La presidenta de México, Claudia Sheinbaum habló sobre el trabajo que se está realizando a nivel comercial con Estados Unidos, detallando que México está revisando 50 “barreras” planteadas por su socio comercial.
“Ellos [EE. UU.] tienen una serie de planteamientos… donde dicen que hay problemas relacionados, porque no es necesariamente violaciones al Tratado, sino barreras –así les llaman–, al tratado comercial y a lo que está escrito en el T-MEC. Tienen alrededor de 50, y entonces se ven una a una”, detalló la mandataria durante su conferencia de prensa del 4 de septiembre.
La mandataria del país subrayó que México tiene algunos temas que está pidiendo al gobierno de su vecina nación para que sean revisados, como el caso del comercio del jitomate y el ganado.
“Nosotros también hemos planteado otros temas, por ejemplo, el tema del jitomate… Esta medida que tomaron de poner aranceles al jitomate, pues no tiene que ver nada con el tratado comercial… Entonces, nosotros también lo ponemos sobre la mesa.. O el cierre de la frontera a la exportación de ganado, nosotros también lo ponemos sobre la mesa porque nos interesa que lo más rápido posible se abra la frontera”.
La presidenta subrayó que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, es el funcionario encargado de trabajar sobre estos temas comerciales.

Por su parte, el secretario Ebrard confirmó las declaraciones de la mandataria en una entrevista con Grupo Fórmula. Detalló que al igual que Estados Unidos, México cuenta con cerca de 50 barreras comerciales que se están revisando.
El secretario de Economía dijo que ha estado viajando constantemente a Estados Unidos para trabajar sobre estos temas comerciales en coordinación con Jamieson Greer, el Representante de Comercio de EE. UU.

“Estados Unidos ha presentado una serie de temas que le llaman barreras no arancelarias, no son aranceles, ellos le llaman barreras. Aunque muchas técnicamente no son barreras”, detalló el secretario.
Ebrard subrayó que preocupaciones como la propiedad intelectual, acciones contra la piratería, entre otras dudas o preocupaciones, son los temas que conversan a detalle para tratar de “resolverlos o aclararlos de aquí al término de los 90 días que acordó la presidenta” de México con el presidente Trump.
En octubre, el gobierno de Donald J. Trump va a comenzar a renegociar el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
La negociación fue encomendada a la oficina de Greer, que debe abrir consultas públicas -con empresas y sindicatos, entre otros- antes del 4 de octubre según las disposiciones del T-MEC, dijo el diario Wall Street Journal,
El rotativo estima un largo proceso de renegociación de varios meses, que incluirá una audiencia pública en el Congreso en enero de 2026 y una reunión de los tres países para revisar los términos del eventual nuevo acuerdo el 1 de julio del año próximo.

Con información de EFE.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí