GEORGETOWN, GUYANA.- Fotografía del 22 de agosto de 2025 del candidato a la presidencia de Guayana por el partido Alianza para la Unidad Nacional (APNU), Aubrey Norton (c), durante un evento en Georgetown (Guyana). El presidente Irfaan Ali, el opositor Aubrey Norton, al frente de una coalición de seis partidos, y el empresario sancionado por Estados Unidos Azruddin Mohamed encabezan la contienda por la Presidencia de Guyana en las elecciones del próximo 1 de septiembre. (EFE/ Nazima Raghubir)

GEORGETOWN, GUYANA.- Fotografía del 22 de agosto de 2025 del candidato a la presidencia de Guayana por el partido Alianza para la Unidad Nacional (APNU), Aubrey Norton (c), durante un evento en Georgetown (Guyana). El presidente Irfaan Ali, el opositor Aubrey Norton, al frente de una coalición de seis partidos, y el empresario sancionado por Estados Unidos Azruddin Mohamed encabezan la contienda por la Presidencia de Guyana en las elecciones del próximo 1 de septiembre. (EFE/ Nazima Raghubir)

Elecciones en paz en Guyana, aunque con desigualdad entre partidos, según observadores

INTERNACIONALESPor Agencia de Noticias
3 de septiembre de 2025, 10:33 p. m.
| Actualizado el3 de septiembre de 2025, 10:33 p. m.

Georgetown.- Varios grupos de observadores internacionales elogiaron este miércoles a Guyana por un proceso electoral pacífico y sin contratiempos, pero lamentaron la "desigualdad de condiciones" entre los partidos políticos y la falta de normas claras de financiación de las campañas.

"Los votantes emitieron sus votos de forma tranquila y pacífica", declaró en rueda de prensa el jefe de la misión de la Unión Europea (UE), Robert Biedron, quien detalló que sus observadores estuvieron presentes en pueblos y aldeas y "vieron a un personal electoral facilitando eficazmente la votación".

Sin embargo, Biedron afirmó que "las ventajas indebidas de la titularidad (del partido gobernante del presidente Irfaan Ali) contribuyeron a la desigualdad de condiciones".

El Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), de Ali, lidera este miércoles el recuento de votos en la mayoría de las regiones del país, aunque todavía no se han anunciado los resultados finales.

El jefe de la misión de la UE afirmó que los medios de comunicación estuvieron fuertemente "politizados" y brindaron "menos oportunidades a los votantes para acceder a perspectivas diversas".

Por su parte, la Secretaría de la Commonwealth expresó su preocupación por las acusaciones del "uso de recursos estatales para campañas".

La presidenta de la Commonwealth, Fekitamoeloa Katoa 'Utoikamanu, declaró a los periodistas que las normas de financiación de las campañas siguen obsoletas y sin aplicarse y recomendó "reformar y regular" las mismas para promover "la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas".

El Centro Carter hizo observaciones similares. El líder de esta misión, Jason Carter, instó a las autoridades de Guyana a reformar el sistema de financiación de campañas y a garantizar un mayor acceso a la información pública para sus ciudadanos.

"La clave para Guyana es decidir cómo quiere regular ese proceso", indicó Carter.

Para el centro en mención, Guyana ha experimentado enormes avances económicos desde el descubrimiento de petróleo en alta mar, lo que aumenta los riesgos y hace aún más urgente la necesidad de ciertas reformas constitucionales y legales en sus procesos electorales.

La misión de la Comunidad del Caribe (Caricom) también señaló como una preocupación la falta de un marco claro para la regulación del financiación de campañas, que destacó su necesidad para garantizar una mayor igualdad de condiciones.

No obstante, la impresión general de la Caricom, según el comunicado publicado, es que los electores pudieron ejercer su derecho al voto de forma pacífica y ordenada, sin incidentes significativos ni intimidación.

Según las actas de escrutinio publicadas, todo apunta a que Irfaan Ali, de 45 años, prestará juramento para un segundo mandato como presidente y que su partido obtendrá la mayoría en el Parlamento guyanés.

El recién creado Invertimos en la Nación (WIN), liderado por Azurddin Mohamed, magnate sancionado por Estados Unidos, se perfila como la principal fuerza de oposición, al desbancar a la Alianza para la Unidad Nacional (APNU).

El recuento de votos aún está en curso en algunas regiones y se espera que este jueves se dé la declaración oficial de los resultados por parte de la Comisión Electoral de Guyana.

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales