Agentes de la gendarmería serbia persiguen a manifestantes durante una protesta antigubernamental en Belgrado, Serbia, el 18 de agosto de 2025. (Darko Vojinovic/AP)

Agentes de la gendarmería serbia persiguen a manifestantes durante una protesta antigubernamental en Belgrado, Serbia, el 18 de agosto de 2025. (Darko Vojinovic/AP)

Miles de personas protestan mientras el presidente serbio advierte sobre “revolución de colores”

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, refiriéndose a los manifestantes, dijo: “Pronto, los ciudadanos se liberarán de este terror y este mal”.

EUROPAPor Chris Summers
19 de agosto de 2025, 4:26 p. m.
| Actualizado el19 de agosto de 2025, 4:26 p. m.

Miles de manifestantes se enfrentaron a la policía antidisturbios en la capital serbia, Belgrado, el 18 de agosto, mientras el presidente Aleksandar Vucic afirmaba que Occidente estaba fomentando una “revolución de colores”.

Belgrado ha sido escenario de manifestaciones mayoritariamente pacíficas, de forma intermitente, durante nueve meses, desde que en noviembre se derrumbó una marquesina de hormigón en una estación de tren de Novi Sad, en el norte de Serbia, causando la muerte de 16 personas.

Muchos de los manifestantes afirmaron que la catástrofe de Novi Sad era un síntoma de la corrupción generalizada en los proyectos de infraestructura estatales.

La semana pasada, las protestas se tornaron violentas, con enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

Serbia solicitó su adhesión a la Unión Europea, pero Vucic mantiene relaciones sólidas con Rusia y China.

El domingo, elogió el apoyo de Moscú a su Gobierno y afirmó que se estaba intentando provocar una “revolución de colores”.

El término revolución de colores (o color) se refiere a una serie de protestas para cambiar regímenes en Europa del Este y las antiguas repúblicas soviéticas que sustituyeron a los gobiernos pro-Moscú por otros más favorables a Occidente.

Entre ellas se encuentran la “Revolución de las Rosas” en Georgia en 2003, la “Revolución Naranja” en Ucrania en 2004 y la “Revolución de los Tulipanes” en Kirguistán al año siguiente.

“Ejemplo clásico de revolución de colores”

“Está completamente claro que lo que hemos presenciado en los últimos nueve meses en Serbia es un ejemplo clásico de revolución de colores, un cambio violento de gobierno”, dijo la presidenta de la Asamblea Nacional, Ana Brnabic, durante una rueda de prensa celebrada el martes por la mañana, según el medio de comunicación local The Telegraf.

“Hemos visto en los medios croatas que anticipan un 'Maidan' en Serbia. Están equiparando Kiev en 2014 con Belgrado hoy”.

En 2014, un Gobierno prorruso en Ucrania liderado por el presidente Víktor Yanukóvich fue derrocado tras las masivas protestas en la plaza Maidan de Kiev por manifestantes opuestos a su decisión de no firmar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

El lunes por la noche, una manifestación en Belgrado se tornó violenta cuando un grupo se separó de la multitud principal y comenzó a lanzar piedras contra las oficinas del Partido Progresista Serbio (SNS), en el poder, rompiendo varias ventanas.

La policía antidisturbios apareció en camiones blindados, dispersó a la multitud y realizó varias detenciones.

Vucic apareció más tarde en las oficinas dañadas del SNS. Dijo que los manifestantes eran terroristas y que “pronto, los ciudadanos se liberarán de este terror y este mal”.

Brnabic se refirió a ese comentario en su rueda de prensa.

“Todo el mundo oyó al presidente Vucic pedir el diálogo [pero] dijeron que Aleksandar Vucic había llamado a la violencia”, afirmó. “El objetivo es crear artificialmente odio y divisiones en nuestra sociedad”.

El domingo, Vucic afirmó que los manifestantes planeaban instaurar un régimen “anarco-izquierdista”.

“Nuestro país está en grave peligro, han puesto en peligro todos nuestros valores, la vida normal, cada individuo”, afirmó.

El presidente serbio y candidato a la presidencia, Aleksandar Vucic (C), reacciona tras los resultados de las elecciones presidenciales, en Belgrado, Serbia, el 3 de abril de 2022. (Antonio Bronic/Reuters)El presidente serbio y candidato a la presidencia, Aleksandar Vucic (C), reacciona tras los resultados de las elecciones presidenciales, en Belgrado, Serbia, el 3 de abril de 2022. (Antonio Bronic/Reuters)

El presidente serbio, elegido en 2017 y reelegido en 2022, dijo que no impondrá el estado de emergencia.

“Restablecer la paz y el orden”

Los manifestantes también destruyeron las oficinas del SNS en Novi Sad el 16 de agosto.

“Serán testigos de la determinación del Estado serbio”, declaró Vucic al día siguiente. “Utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para restablecer la paz y el orden en el país”.

También anunció una serie de medidas contra los manifestantes.

Agentes de la gendarmería serbia persiguen a manifestantes durante una protesta contra el Gobierno en Belgrado, Serbia, el 18 de agosto de 2025. (Darko Vojinovic/AP)Agentes de la gendarmería serbia persiguen a manifestantes durante una protesta contra el Gobierno en Belgrado, Serbia, el 18 de agosto de 2025. (Darko Vojinovic/AP)

En la última semana, decenas de personas han sido detenidas y la policía ha sido acusada de uso excesivo de la fuerza.

En enero, un grupo de académicos, escritores y actores serbios escribió una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que afirmaba que el Gobierno de Vucic estaba persiguiendo a “personas dentro de las estructuras estatales que se atreven a oponerse abiertamente a la criminalidad y la corrupción”.

En junio, el Gobierno serbio publicó un comunicado en el que afirmaba que la policía serbia había presentado cargos penales contra 657 personas por corrupción y delitos económicos desde principios de 2025.

“Estos resultados demuestran que el Estado tiene la capacidad, los conocimientos y la determinación para reprimir sistemáticamente la corrupción y los delitos económicos, mientras que la cooperación de la policía con las fiscalías competentes y otros organismos estatales es de alto nivel”, dijo el Gobierno en un comunicado del 30 de junio.

En diciembre de 2023, Brnabic, que era primera ministra en ese momento, dijo que Rusia había informado a Belgrado sobre un supuesto golpe de Estado liderado por Occidente con el objetivo de derrocar al partido gobernante.

En un discurso televisado el 24 de diciembre de 2023, Vucic también agradeció a unos “servicios extranjeros” no identificados por advertir a Belgrado sobre “lo que estaban preparando los matones”.

Vucic afirmó en ese momento que las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, querían derrocar a su partido por sus cordiales relaciones con Moscú y su negativa a renunciar a las reivindicaciones serbias sobre Kosovo.

Serbia formaba parte de Yugoslavia hasta que este país se desintegró a principios de la década de 1990 debido a divisiones étnicas.

Dos antiguas naciones yugoslavas, Eslovenia y Croacia, se han incorporado desde entonces a la UE. Kosovo se separó de Serbia y fue reconocido como país independiente por Estados Unidos en 2008.

“Negamos categóricamente cualquier acusación de que Estados Unidos esté intentando fomentar una revolución de color en Serbia o trabajando para organizar a la oposición para derrocar al Gobierno de Serbia”, declaró un portavoz del Departamento de Estado a The Epoch Times en un correo electrónico el 27 de diciembre de 2023.

Con información de Reuters y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales