5

Compartidos

El presidente Nicolás Maduro habla durante una rueda de prensa en la sede principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 2 de agosto de 2024 en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas, Venezuela. (Jesus Vargas/Getty Images)

El presidente Nicolás Maduro habla durante una rueda de prensa en la sede principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 2 de agosto de 2024 en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas, Venezuela. (Jesus Vargas/Getty Images)

Maduro se reúne con embajador de China para fortalecer alianza estratégica bilateral

La reunión de Maduro y el embajador chino ocurre en medio del despliegue de fuerzas militares de EE. UU. en el sur del Mar Caribe

VENEZUELAPor Yeny Sora Robles
22 de agosto de 2025, 2:27 a. m.
| Actualizado el22 de agosto de 2025, 2:27 a. m.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, se reunió este 21 de agosto con el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, para fortalecer la alianza estratégica bilateral, en medio de la operación militar que Estados Unidos realiza en el sur del Mar Caribe para combatir el tráfico de drogas.

La presidencia de Venezuela destacó en una publicación en Instagram, que la reunión entre Maduro y el embajador Hu se centró en revisar el avance de la cooperación bilateral.

"Me alegra el notable avance que hemos tenido en todos los proyectos con China en economía, ciencia y tecnología. ¡Estamos en la recta final del 2025!", escribió Maduro en un mensaje difundido en Telegram.

Maduro además afirmó que China “lleva la delantera en este mundo con un concepto humano para el desarrollo”, y añadió que el trabajo conjunto entre los dos países "busca consolidar una 'democracia permanente' con la participación popular".

El día anterior, el 20 de agosto, durante una conferencia extraordinaria del ALBA/TCP (una plataforma de integración de países declarados de izquierda de América Latina y el Caribe), Maduro hizo un llamado a sus países aliados para que defiendan al pueblo venezolano ante el reciente despliegue de una patrulla naval y aérea en el mar Caribe de EE. UU. para combatir el tráfico de drogas ilegales.

"Me atrevo desde esta tribuna del ALBA, con la venia de ustedes hermanos y hermanas de América Latina y El Caribe a llamar a la unión de todos los pueblos rebeldes, de todos los movimientos sociales (...) en defensa del derecho del pueblo venezolano a la soberanía", dijo Maduro.

Venezuela se encuentra en medio de una crisis política y de derechos humanos que se intensificó el 29 de julio de 2024, un día después de las elecciones presidenciales, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera como ganador a Maduro para un tercer mandato consecutivo en un proceso ampliamente criticado.

Organizaciones como la OEA y Human Rights Watch han evidenciado detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, entre otros crímenes de lesa humanidad infligidos por el gobierno venezolano de Maduro contra miembros de la oposición y ciudadanos venezolanos.

Cerca de 7 millones de venezolanos han abandonado el país huyendo de la crisis, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes R4V.

El congresista de Estado Unidos Carlos Gimenez, miembro del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes y del Comité de Seguridad Nacional, ha confirmado el despliegue de las fuerzas militares de EE. UU. en el Mar Caribe y su respaldo a las medidas del presidente Trump sobre Venezuela.

"Apoyo todas las medidas que ha tomado el presidente Trump para eliminar la dictadura y el gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro. Primero aumentó la recompensa para la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, capturó más de 700 millones de dólares que tenía Nicolás Maduro aquí en este país y lo congeló", dijo Gimenez en X.

"También sabemos que las fuerzas armadas de los Estados Unidos están alrededor de Venezuela, así que lo que yo espero es que los días de Nicolás Maduro están contados y la libertad de Venezuela está en mano. Viva una libre Venezuela", añadió.

El 27 de julio el secretario de Estado también señaló los presuntos vínculos del presidente Maduro con el cártel venezolano. "Maduro NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo. Maduro es el líder del Cártel de Los Soles, una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país. Y está acusado de introducir drogas en Estados Unidos", señaló Marco Rubio.

Con información de EFE

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano