Un cartel en Prospect Ranch, a las afueras de Prospect Valley Dairy, al este de Keenesburg, Colorado, el 21 de agosto de 2025. (Chris Bolin/Denver Post vía AP)

Un cartel en Prospect Ranch, a las afueras de Prospect Valley Dairy, al este de Keenesburg, Colorado, el 21 de agosto de 2025. (Chris Bolin/Denver Post vía AP)

Muertes en granja lechera de Colorado habrían sido causadas por exposición a gases tóxicos

ESTADOS UNIDOS

Por

2 de noviembre de 2025, 7:32 p. m.
| Actualizado el2 de noviembre de 2025, 7:32 p. m.

Las seis personas que fallecieron este verano en una granja lechera de Colorado estuvieron expuestas a gas sulfhídrico, según informaron las autoridades el jueves.

La oficina forense del condado de Weld llegó a esta conclusión tras realizar autopsias y pruebas toxicológicas.

La muerte de cinco hombres y un adolescente el 20 de agosto conmocionó a las comunidades rurales de Keenesburg y sus alrededores, a 35 millas al noreste de Denver, donde los servicios de emergencia entraron en un espacio confinado para recuperar los cuerpos. Las autoridades expresaron inmediatamente su preocupación por la posibilidad de que las muertes estuvieran relacionadas con gases nocivos.

Las conclusiones del forense se tendrán en cuenta en la investigación que llevan a cabo los investigadores federales de seguridad y salud en el trabajo para determinar qué ocurrió en la granja lechera a escala industrial, propiedad de Prospect Ranch, con sede en California, así como el papel de un contratista de equipos lecheros.

Los informes de la autopsia no dieron ninguna indicación sobre las circunstancias de las muertes, describiendo únicamente un accidente industrial en un espacio confinado en una granja lechera.

Los operadores lecheros y las autoridades federales de seguridad en el trabajo han dicho poco sobre que salió mal.

Los peligros de los espacios confinados en granjas y lecherías son una causa conocida y persistente de muerte en la agricultura en todo Estados Unidos, a menudo por exposición a gases nocivos inodoros e incoloros, o por asfixia en espacios cerrados donde se ha agotado el oxígeno.

Todos los fallecidos en Colorado eran latinos, con edades comprendidas entre los 17 y los 50 años. Cuatro de ellos, incluido el estudiante de secundaria, pertenecían a la misma familia extensa.

A medida que se difundía la noticia de las muertes, la comunidad organizó eventos para recaudar fondos, como un baile, cortes de pelo y un lavado de coches, en beneficio de las familias de los fallecidos. Varias iglesias locales organizaron una reunión conmemorativa en el recinto ferial local de Keenesburg a principios de septiembre, en la que se cantó "Amazing Grace".

"La gente está en estado de shock. Todos los miembros de la comunidad ganadera y lechera saben que es un trabajo difícil y duro y que hay accidentes", dijo el reverendo Thomas Kuffel, sacerdote de varias iglesias católicas, entre ellas la de la Sagrada Familia en Keenesburg. "Pero esto les resulta muy extraño, ya que los accidentes suelen afectar a una o dos personas".

Los primeros en responder, procedentes de un distrito rural de bomberos del condado de Weld, fueron enviados alrededor de las 6 de la tarde del 20 de agosto al rancho Prospect y tomaron sus propias precauciones de seguridad al entrar en un espacio confinado.

Alejandro Espinoza Cruz, de Nunn, fue encontrado muerto junto con su hijo de 17 años, Oscar Espinoza Leos, y un segundo hijo, Carlos Espinoza Prado, de 29 años, de Evans.

Los Espinoza están emparentados por matrimonio con un hombre de 36 años de Greeley que falleció, Jorge Sánchez Peña, según Jolene Weiner, ayudante del forense del condado de Weld.

Los otros dos hombres, Ricardo Gómez Galván, de 40 años, y Noé Montañez Casañas, de 32, vivían en Keenesburg. Los restos de Montañez Casañas, un veterinario que trabajaba con un visado estadounidense, fueron repatriados al estado central mexicano de Hidalgo, según el consulado mexicano en Denver. No se pudo contactar de inmediato con los familiares de los fallecidos.

Los silos que almacenan grano y pienso se encuentran entre los espacios confinados más mortíferos de las granjas, con peligros que incluyen los gases procedentes del forraje para alimentar al ganado, que fermenta y libera dióxido de carbono y óxido de nitrógeno, según William Field, profesor de la Universidad de Purdue que recopila informes anuales sobre lesiones y muertes.

El siguiente grupo de peligros más mortíferos está relacionado con la manipulación y el almacenamiento de estiércol animal, que también incluye los peligros derivados de los gases nocivos. A medida que el estiércol se descompone, libera gases tóxicos que pueden sustituir el oxígeno disponible por dióxido de carbono, metano, amoníaco y sulfuro de hidrógeno.

El sulfuro de hidrógeno es un gas altamente tóxico, incoloro, pero con un olor sulfuroso que recuerda al de los huevos podridos.

Tras cierta exposición, las personas pueden perder rápidamente la capacidad de oler el gas, aunque este siga estando presente, debido a la "fatiga olfativa". Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, en concentraciones elevadas, la capacidad de oler el gas puede perderse instantáneamente.

Las precauciones de seguridad probadas incluyen el acceso a un equipo de respiración autónomo con un suministro reducido de oxígeno y la planificación y formación en materia de respuesta a emergencias, dijo Field.

"Es importante contar con un plan de acción de emergencia que elimine los efectos en cadena, de modo que si alguien se encuentra mal, nadie se precipite a ayudarle", afirmó.

La OSHA puede tardar seis meses o más en completar una investigación sobre las muertes en el lugar de trabajo y, por lo general, se centra en identificar las causas fundamentales.

Y ha iniciado inspecciones e investigaciones de Prospect Ranch, así como de Fiske Electric, con sede en Johnstown, Colorado, cuya filial High Plains Robotics presta servicios a equipos lácteos y empleaba a algunas de las personas fallecidas. No se pudo contactar inmediatamente con Prospect Ranch para obtener comentarios, y Fiske Electric no respondió a los mensajes de correo electrónico y telefónicos.

El progreso de las investigaciones no está claro. Los representantes locales, regionales y con sede en Washington D. C. de la OSHA no respondieron de inmediato a las llamadas telefónicas y los correos electrónicos el jueves. Las respuestas automáticas indicaban que nadie podía responder debido al cierre del gobierno federal.

No está claro si Espinoza Leos, el adolescente, fue asignado específicamente a trabajos peligrosos, aunque eso no sería inusual ni estaría prohibido por la ley. Las regulaciones federales permiten que los mayores de 16 años realicen trabajos peligrosos en la agricultura, mientras que la edad mínima es de 18 años en otras industrias, según las disposiciones sobre trabajo infantil de la Ley de Normas Laborales Justas.

Renée Anthony, ingeniera medioambiental y directora del Centro Great Plains para la Salud Agrícola de la Universidad de Iowa, dijo que las regulaciones federales omiten normas detalladas para la seguridad en espacios confinados en el sector agrícola, incluso cuando se requieren permisos.

Aun así, Anthony dijo que todos los sectores industriales, incluida la agricultura, tienen la obligación, en virtud de la ley federal, de mantener los lugares de trabajo libres de peligros reconocidos que puedan causar la muerte o lesiones graves.

Con información de Morgan Lee y Sejal Govindarao


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos