(EFE/Alejandro Bolívar)

(EFE/Alejandro Bolívar)

LATINOAMÉRICA

Naufragio en Panamá: niña colombiana muere y 20 migrantes son rescatados

Por

10 de noviembre de 2025, 12:52 a. m.
| Actualizado el10 de noviembre de 2025, 1:19 a. m.

Ciudad de Panamá — Una niña colombiana de 3 años perdió la vida este domingo al naufragar la embarcación en la que viajaba junto a 18 adultos migrantes y otros 2 menores, en un hecho que ocurrió en la zona costera de Miramar en Santa Isabel, en la provincia panameña de Colón (Caribe), informó una fuente oficial.

El Ejecutivo panameño que dirige el presidente, José Raúl Mulino, señaló en un comunicado que la niña, "de nacionalidad colombiana", murió "pese a los esfuerzos realizados mediante maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP)", y "lamentó profundamente la pérdida de esta vida humana".

La nota oficial detalla que "gracias a la intervención oportuna de una embarcación privada, fue posible brindar auxilio inmediato a las personas afectadas", y que posteriormente las autoridades y las unidades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) reforzaron las tareas de rescate y atención médica.

La embarcación zozobrada, que era operada por un ciudadano de nacionalidad colombiana, no reunía las condiciones requeridas para el transporte de pasajeros toda vez que su registro la acreditaba para la pesca artesanal, según el comunicado.

De igual manera, añade que la barca "zarpó desde un muelle (costero) no autorizado por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP)".

La información oficial no precisa la nacionalidad de las otras personas que viajaban en el bote, aunque medios locales publican que en su gran mayoría eran venezolanos.

Tras la llegada de José Raúl Mulino al poder en Panamá, el 1 de julio de 2024, y de Donald Trump, el 20 de enero pasado, el flujo migratorio disminuyó debido a una serie de políticas para frenarlo como aviones pagados por Estados Unidos para devolver los migrantes que atravesaran el Darién o el cierre de "trochas" en esa selva.

Un Memorando de Entendimiento Migratorio entre Panamá y Estados Unidos en julio de 2024 también ha contribuido a reducir este flujo migratorio. Mediante este acuerdo, EE.UU. ha aportado cerca de 14 millones de dólares —7 millones en 2024 y otros 7 millones en 2025— al gobierno panameño para apoyar las operaciones de deportación y expulsión de migrantes irregulares.

Hasta la fecha, desde el más reciente de estos vuelos en octubre pasado, se alcanzó un total de "2736 personas" deportadas y expulsadas gracias al memorando de entendimiento migratorio firmado por ambos países, según el ministro de Seguridad, Frank Ábrego.

Ahora, el flujo migratorio inverso, de norte a sur, se ha convertido casi en el único existente en países como Panamá, donde antes de la llegada de Trump a la Presidencia de EE.UU. cientos de migrantes cruzaban a diario la selva de Darién, fronteriza con Colombia pero en ese retorno.

En vez de atravesar la selva, los migrantes toman ahora embarcaciones en puertos del Caribe panameño hasta una población fronteriza con Colombia, desde donde continúan su viaje hacia Suramérica.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano