Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Bethesda, Maryland, el 30 de mayo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Bethesda, Maryland, el 30 de mayo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

NIH anuncia un plan para reducir el uso de animales en investigaciones financiadas con fondos federales

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
1 de mayo de 2025, 8:31 p. m.
| Actualizado el1 de mayo de 2025, 8:31 p. m.

El 29 de abril, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) dieron a conocer un nuevo plan para sustituir algunos ensayos con animales en investigaciones financiadas con fondos federales por alternativas como órganos cultivados en laboratorio.

Los NIH, que financian investigaciones en todo Estados Unidos y en otros países, afirmaron en un comunicado que los ensayos con animales siguen siendo vitales para probar nuevas tecnologías, pero que se pueden utilizar otras opciones "para obtener resultados replicables, transferibles y eficientes, ya sea por sí solos o en combinación con modelos animales".

Entre esas opciones se incluyen los organoides —versiones simplificadas de órganos cultivados en laboratorio— los modelos computacionales y los datos del mundo real.

La Administración de Alimentos y Medicamentos, otra división del Departamento de Salud y Servicios Humanos, anunció recientemente una medida similar.

El NIH dijo que creará una nueva oficina dentro de la Oficina del Director del NIH que coordinará el plan para sustituir algunos ensayos con animales. El NIH también va a formar al personal encargado de revisar las subvenciones "para abordar cualquier posible sesgo hacia los estudios con animales e integrar a expertos en métodos alternativos en las secciones de estudio".

"Durante décadas, nuestro sistema de investigación biomédica dependió en gran medida de los modelos animales", afirmó en un comunicado el Dr. Jay Bhattacharya, director de los NIH. "Con esta iniciativa, los NIH están inaugurando una nueva era de innovación".

Los métodos sin animales fueron el tema central de un grupo de trabajo del NIH que presentó un informe en 2023 en el que asesoraba al director de la agencia sobre cómo incorporar dichos métodos. El grupo recomendó dar prioridad al desarrollo y uso de métodos sin animales, así como tomar medidas para formar a los investigadores en dichos métodos.

El Comité de Médicos por una Medicina Responsable, que aboga por la sustitución de los animales en los ensayos, fue uno de los grupos que elogió la nueva iniciativa.

"El histórico anuncio del director del NIH, Jay Bhattacharya, de que el NIH dará prioridad a la ciencia basada en el ser humano no solo es una gran victoria para los animales, sino también para la salud humana", dijo en un comunicado Catharine E. Krebs, directora del programa de investigación médica del comité. "Sabemos desde hace mucho tiempo que los experimentos con animales no se traducen de forma fiable en resultados para la salud humana, lo que supone un grave costo para los pacientes que necesitan mejores tratamientos, para la innovación y para la vida de los animales".

La organización Personas por el Trato Ético de los Animales, también expresó su apoyo.

"Este reinicio tan esperado de la investigación en Estados Unidos abrirá las puertas a métodos de vanguardia que languidecen debido a la falta de financiación", dijo Kathy Guillermo, vicepresidenta senior del grupo, en un comunicado.

El White Coast Waste Project (Proyecto Residuos de la Costa Blanca) afirmó que añadir otra oficina del NIH a la burocracia existente y reducir, en lugar de eliminar, los ensayos con animales no era la medida adecuada.

"Los ensayos con animales son un fraude y un fracaso", declaró Anthony Bellotti, presidente de la organización, en un correo electrónico enviado a The Epoch Times. "No necesitamos sustituirlos, necesitamos retirarles la financiación".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos