2

Compartidos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, muestra un gráfico de "aranceles recíprocos" en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en Washington, el 2 de abril de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, muestra un gráfico de "aranceles recíprocos" en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en Washington, el 2 de abril de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Mientras se acerca la fecha límite del 1 de agosto, estos son los acuerdos comerciales firmados hasta ahora

Estados Unidos llegó a acuerdos con la UE, el Reino Unido, Corea del Sur, Japón y otros países, mientras que los países que no han llegado a un acuerdo se verán afectados por aranceles más elevados.

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
1 de agosto de 2025, 2:10 a. m.
| Actualizado el1 de agosto de 2025, 2:10 a. m.

El reloj avanza hacia la fecha límite del 1 de agosto.

El presidente Donald Trump está dispuesto a imponer aranceles recíprocos a los socios comerciales de EE. UU. a menos que puedan cerrar acuerdos comerciales bilaterales antes de la medianoche.

Aunque los funcionarios de la Casa Blanca han calificado la fecha como un límite inflexible, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha afirmado que “no es el fin del mundo”, ya que los países aún pueden negociar acuerdos comerciales.

“No creo que sea el fin del mundo si estos aranceles se mantienen durante unos días o unas semanas”, declaró Bessent a la CNBC el 29 de julio. “Mientras los países sigan avanzando y tratando de negociar de buena fe”.

A continuación, ofrecemos un resumen de la situación comercial.

Unión Europea

Estados Unidos está a punto de cerrar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) después de que Trump se reuniera con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia el 27 de julio.

La mayoría de los productos europeos que entren en Estados Unidos se enfrentarán a un impuesto del 15 %, que no se añadirá a los regímenes arancelarios existentes.

Los aranceles sobre las exportaciones de automóviles europeos se reducirán del 27.5 % al 15 %.

Ambas partes del Atlántico también establecerán aranceles cero para varios productos, entre los que se incluyen los aviones y sus componentes, los equipos para la fabricación de semiconductores, determinados productos químicos y farmacéuticos, así como los recursos naturales y los minerales críticos. Varios productos agrícolas también estarán exentos de aranceles, con la excepción de productos sensibles como la carne de vacuno, el etanol, las aves de corral, el arroz y el azúcar.

Se aplicará un arancel del 50 % a los envíos de acero europeo, pero los representantes en Bruselas y Washington están trabajando en un sistema de cuotas, según Von der Leyen.

“Trabajaremos juntos para garantizar una competencia global justa”, declaró a los periodistas. “Y para reducir las barreras entre nosotros, se reducirán los aranceles. Además, se establecerá un sistema de cuotas”.

El bloque de 27 miembros se ha comprometido a invertir 600,000 millones de dólares en la economía estadounidense y a comprar 750,000 millones de dólares en energía estadounidense para 2028. La UE también comprará cientos de miles de millones de dólares en equipamiento militar estadounidense.

El acuerdo entre EE. UU. y la UE aún debe ser aprobado por los legisladores europeos, pero evita los peores escenarios, según los expertos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el club de golf Trump Turnberry de Escocia, el 27 de julio de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el club de golf Trump Turnberry de Escocia, el 27 de julio de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

Japón

La Casa Blanca anunció el 22 de julio que Estados Unidos y Japón habían alcanzado un acuerdo comercial.

Los productos japoneses enviados a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel recíproco del 15 %. Esto también se aplicará a los automóviles y las piezas de automóviles. Sin el acuerdo, uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo se habría enfrentado a un impuesto del 25 %.

Como parte de un plan de aranceles recíprocos, los productos estadounidenses que entren en la cuarta economía más grande del mundo estarán sujetos a un arancel del 15 %.

Tokio también invertirá 550,000 millones de dólares en la economía estadounidense, y Estados Unidos recibirá el 90 % de los beneficios de esas inversiones.

Ryosei Akazawa, negociador jefe de Japón, aclaró las disposiciones y señaló que la mayor parte de los fondos se estructurarán como préstamos y garantías de préstamos, y que el país obtendrá intereses y comisiones.

“No es que se vayan a enviar 550,000 millones de dólares en efectivo a Estados Unidos” afirmó. “La pérdida de Japón será, como mucho, de unas decenas de miles de millones de yenes. Con las garantías de préstamos, Japón solo está ganando dinero”.

Además, Japón aumentará sus importaciones de arroz en un 75 % y aumentará las compras de maíz, etanol, soja y combustible sostenible para la aviación.

Corea del Sur

Según Trump, Corea del Sur ha conseguido reducir sus aranceles.

Los productos enviados desde Corea del Sur a Estados Unidos estarán sujetos a un impuesto del 15 %, frente al 25 % que Trump amenazaba con imponer. Al igual que los coches japoneses, los coches procedentes de Corea del Sur se enfrentarán a un arancel del 15 %.

Por su parte, las exportaciones estadounidenses a Corea del Sur disfrutarán de aranceles del cero %.

Al igual que otros países que han firmado acuerdos comerciales hasta la fecha, Seúl se comprometió a invertir 350,000 millones de dólares en la economía estadounidense, lo que se ha descrito como una inversión estratégicamente estructurada. El país también comprará 100,000 millones de dólares en gas natural licuado, petróleo crudo y carbón estadounidenses.

“Hemos superado un obstáculo importante”, declaró el presidente surcoreano, Lee Jae-Myung, en Facebook. “Este acuerdo alinea los objetivos de fabricación de EE. UU. con la competitividad de nuestras empresas en el mercado estadounidense”.

Sudeste asiático

La actual administración ha completado acuerdos comerciales bilaterales con Indonesia, Filipinas y Vietnam.

Indonesia acordó abrir su mercado y reducir al 0 % los aranceles sobre el 99 % de los productos estadounidenses, además de eliminar las barreras comerciales no monetarias. Los productos indonesios exportados a Estados Unidos se verán afectados por un arancel recíproco del 19 %. Los productos transbordados desde Indonesia que contengan un alto porcentaje de contenido procedente de terceros países sujetos a aranceles estadounidenses más elevados estarán sujetos a un arancel del 40 %.

Filipinas acordó reducir a cero los impuestos a la importación de productos estadounidenses. Por el contrario, las exportaciones de Filipinas tendrán un arancel del 19 %.

Los envíos vietnamitas se enfrentarán a un arancel del 20 %, mientras que Vietnam permitirá el acceso libre de aranceles a las exportaciones estadounidenses. Al igual que Filipinas, Vietnam se enfrentará a un arancel del 40 % sobre los artículos transbordados.

Reino Unido

El Reino Unido fue el primer país en establecer un acuerdo comercial con Estados Unidos tras el anuncio del presidente el 2 de abril sobre los aranceles globales.

Anunciado el 8 de mayo y finalizado en la cumbre del Grupo de los Siete celebrada en Canadá en junio, el marco comercial recíproco incluye una ampliación del acceso al mercado británico para los automóviles y los productos agrícolas estadounidenses.

El acuerdo también incluye un arancel del 10 % sobre los primeros 100,000 vehículos británicos exportados a Estados Unidos. El acero y el aluminio del Reino Unido seguirán sujetos a una tasa del 25 %, inferior a la tasa global del 50 %.

El acuerdo incluye exenciones arancelarias para los motores y piezas de aviones del Reino Unido, así como una mayor cooperación en cuestiones como el comercio digital y la propiedad intelectual.

El Reino Unido también podría salir ganando con el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea. Esto se debe a que los productos británicos que entren en Estados Unidos se enfrentarán a un arancel básico del 10 %, frente al 15 % de la Unión Europea.

Aranceles al cobre

Tras una investigación de seguridad nacional en virtud del artículo 232 ordenada por el presidente, Estados Unidos aplicará un arancel universal del 50 % a las importaciones de cobre.

“El cobre se está importando a Estados Unidos en cantidades y en circunstancias tales que amenazan con perjudicar la seguridad nacional de Estados Unidos”, afirmó Trump en su proclamación del 30 de julio.

El presidente planteó la imposición de aranceles sobre el metal industrial y sugirió restricciones a principios de julio. Hay varias excepciones, entre ellas la chatarra de cobre, los concentrados de cobre, los cátodos y los ánodos. Los gravámenes se aplicarán esencialmente solo a tuberías, tubos y productos semiacabados de cobre.

Los precios del cobre se desplomaron, ya que los aranceles de Trump solo se aplicarán al cobre refinado. El metal rojo se desplomó un 21 % durante la sesión del 31 de julio, lo que elevó su pérdida mensual al 14 %.

El presidente podría introducir aranceles adicionales y medidas punitivas. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha recibido el encargo de supervisar la industria del cobre en Estados Unidos y presentar un informe antes de junio de 2026. Trump podría entonces imponer un arancel del 15 % al cobre refinado a partir de 2027 y del 30 % a partir de 2028.

México

Antes de la fecha límite del 1 de agosto, Trump anunció en Truth Social que había concedido a México una prórroga de 90 días.

Tras una llamada con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Trump acordó no aumentar los aranceles estadounidenses sobre los productos mexicanos durante 90 días para permitir nuevas negociaciones.

El presidente había dicho que aumentaría el arancel general sobre los productos de su vecino del sur del 25 % actual al 30 %. Mientras tanto, México seguirá sujeto a un arancel del 50 % sobre el aluminio, el cobre y el acero, así como a un impuesto del 25 % sobre los automóviles.

“Cada vez nos conocemos y nos entendemos mejor”, dijo Trump en Truth Social.

“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera”.

Sheinbaum, acompañada por miembros clave de su gabinete, confirmó la llamada.

“Hemos evitado el aumento de los aranceles anunciado para el [1 de agosto] y hemos conseguido 90 días para alcanzar un acuerdo a largo plazo a través del diálogo”, declaró en X.

India

En una publicación en Truth Social el 30 de julio, Trump declaró que la India estaría sujeta a un arancel del 25 % sobre los productos, además de un impuesto adicional debido a sus compras de crudo ruso.

La India también se enfrentará a aranceles más elevados sobre las piezas de automóviles, el acero y el aluminio.

“La India es nuestra amiga, pero a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ellos porque sus aranceles son demasiado altos”, dijo el presidente en Truth Social.

“Tienen las barreras comerciales no monetarias más estrictas y odiosas de todos los países”.

La decisión supone una de las medidas arancelarias más agresivas tomadas por el presidente contra un importante socio comercial de Estados Unidos.

Estados Unidos es uno de los mayores mercados de la India, con exportaciones que superarán los 87,000 millones de dólares en 2024.

Bessent, quien apareció en el programa “Squawk Box” de la CNBC el 31 de julio, dijo que la India ha estado “ralentizando” las negociaciones comerciales.

“La India se sentó a la mesa pronto”, dijo Bessent. “Han estado ralentizando las cosas. Así que creo que el presidente y todo el equipo comercial están frustrados con ellos”.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, estrecha la mano del primer ministro indio, Narendra Modi, durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 13 de febrero de 2025. (Jim Watson/AFP a través de Getty Images)El presidente de EE. UU., Donald Trump, estrecha la mano del primer ministro indio, Narendra Modi, durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington el 13 de febrero de 2025. (Jim Watson/AFP a través de Getty Images)

Señalando que la India compra petróleo ruso sancionado y lo revende como productos petrolíferos refinados, Bessent afirmó que el país “no ha sido un gran actor global”.

Canadá

En una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, el 11 de julio, Trump anunció que aumentará los aranceles sobre las importaciones canadienses, citando las medidas de represalia del país.

“En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá ha respondido con sus propios aranceles”, afirmó Trump.

Canadá se enfrenta ahora a aranceles del 35 % sobre diversos productos, además de los gravámenes específicos para cada sector. La Administración Trump advirtió que el país podría enfrentarse a gravámenes más elevados en caso de represalias.

“Los productos transbordados para eludir este arancel más elevado estarán sujetos a dicho arancel”, escribió el presidente.

Estados Unidos y Canadá se han enzarzado en una retórica comercial y aún no está claro si los vecinos norteamericanos están acercándose a un acuerdo.

Trump, en declaraciones ante la Casa Blanca el 25 de julio antes de partir hacia Escocia, afirmó que los representantes comerciales estadounidenses no han “tenido mucha suerte con Canadá”.

“Creo que Canadá podría ser un caso en el que solo haya un arancel, sin negociación”, afirmó.

En una rueda de prensa celebrada el 28 de julio, Carney afirmó que las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá se encuentran en una “fase intensa”.

“Es una negociación compleja”, declaró el primer ministro.

Los funcionarios canadienses han restado importancia a las posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial antes de la fecha límite. Carney reconoció más tarde que las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá probablemente se prolongarán más allá del 1 de agosto.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos