El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca declaró el miércoles que la injerencia extranjera en las relaciones entre Groenlandia y Dinamarca es inaceptable, después de que la principal cadena de televisión del país, DR, citando a funcionarios gubernamentales y de seguridad anónimos, así como a fuentes no identificadas en Groenlandia y Estados Unidos, informara de que al menos tres estadounidenses vinculados a la Casa Blanca y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han estado llevando a cabo operaciones secretas de influencia en Groenlandia.
El ministro de Asuntos Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, dijo en un comunicado que Dinamarca es consciente de que actores extranjeros siguen mostrando interés en Groenlandia y su posición dentro del Reino de Dinamarca.
"Por lo tanto, no es de extrañar que en el futuro se produzcan intentos externos de influir en el futuro del Reino", dijo, añadiendo que la injerencia en los asuntos internos de Dinamarca es inaceptable.
"En vista de ello, he pedido al Ministerio de Asuntos Exteriores que convoque al encargado de negocios de Estados Unidos para una reunión en el Ministerio".
The Epoch Times se puso en contacto con la misión estadounidense en Copenhague, actualmente dirigida por el encargado de negocios Mark Stroh, para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la hora de publicación.
DR señaló en su informe que no había podido determinar si los hombres que presuntamente llevaban a cabo las operaciones actuaban de forma independiente o bajo órdenes, y no confirma sus nombres.
Rasmussen añadió que la cooperación entre Dinamarca y Groenlandia "es estrecha y se basa en la confianza mutua".
Importancia estratégica de Groenlandia
Groenlandia, un territorio semiautónomo, controla sus asuntos internos, mientras que Dinamarca supervisa la defensa y la política exterior. La ubicación de la isla en el Ártico la convierte en un lugar estratégicamente importante para vigilar la seguridad del Polo Norte.Trump propuso anteriormente comprar Groenlandia, una oferta que Dinamarca rechazó. El presidente de los Estados Unidos afirmó que el control estadounidense de la isla, rica en recursos, reforzaría la seguridad nacional e internacional, citando la preocupación por la creciente actividad naval de China y Rusia en el Ártico.
En marzo, el vicepresidente estadounidense JD Vance visitó una base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos en Groenlandia y acusó a Dinamarca de "no haber hecho un buen trabajo con el pueblo de Groenlandia". El comentario provocó las críticas de funcionarios tanto de Copenhague como de Nuuk, la capital de Groenlandia.

Groenlandia también alberga una importante instalación militar estadounidense equipada con sistemas de vigilancia espacial y de alerta de misiles. Durante el primer mandato de Trump, su administración trató de estrechar los lazos con Groenlandia como parte de los esfuerzos para contrarrestar la influencia de China y Rusia en el Ártico.
El Servicio de Seguridad advierte sobre campañas de influencia
El Servicio de Seguridad e Inteligencia danés (PET) dijo creer que Groenlandia era actualmente objeto de diversas campañas de influencia destinadas a crear divisiones en la relación entre Dinamarca y Groenlandia.La agencia evaluó que tales esfuerzos podrían llevarse a cabo explotando desacuerdos existentes o inventados, "por ejemplo, en relación con casos individuales bien conocidos, o promoviendo o amplificando ciertos puntos de vista en Groenlandia con respecto al Reino, los Estados Unidos u otros países con un interés particular en Groenlandia".
PET añadió que, en los últimos años, había reforzado continuamente sus esfuerzos y su presencia en Groenlandia en colaboración con las autoridades locales, y que estas medidas continuarían.
Relaciones militares más estrechas entre Estados Unidos y Dinamarca
En junio, Dinamarca aprobó una ley que permite a Estados Unidos establecer bases militares en territorio danés, ampliando así el acuerdo de defensa de 2023 que otorgaba a las fuerzas estadounidenses un amplio acceso a las bases aéreas danesas.La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, defendió la medida, diciendo que era esencial fortalecer los lazos con Washington en lugar de arriesgarse a alejar a Estados Unidos.
Groenlandia y Dinamarca también anunciaron en abril que darían pasos para consolidar su alianza ante las repetidas declaraciones de Estados Unidos sobre el futuro de Groenlandia. La muestra de unidad se produjo tras las conversaciones mantenidas en Copenhague entre el primer ministro groenlandés, Jens-Frederik Nielsen, y Frederiksen.
Con información de Guy Birchall y Associated.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí