Cazas F-16 de la Fuerza Aérea de EE. UU. vuelan en formación durante los ejercicios conjuntos con Filipinas, denominados Cope Thunder, en la Base Aérea de Clark, Mabalacat, provincia de Pampanga, Filipinas, el 9 de mayo de 2023. (Ezra Acayan/Getty Images)

Cazas F-16 de la Fuerza Aérea de EE. UU. vuelan en formación durante los ejercicios conjuntos con Filipinas, denominados Cope Thunder, en la Base Aérea de Clark, Mabalacat, provincia de Pampanga, Filipinas, el 9 de mayo de 2023. (Ezra Acayan/Getty Images)

Muere alto líder de ISIS en ataque de fuerzas conjuntas lideradas por EE. UU. en Irak

INTERNACIONALESPor Andrew Thornebrooke
15 de marzo de 2025, 5:23 p. m.
| Actualizado el15 de marzo de 2025, 5:23 p. m.

Un líder clave del grupo terrorista ISIS fue abatido en una operación conjunta en Irak.

Abdallah Maki Mosleh al-Rifai, conocido como Abu Khadija, era el califa adjunto de ISIS y “uno de los terroristas más peligrosos de Irak y del mundo”, según un comunicado del primer ministro iraquí Mohammed Shia al-Sudani.

"Los iraquíes continúan sus notables victorias sobre las fuerzas de la oscuridad y el terrorismo", escribió al-Sudani en la plataforma X.

Al-Rifai fue abatido en un ataque aéreo en la provincia de Anbar, en el oeste de Irak, el 15 de marzo. La operación fue realizada conjuntamente por la inteligencia nacional iraquí y las fuerzas de la coalición liderada por EE. UU.

El presidente Donald Trump destacó el ataque en su plataforma Truth Social como un ejemplo de su política exterior de “paz a través de la fuerza”.

"Hoy fue eliminado el líder fugitivo de ISIS en Irak", escribió Trump el viernes. "Fue implacablemente perseguido por nuestros valientes combatientes… en coordinación con el Gobierno iraquí y el Gobierno Regional Kurdo".

El ataque representa el tercer gran golpe contra ISIS en los últimos meses, tras las operaciones lideradas por EE. UU. contra altos líderes y estrategas del grupo en Somalia en febrero y en Siria en diciembre de 2024.

ISIS, que controló vastas áreas de Irak y Siria en 2015 y 2016, adoptó una estrategia insurgente tras perder gran parte de su territorio y rápidamente expandió su tamaño e influencia en el norte y centro de África.

El grupo sigue siendo una fuerza influyente entre las numerosas redes terroristas islamistas que han proliferado en Medio Oriente y África ante la falta de gobiernos estables.

El liderazgo civil en Irak teme un posible resurgimiento de ISIS en la región, impulsado por la incertidumbre sobre el nuevo gobierno en Siria y la retirada de las fuerzas estadounidenses.

Estados Unidos e Irak anunciaron el año pasado un acuerdo para reducir la misión militar de la coalición liderada por EE. UU. en Irak. Las tropas estadounidenses comenzarán a retirarse en septiembre tras más de dos décadas de operaciones en el país.

Cuando se firmó el acuerdo, las autoridades iraquíes aseguraron que podrían erradicar las células restantes de ISIS sin la ayuda de EE. UU.

Desde entonces, la rápida caída del régimen de Assad en la vecina Siria y la incertidumbre sobre el futuro del país reavivaron las preocupaciones sobre la posible expansión de grupos extremistas en la región.

Aunque el nuevo liderazgo de Siria, encabezado por el grupo terrorista Hayat Tahrir al-Sham, ha perseguido a células de ISIS desde que tomó el poder, existe una preocupación generalizada de que el deterioro de la seguridad en el país permita el resurgimiento del grupo.

Además, la noticia de la muerte de al-Rifai el viernes coincidió con la visita a Irak del nuevo alto diplomático sirio, quien se comprometió a colaborar con Irak y Estados Unidos en la lucha contra ISIS.

El ministro interino de Relaciones Exteriores de Siria, Asaad Hassan al-Shibani, destacó los lazos históricos entre ambos países y su papel en la configuración de la cultura y economía árabe e islámica.

El fortalecimiento de la asociación entre ambos países, afirmó, “contribuiría a la estabilidad de la región, reduciendo nuestra dependencia de potencias extranjeras y permitiéndonos determinar mejor nuestro propio destino”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irak, Fouad Hussein, también señaló en una conferencia de prensa que ISIS es uno de los “desafíos comunes que enfrentan las sociedades siria e iraquí” y aseguró que ambas naciones seguirán colaborando para monitorear y erradicar los movimientos del grupo en la frontera.

Hussein agregó que una nueva sala de operaciones, conformada por Irak, Jordania, Líbano, Siria y Turquía, buscará hacer frente a ISIS, transfiriendo así la responsabilidad del asunto de una coalición liderada por Estados Unidos a una encabezada por potencias regionales.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun