Un hombre camina junto a una bandera estadounidense en la embajada de Estados Unidos en Caracas, Venezuela, el 24 de enero de 2019. (Carlos García Rawlins/Reuters)

Un hombre camina junto a una bandera estadounidense en la embajada de Estados Unidos en Caracas, Venezuela, el 24 de enero de 2019. (Carlos García Rawlins/Reuters)

Maduro dice que hay un complot de "bandera falsa" contra la embajada estadounidense en Venezuela

El líder venezolano dijo que los extremistas de derecha locales tenían como objetivo provocar un conflicto entre las dos naciones

VENEZUELA

Por

7 de octubre de 2025, 2:27 p. m.
| Actualizado el7 de octubre de 2025, 2:28 p. m.

El líder venezolano Nicolás Maduro dijo el 6 de octubre que se han desplegado fuerzas de seguridad en la embajada estadounidense en Caracas tras una posible amenaza que, según él, consistía en un complot de la extrema derecha para llevar a cabo una operación de bandera falsa en el lugar.

El líder del régimen socialista dijo que creía que el supuesto complot tenía como objetivo culpar a su gobierno y aumentar las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos.

Una operación de bandera falsa es un acto llevado a cabo con la intención de hacer parecer que la otra parte es la responsable.

Maduro dijo durante una entrevista televisada que su gobierno había sido alertado de la posible amenaza por dos fuentes confiables, que no identificó, y que se estaban llevando a cabo investigaciones para identificar a los implicados.

“Esto fue respaldado por una persona que pronto se dará a conocer y solicitado por otra persona que pronto se dará a conocer, pero todo esto sigue en curso”, dijo.

Los comentarios de Maduro se produjeron un día después de que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijera que la amenaza de “falsa bandera” provenía de supuestas facciones extremistas de un grupo local de derecha que intentó colocar “explosivos letales” en la embajada de Estados Unidos.

Rodríguez dijo que Caracas informó a Washington de la amenaza a través de múltiples canales de comunicación y también notificó a una embajada europea para que transmita la información al personal diplomático estadounidense.

La embajada, que actualmente está cerrada, cuenta con personal responsable de la seguridad y el mantenimiento de las instalaciones. Su gran recinto también ha sido vigilado desde su cierre por patrullas de la policía venezolana en los alrededores.

La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios antes de la publicación de este artículo.

Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos

En 2020, Estados Unidos, la Unión Europea y más de una docena de países latinoamericanos dijeron que no reconocían los resultados de las elecciones parlamentarias, en las que los aliados de Maduro obtuvieron la mayoría.

Venezuela ya había roto relaciones con Estados Unidos en 2019, durante el primer mandato del presidente Donald Trump, después de que Estados Unidos dijera que no reconocería los resultados de las elecciones presidenciales y que reconocía al líder opositor venezolano Juan Guaidó en lugar de a Maduro.

La embajada de Estados Unidos en Caracas suspendió sus operaciones en marzo de 2019 y el personal diplomático estadounidense abandonó el país ese mismo año. Las instalaciones siguen contando con personal local que se encarga de su seguridad y mantenimiento.

La presunta amenaza a la embajada de Estados Unidos se produce después de que Venezuela acusara recientemente a Estados Unidos de provocación tras la supuesta detección de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de la costa del país.

Trump ha dicho que el aumento de la presencia militar en el Caribe tenía como objetivo combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Ha acusado a Maduro de estar involucrado en el tráfico de drogas, lo que Maduro y el régimen gobernante de Venezuela han rechazado.

El 6 de septiembre, Maduro envió una carta al presidente estadounidense proponiendo entablar un diálogo para abordar las controversias en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, en particular las acusaciones de que su régimen está vinculado a las bandas de narcotraficantes.

El líder venezolano pidió a Trump que entablara un “diálogo constructivo” para promover la paz y fomentar el “entendimiento mutuo en todo el hemisferio”.

La Casa Blanca dijo el 22 de septiembre que había revisado la carta de Maduro. Sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la postura de la administración Trump sobre Venezuela sigue siendo la misma.

“Consideramos que el régimen de Maduro es ilegítimo, y el presidente ha dejado claro que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas mortales desde el régimen venezolano hacia Estados Unidos”, dijo Leavitt a los periodistas.

Con información de Reuters y The Associated Press


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano