nuestra postura política", dijo. La próxima reunión de la Fed está prevista para los días 16 y 17 de septiembre.
ING agregó que los inversionistas también esperan con interés el informe sobre el empleo en Estados Unidos que se publicará este viernes.
"Se espera que confirme el debilitamiento del mercado laboral, lo que reforzaría los argumentos a favor de los recortes", indicó el banco.
La incertidumbre sobre las políticas arancelarias de la administración Trump aumentó en los últimos días, después de que la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos dictaminara el 29 de agosto que los aranceles recíprocos anunciados en abril son en su mayoría ilegales. Esta incertidumbre ha contribuido a la demanda de oro por parte de los inversores, lo que ha respaldado los precios.
El 31 de agosto, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, advirtió que la sentencia de la corte tendría consecuencias económicas negativas para el país, aunque añadió que era "muy optimista" respecto a que la Corte Suprema revocara la decisión.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump anunció en una carta del 25 de agosto que había destituido a Lisa Cook, miembro de la Junta de gobernadores de la Reserva Federal, lo que generó preocupaciones sobre la independencia de la Fed.
El presidente dijo que había motivos para destituir a Cook, citando una posible conducta delictiva relacionada con presuntas declaraciones falsas en documentos hipotecarios.
Cook, quien se negó a renunciar, demandó a Trump en Washington, alegando que le negó el debido proceso en su intento de despedirla.
"Las tensiones arancelarias, junto con las dudas sobre la independencia de la Fed y el debilitamiento del dólar, se suman a los factores favorables para los metales preciosos", indicó ING Bank.
Demanda de oro, previsión de precios
Aunque los altos precios han frenado la demanda de oro en Estados Unidos a nivel de consumo, la demanda de inversión sigue siendo fuerte a través de los ETF de oro, según afirmó el Consejo Mundial del Oro en una publicación del 6 de agosto.En el segundo trimestre de 2025, "el consumo de joyería de oro continuó su tendencia a la baja de tres años, cayendo un 7 % interanual hasta las 30 toneladas", dijo.
"La demanda de lingotes y monedas cayó a solo 9 toneladas, la más baja desde el cuarto trimestre de 2019, lo que supone un descenso interanual del 53 %.
En el primer y segundo trimestre, la demanda de ETF representó el 70 % (133 toneladas) y el 56 % (70 toneladas), respectivamente, de la demanda total de inversión en Estados Unidos.
Esto contrasta fuertemente con el mismo periodo del año pasado, cuando la demanda cayó 9 toneladas, y está muy por encima de la media trimestral de 19 toneladas de los últimos 10 años".
En cuanto a la evolución del precio del oro, un informe de JP Morgan del 10 de junio pronosticaba que el precio medio sería de 3675 dólares por onza en el cuarto trimestre de este año. La empresa de inversión prevé que el precio medio sea de 4160 dólares por onza en el tercer trimestre de 2026.
En una publicación del 25 de agosto en Bank of America Private Bank, el estratega de mercado Joe Quinlan afirmó que muchos expertos de Wall Street esperaban que los precios del oro superaran los 4000 dólares.
"Dado que los bancos centrales mundiales, China y otros están aumentando sus reservas, los inversionistas particulares tal vez quieran considerar si tiene sentido añadir algo de oro a su cartera", señaló Quinlan.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí