El exvicepresidente Mike Pence habla en un almuerzo organizado por la Comisión de Ética y Libertad Religiosa durante la reunión anual de la Convención Bautista del Sur en Indianápolis, el 11 de junio de 2024. (Foto AP/Doug McSchooler)

El exvicepresidente Mike Pence habla en un almuerzo organizado por la Comisión de Ética y Libertad Religiosa durante la reunión anual de la Convención Bautista del Sur en Indianápolis, el 11 de junio de 2024. (Foto AP/Doug McSchooler)

Mike Pence descarta volver a presentarse a la presidencia

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
19 de mayo de 2025, 3:36 a. m.
| Actualizado el19 de mayo de 2025, 3:36 a. m.

El exvicepresidente Mike Pence dijo el domingo que descarta volver a presentarse a las elecciones presidenciales tras su derrota en las elecciones de 2024.

En una entrevista con Kristen Welker, de NBC News, Pence dijo: «no lo veo en mi futuro» cuando se le preguntó si volvería a presentarse a la Casa Blanca.

«No lo veo, pero seguiremos defendiendo todo lo que siempre hemos defendido y dejaremos que el futuro se encargue solo», dijo Pence, quien fue vicepresidente del presidente Donald Trump durante su primer mandato.

Pence dijo que quiere tener un papel en la configuración de la política conservadora, aunque no dio detalles.

«Quiero ser la voz de los valores conservadores. Quiero ser la voz de las políticas y las libertades consagradas en la Constitución de Estados Unidos», afirmó. «Quiero ser un defensor de la causa conservadora, y ahí es donde voy a centrarme, y dejaremos que el futuro se encargue solo».

Cuando se retiró de la carrera electoral en octubre de 2023, Pence no había logrado atraer a suficientes votantes y donantes en las primarias para mantener una candidatura que languidecía en los sondeos con un apoyo de apenas un dígito. Además, cuando finalmente se retiró, su campaña contaba con pocos fondos.

El 15 de octubre de ese año, los totales de recaudación de fondos de Pence en el tercer trimestre mostraban que su campaña tenía una deuda de 620,000 dólares y solo 1.2 millones de dólares en efectivo. Esa cifra era muy inferior a la de varios rivales republicanos con mejores resultados e insuficiente para una carrera hacia la Casa Blanca.

Pence, de 65 años, se presentó como un conservador tradicional en materia social y fiscal, así como un halcón en política exterior, al tiempo que pedía un aumento de la ayuda militar a Ucrania y recortes en el gasto social.

Meses más tarde, no respaldó a Trump como candidato del Partido Republicano. La relación entre ambos se había deteriorado por el desacuerdo sobre la gestión de Pence del recuento electoral de 2020 en el Congreso el 6 de enero de 2021 y las repercusiones políticas de la protesta que se celebró ese mismo día frente al Capitolio.

A principios de este mes, Pence aceptó el premio John F. Kennedy Profile in Courage Award por lo que la Fundación JFK Library calificó como «poner en peligro su vida y su carrera para garantizar la transferencia constitucional del poder presidencial el 6 de enero de 2021».

En cuanto a las elecciones de 2028, Trump dijo a principios de este mes que «espera tener cuatro años estupendos y ceder el testigo a alguien, idealmente un gran republicano, un gran republicano que lo lleve adelante».

El presidente declaró a NBC News el 4 de mayo que el vicepresidente JD Vance estaría «a la cabeza de la lista» en cuanto a quién podría ser el candidato republicano favorito. Sin embargo, señaló que hay otros miembros del Partido Republicano que podrían presentarse a las elecciones presidenciales, entre ellos el secretario de Estado Marco Rubio.

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos