15

Compartidos

1

Comentarios

En esta ilustración tomada el 10 de junio de 2024 se ven tubos de ensayo etiquetados con las palabras "gripe aviar". (Dado Ruvic/Reuters)

En esta ilustración tomada el 10 de junio de 2024 se ven tubos de ensayo etiquetados con las palabras "gripe aviar". (Dado Ruvic/Reuters)

México confirma primer caso humano de gripe aviar H5N1

MÉXICOPor The Epoch Times
5 de abril de 2025, 1:03 p. m.
| Actualizado el7 de abril de 2025, 4:50 p. m.

CIUDAD DE MÉXICO—México detectó su primer caso humano de gripe aviar H5N1, también conocida como gripe aviar, informó el viernes la Secretaría de Salud.

La infección se confirmó el martes en una niña de tres años que vive en el estado norteño de Durango, que permanece hospitalizada en estado grave.

"La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón", detalló la Secretaría en un comunicado emitido el 4 de abril.

Asimismo la agencia de salud mexicana señaló que se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves en la zona aledaña al domicilio de la niña, estableciendo un sistema de monitoreo para detectar otros casos similares en fauna silvestre.

La Secretaría de Salud también informó que el personal de salud de los estados mexicanos de Durango y Coahuila están siendo capacitados para tener "preparación, prevención y respuesta" ante un brote provocado por la transmisión entre animales y humanos. Y comenzaron a realizarse operativos para buscar casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Sin embargo, agregó que "hasta ahora no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona", añadiendo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los riesgos para la salud pública del virus para la población general son bajos.

Una variante particularmente grave de la cepa H5N1 se ha estado propagando por todo el mundo en animales desde 2020, causando brotes letales en aves de corral comerciales e infecciones esporádicas en otras especies, desde alpacas hasta gatos domésticos. El año pasado, se detectó por primera vez en vacas.

La economía de Durango depende en gran medida de la agricultura, principalmente de su industria ganadera.

El año pasado, la OMS informó del primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por la gripe aviar A(H5N2) en México en una persona que no había estado expuesta a animales y que posteriormente murió de una enfermedad crónica.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (1)

G

Gunnar raul raul Borie

6 de abril de 2025

Después de tanto dinero invertido por fin lo lograron ahora ver si se masifica para la g gran vacunaron soñada de gates

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun