Agentes de seguridad de Aduanas y Protección Fronteriza guían a inmigrantes ilegales a bordo de un C-17 Globemaster III asignado al 60.º Ala de Movilidad Aérea para un vuelo de expulsión en Fort Bliss, Texas, el 23 de enero de 2025. (Foto del Departamento de Defensa tomada por el sargento de primera clase del Ejército de Estados Unidos Nicholas J. De La Peña).

Agentes de seguridad de Aduanas y Protección Fronteriza guían a inmigrantes ilegales a bordo de un C-17 Globemaster III asignado al 60.º Ala de Movilidad Aérea para un vuelo de expulsión en Fort Bliss, Texas, el 23 de enero de 2025. (Foto del Departamento de Defensa tomada por el sargento de primera clase del Ejército de Estados Unidos Nicholas J. De La Peña).

Más de medio millón de inmigrantes ilegales deportados de EE. UU.: DHS

El gobierno federal está ofreciendo actualmente a los inmigrantes ilegales 1000 dólares y vuelos gratuitos para que se auto deporten a sus países de origen

ESTADOS UNIDOS

Por

28 de octubre de 2025, 5:58 p. m.
| Actualizado el28 de octubre de 2025, 5:58 p. m.

Más de 527,000 inmigrantes ilegales han sido expulsados de Estados Unidos a la fecha bajo la administración Trump, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado de prensa el 27 de octubre.

"La administración Trump está en camino de batir récords históricos y deportar a casi 600,000 extranjeros ilegales antes de que termine el primer año del presidente Donald Trump desde que volvió a ocupar el cargo. Más de 2 millones de extranjeros ilegales han abandonado Estados Unidos, incluidos 1.6 millones que se han autodeportado voluntariamente y más de 527,000 deportaciones", dijo Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS.

"Esto es solo el comienzo. El presidente Trump y la secretaria Noem han reactivado una agencia que estuvo paralizada y se le impidió hacer su trabajo durante los últimos cuatro años".

El DHS destacó la aplicación CBP Home, que los inmigrantes ilegales pueden utilizar para notificar al gobierno federal su intención de abandonar Estados Unidos.

Actualmente, el gobierno ofrece a los inmigrantes ilegales 1000 dólares y vuelos gratuitos para que se autodeporten a sus países de origen. Esto les da la oportunidad de volver legalmente. Los que sean detenidos y deportados no podrán volver a Estados Unidos, según el DHS.

Según el DHS, las fuerzas del orden han estado expulsando del país a "los peores delincuentes extranjeros ilegales", incluidos violadores, asesinos, traficantes de drogas y pedófilos a pesar de la oposición de los políticos de las jurisdicciones santuario.

Las jurisdicciones de santuario son lugares donde los funcionarios locales se niegan a aplicar las leyes de inmigración o a cumplir con las autoridades federales de inmigración. Según una lista del 8 de agosto del Departamento de Justicia (DOJ), 12 estados y 18 jurisdicciones locales del país están clasificados actualmente como seguidores de estas políticas.

Mientras tanto, las operaciones del DHS y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) contra los inmigrantes ilegales se han enfrentado a protestas generalizadas en lugares como Portland y Chicago, que figuran en la lista de jurisdicciones santuario del DOJ.

Actualmente, el ICE cuenta con alrededor de 129 centros de detención en todo Estados Unidos para alojar a los inmigrantes ilegales antes de presentarlos ante un juez de inmigración o expulsarlos del país.

La administración Trump también se ha enfrentado a retos legales en las cortes. Por ejemplo, el presidente Donald Trump había dicho que quería federalizar la Guardia Nacional en Oregón para hacer frente a los disturbios en Portland y proteger las instalaciones del ICE. El 24 de octubre, una corte de apelaciones suspendió temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Portland.

"Ante un número histórico de mandamientos judiciales de jueces activistas y amenazas a las fuerzas del orden, el DHS, el ICE y la CBP no solo han cerrado la frontera, sino que han dado pasos históricos para cumplir la promesa del presidente Trump de arrestar y deportar a los extranjeros ilegales que han invadido nuestro país", dijo McLaughlin.

"Los extranjeros ilegales están escuchando nuestro mensaje de que se vayan ahora o se enfrenten a las consecuencias: los migrantes ahora están dando media vuelta antes incluso de llegar a nuestras fronteras. La migración a través del Tapón del Darién en Panamá se ha reducido en un 99.99 %".

Los demócratas inician una investigación

Los legisladores demócratas han criticado la campaña contra los inmigrantes ilegales iniciada por la administración Trump.

Una declaración del 20 de octubre del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes señalaba que el senador Richard Blumenthal (D-Conn.) y el representante Robert García (D-Calif.) habían iniciado una investigación sobre el DHS a raíz de las denuncias de detenciones ilegales de ciudadanos estadounidenses e inmigrantes por parte de agentes federales.

En una carta dirigidaa la secretaria del DHS, Kristi Noem, los legisladores afirmaron que ha habido "denuncias de comportamientos excesivos e impactantes por parte de agentes de la CBP y el ICE dirigidos a ciudadanos estadounidenses". La carta afirmaba que más de 170 ciudadanos estadounidenses habían sido detenidos por agentes de inmigración en los nueve meses anteriores.

"El impacto de estas detenciones no se ha distribuido de manera uniforme en todo el país, y ciudades como Chicago, Portland, Washington y Los Ángeles han sido objeto de una intensa persecución por parte del ICE y la CBP. Es preocupante que el patrón de detenciones de ciudadanos estadounidenses coincida con un alarmante aumento de la discriminación racial, en particular hacia los latinos", afirmaba la carta.

Los legisladores exigieron a Noem que presentara cierta información al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes antes del 3 de noviembre, incluyendo el número de ciudadanos estadounidenses detenidos por la CBP, el ICE o el DHS desde el 20 de enero.

El DHS dijo en su comunicado del 27 de octubre que el 70 % de las detenciones realizadas por el ICE eran de inmigrantes ilegales condenados o acusados de un delito en Estados Unidos.

En una publicación del 21 de octubre en X, Noem dijo que más de 480,000 inmigrantes ilegales con antecedentes penales fueron detenidos en los nueve meses del gobierno de Trump.

"Lo que nuestras fuerzas del orden han logrado para el pueblo estadounidense, bajo la presidencia de Trump, es nada menos que extraordinario", escribió.

"Seguiremos cumpliendo la promesa de @POTUS Trump de hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, proteger nuestras fronteras y proteger a nuestro pueblo".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos