7

Compartidos

Patty Morin, madre de Rachel Morin, una madre de cinco hijos de Maryland que fue asesinada en agosto de 2023 por un inmigrante ilegal, habla durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en Washington, el 16 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Patty Morin, madre de Rachel Morin, una madre de cinco hijos de Maryland que fue asesinada en agosto de 2023 por un inmigrante ilegal, habla durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en Washington, el 16 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La madre de una mujer asesinada por un inmigrante ilegal habla en una conferencia de prensa en la Casa Blanca

ESTADOS UNIDOSPor Travis Gillmore y Jacob Burg
17 de abril de 2025, 7:17 p. m.
| Actualizado el17 de abril de 2025, 7:17 p. m.

La administración Trump invitó a la madre de una mujer de Maryland asesinada por un inmigrante ilegal a dirigirse a los periodistas durante una conferencia de prensa el 16 de abril en la Casa Blanca.

La hija de Patty Morin, Rachel Morin, fue asesinada en 2023 por Víctor Antonio Martínez-Hernández, de 24 años, un salvadoreño que había ingresado al país ilegalmente en 2023, dijeron las autoridades.

La madre de la mujer asesinada pidió acciones inmediatas para proteger a las comunidades de todo el país.

"Somos ciudadanos estadounidenses. ¿Por qué deberíamos permitir que gente como esta, criminales violentos sin conciencia alguna, asesine a nuestras madres, hermanas e hijas?", preguntó Morin.

"Se trata de proteger a nuestros hijos".

El lunes, Martínez-Hernández fue declarado culpable de asesinato premeditado en primer grado, violación en primer grado, delito sexual en tercer grado y secuestro.

Rachel Morin, una madre de cinco hijos de 37 años, desapareció en un popular sendero para caminatas en Bel Air, Maryland, una ciudad al noreste de Baltimore, en agosto de 2023, antes de que la policía finalmente encontrara su cuerpo en una zona boscosa cerca del sendero.

Durante la conferencia de prensa del miércoles, Patty Morin dijo que su familia había recorrido el mismo camino durante 25 años.

"Es un lugar seguro para nuestra familia", dijo. "Es donde vamos para disfrutar de un poco de Nueva Inglaterra".

La madre desconsolada compartió detalles gráficos sobre el asesinato de su hija y el violento ataque que lo precedió.

"No había ni un centímetro de su cuerpo que no tuviera algún tipo de lesión", dijo Morin.

Luego sugirió que es de sentido común deportar a los inmigrantes ilegales.

"Éstos son el tipo de criminales que debemos eliminar de nuestro país", dijo la madre.

"No es que sea político... tenemos que verlo como ciudadanos estadounidenses, necesitamos proteger a nuestras familias, nuestras fronteras, a nuestros hijos".

El caso se convirtió en un punto álgido de la campaña de 2024 del presidente Donald Trump, y el presidente comenzó su segundo mandato con un enfoque agresivo para deportar a criminales violentos.

Su administración ha prometido reiteradamente que seleccionará a "los peores entre los peores" para deportarlos inmediatamente.

Algunos legisladores críticos de las deportaciones masivas actuales están planteando preocupaciones sobre el debido proceso, entre otras cuestiones.

Funcionarios de la Casa Blanca y Morin criticaron al senador Chris Van Hollen (D-Md.) por visitar El Salvador el miércoles para solicitar una reunión con Kilmar Abrego García, de 29 años. El ciudadano salvadoreño, que ingresó ilegalmente a Estados Unidos, fue deportado en marzo y ahora es objeto de una serie de batallas legales.

"¿Por qué esa persona tiene más derecho que yo, o mi hija, o mis nietos?", dijo Morin. "No lo entiendo".

La administración dijo que Abrego García es miembro de la pandilla MS-13, ahora una organización terrorista designada por Estados Unidos, y señaló que dos jueces encontraron que era miembro de la banda.

Van Hollen exigió su liberación, argumentando que El Salvador no le había dado evidencia de que Abrego García es miembro de la MS-13, o que el ciudadano salvadoreño había cometido un delito que justificara su detención en el Centro de Confinamiento del Terrorismo de la nación centroamericana, una prisión de máxima seguridad.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, cuestionó a Van Hollen por "utilizar potencialmente el dinero de los contribuyentes para exigir la liberación de [un] terrorista ilegal miembro de la banda MS-13 deportado".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun