El presidente venezolano Nicolás Maduro se prepara para abandonar la sala al término de una rueda de prensa, días después de anunciar que Venezuela desplegaría fuerzas militares, policiales y civiles en 284 "frentes de batalla" repartidos por todo el país, en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, en Caracas, Venezuela, el 15 de septiembre de 2025. (Leonardo Fernández Viloria/Reuters).

El presidente venezolano Nicolás Maduro se prepara para abandonar la sala al término de una rueda de prensa, días después de anunciar que Venezuela desplegaría fuerzas militares, policiales y civiles en 284 "frentes de batalla" repartidos por todo el país, en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, en Caracas, Venezuela, el 15 de septiembre de 2025. (Leonardo Fernández Viloria/Reuters).

Maduro escribió a Trump en un intento por entablar un diálogo con Estados Unidos

El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo que tiene la intención de aclarar las "numerosas controversias" en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela

AMÉRICA
Por Aldgra Fredly
22 de septiembre de 2025, 5:03 p. m.
| Actualizado el22 de septiembre de 2025, 5:03 p. m.

El gobierno venezolano anunció el 21 de septiembre que el presidente Nicolás Maduro había enviado una carta al presidente estadounidense Donald Trump proponiéndole entablar un diálogo para abordar las diferencias entre ambos países.

La carta, publicada por la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, fue enviada el 6 de septiembre, después de que las fuerzas estadounidenses atacaran el 2 de septiembre un barco de origen venezolano que supuestamente se dirigía a Estados Unidos con drogas ilegales.

Maduro escribió que tiene la intención de aclarar las "muchas controversias" en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, en particular las acusaciones de que su gobierno está vinculado a bandas de narcotraficantes, que él desestimó como "noticias falsas".

"Este es el caso más flagrante de desinformación contra nuestra nación, con el objetivo de justificar una escalada hacia un conflicto armado que causaría daños catastróficos en todo el continente", dijo en la carta.

Maduro dijo que datos de las Naciones Unidas y otras organizaciones indicaban que solo el 5 % de las drogas procedentes de Colombia se transportan a través de Venezuela. Añadió que las autoridades venezolanas neutralizaron más del 70 % de las drogas que intentaron cruzar la frontera del país con Colombia este año.

El presidente venezolano también negó los informes de que su gobierno se negara a aceptar el retorno de los migrantes deportados y dijo que la cuestión se había resuelto tras las conversaciones con Richard Grenell, enviado presidencial de Estados Unidos para misiones especiales.

Maduro pidió a Trump que entablara un "diálogo constructivo" para promover la paz y fomentar "el entendimiento mutuo en todo el hemisferio". También se ofreció a mantener "una conversación directa y franca" con Grenell.

"Señor presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica, tal y como siempre imaginó nuestro libertador, Simón Bolívar", dijo.

Rodríguez dijo que la carta fue entregada a un intermediario sudamericano el 6 de septiembre.

La Casa Blanca no hizo comentarios públicos sobre la carta.

Cuando un periodista le preguntó el 21 de septiembre si había recibido la carta, Trump respondió: "No quiero decir nada, veremos qué pasa con Venezuela".

En una publicación en Truth Social el 21 de septiembre, Trump instó a Venezuela a recuperar a todos los prisioneros y a"las personas de instituciones mentales" que, según él, fueron "obligadas a ir a Estados Unidos" por los líderes venezolanos.

"Miles de personas resultaron gravemente heridas, e incluso murieron, a causa de estos 'monstruos'", escribió el presidente estadounidense y agregó en mayúsculas: "Sáquenlos de nuestro país ahora mismo, o el precio que pagarán será incalculable".

Trump no especificó a qué prisioneros se refería ni qué medidas tomaría.

The Epoch Times solicitó comentarios a la Casa Blanca, pero no recibió respuesta antes de la hora de publicación.

Desde principios de septiembre, el ejército estadounidense ha llevado a cabo ataques contra tres barcos en el Caribe sospechosos de transportar narcóticos ilegales a Estados Unidos, el primero de los cuales tuvo lugar el 2 de septiembre. Once presuntos miembros de la banda Tren de Aragua murieron en el ataque.

El segundo ataque, anunciado por Trump el 15 de septiembre y el tercero, el 19 de septiembre, causaron la muerte de tres presuntos narcotraficantes que se encontraban a bordo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun