6

Compartidos

Una enfermera lleva una bandeja con vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech en un centro de salud de Miami, el 29 de mayo de 2025. (Joe Raedle/Getty Images)

Una enfermera lleva una bandeja con vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech en un centro de salud de Miami, el 29 de mayo de 2025. (Joe Raedle/Getty Images)

Lo que hay que saber sobre el ARNm tras cancelación de contratos de vacunas por parte de RFK Jr.

El secretario de Salud rescindió varios contratos para la plataforma de ARNm, que, según él, es ineficaz contra las infecciones de las vías respiratorias superiores.

INFORMES ESPECIALESPor Zachary Stieber
13 de agosto de 2025, 5:53 p. m.
| Actualizado el13 de agosto de 2025, 5:53 p. m.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en la última medida de su departamento contra la tecnología del ácido ribonucleico mensajero (ARNm), canceló los contratos para vacunas y terapias que utilizan la plataforma de ARNm.

Esto es lo que hay que saber sobre esta tecnología.

¿Cómo funciona?

El ARNm, a través de una inyección, normalmente en la parte superior del brazo, se introduce en el organismo, donde le enseña a las células a producir proteínas.

En la mayoría de las vacunas de ARNm, el ARNm modificado se administra con nanopartículas lipídicas. En las vacunas contra la COVID-19, el ARNm ordena a las células que produzcan la misma proteína espiga que se encuentra en la COVID-19.

El sistema inmunitario reconoce la proteína como extraña y produce anticuerpos para combatirla.

“Al final del proceso, nuestro organismo ha aprendido a protegerse contra futuras infecciones”, afirman el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en su página web.

Cuando se lanzaron las vacunas, las empresas fabricantes y las autoridades afirmaron que el ARNm abandonaba rápidamente el organismo, pero esto ha resultado ser incorrecto. Los estudios han detectado ARNm en la sangre aproximadamente un mes después de la vacunación y en los ganglios linfáticos dos meses después de su administración.

Primeros productos autorizados durante la pandemia

La vacuna de Pfizer, autorizada a finales de 2020, fue el primer producto de ARNm disponible en Estados Unidos. Poco después, las autoridades reguladoras autorizaron la vacuna de Moderna.

Los científicos descubrieron el ARNm en la década de 1960. A continuación, los investigadores estudiaron cómo podía utilizarse en vacunas y otras aplicaciones.

Una cuestión importante era la administración eficaz del ARNm antes de que se degradara. Los científicos descubrieron que las nanopartículas lipídicas podían proteger el ARNm hasta que enseñaba a las células a producir una proteína.

No se han aprobado otras vacunas de ARNm en Estados Unidos, pero hay varias en fase de desarrollo, incluidas vacunas contra la gripe. Algunas empresas también están trabajando en terapias con ARNm.

Kennedy declaró en un comunicado que las autoridades están cancelando los contratos con la Universidad de Emory y Tiba Biotech financiados por la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado. La página web de la autoridad menciona un proyecto de Emory para desarrollar una plataforma antiviral inhalada basada en ARNm y un proyecto de Tiba para desarrollar una plataforma que utiliza nanopartículas para administrar un tratamiento antiviral de ARN a los pulmones.

Emory y Tiba no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Jeringas y viales de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech se preparan para ser administrados a los trabajadores sanitarios en un centro de vacunación desde el coche en Reno, Nevada, el 17 de diciembre de 2020. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció el 5 de agosto que el Departamento de Salud y Servicios Humanos cancelaba 22 contratos para el desarrollo de vacunas de ARNm, por un valor de casi 500 millones de dólares. (Patrick T. Fallon/AFP a través de Getty Images)Jeringas y viales de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech se preparan para ser administrados a los trabajadores sanitarios en un centro de vacunación desde el coche en Reno, Nevada, el 17 de diciembre de 2020. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció el 5 de agosto que el Departamento de Salud y Servicios Humanos cancelaba 22 contratos para el desarrollo de vacunas de ARNm, por un valor de casi 500 millones de dólares. (Patrick T. Fallon/AFP a través de Getty Images)

Disminución de la eficacia, aumento de los efectos secundarios

Los ensayos clínicos de las vacunas de ARNm contra la COVID-19 mostraron una gran eficacia contra la infección por COVID-19. Sin embargo, estudios realizados en 2021 revelaron que, frente a las variantes más recientes, la protección era menor al principio y disminuía con el tiempo, lo que llevó a las autoridades a autorizar las dosis de refuerzo.

El Gobierno de Estados Unidos acabó optando por un sistema similar al de la gripe para las vacunas, con actualizaciones anuales y la recomendación de que las personas se vacunen cada año, independientemente de si han pasado la infección o se han vacunado anteriormente.

Algunos datos sugerían que la eficacia de las vacunas se ha vuelto negativa con el tiempo, por lo que sus defensores comenzaron a centrarse en la protección estimada contra la enfermedad grave y la muerte. Las vacunas evitaron alrededor de 2.5 millones de muertes en todo el mundo entre 2020 y 2024, según concluyó un artículo publicado en julio.

La Dra. Monica Gandhi, profesora de medicina y jefa adjunta de la División de VIH, Enfermedades Infecciosas y Medicina Global de la Universidad de California en San Francisco, declaró en un correo electrónico a The Epoch Times que la protección de las vacunas contra la infección disminuye rápidamente. Sin embargo, afirmó que la inmunidad celular sigue proporcionando protección contra la enfermedad grave.

Desde la autorización de las vacunas también se han confirmado efectos secundarios, entre ellos la inflamación cardíaca. Algunas personas vacunadas fallecieron y la vacunación figuraba como causa de muerte en sus certificados de defunción.

Aunque los efectos secundarios son “relativamente raros”, la eficacia de las vacunas “no es suficiente para justificar los raros efectos adversos”, declaró el Dr. Robert Malone a The Epoch Times. Malone, que se ha mostrado crítico con las vacunas, ayudó a inventar la tecnología del ARNm y Kennedy lo nombró asesor del CDC en materia de vacunas.

Según los CDC, aproximadamente ocho de cada diez estadounidenses recibieron al menos una dosis de una vacuna contra la COVID-19 hasta mediados de 2022. Las rondas posteriores de vacunas han sido menos populares, ya que el 23 % de los adultos y el 13 % de los niños han recibido una de las últimas versiones, según los CDC.

El Dr. Robert Malone habla durante la primera reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en la sede de los CDC, en Atlanta, el 25 de junio de 2025. (Elijah Nouvelage/Getty Images)El Dr. Robert Malone habla durante la primera reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en la sede de los CDC, en Atlanta, el 25 de junio de 2025. (Elijah Nouvelage/Getty Images)

Preocupación por la plataforma contra los virus respiratorios

Kennedy afirmó que tomó medidas para alejarse de la tecnología del ARNm en parte porque las vacunas no han funcionado bien contra las variantes cambiantes.

“El problema es que el ARNm solo codifica una pequeña parte de las proteínas virales, normalmente un solo antígeno, una mutación, y la vacuna se vuelve ineficaz”, afirmó en  un comunicado en vídeo.

El secretario de Salud señaló que el mismo problema se plantea con las vacunas de ARNm contra la gripe.

El departamento señaló una lista de estudios recopilados por investigadores externos. Entre los estudios que figuran en la lista se encuentra un artículo que encontró proteína espiga libre en la sangre de personas que desarrollaron inflamación cardíaca después de la vacunación y un estudio que detectó ARNm en la sangre 15 días después de la vacunación.

En cuanto a los contratos cancelados, Malone dijo: “Me parece que están permitiendo que la ciencia impulse la toma de decisiones sobre importantes inversiones de los contribuyentes”.

Ha señalado un artículo que encontró poca protección de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y un estudio que no identificó ninguna reducción del riesgo de muerte tras la cuarta dosis en comparación con la tercera.

Gandhi dijo que cree que el Gobierno debería seguir financiando la investigación de las vacunas de ARNm “ya que funcionan muy bien entre las personas inmunodeprimidas, tienen un papel en el cáncer y podrían ser la plataforma para una vacuna contra el VIH”.

Mantener algunos contratos

Las autoridades sanitarias afirmaron que, además de rescindir los contratos con Emory y Tiba, estaban reduciendo el alcance de los trabajos relacionados con el ARNm en los contratos con tres empresas y cancelando las licitaciones previas a la adjudicación de otras, incluida Pfizer. También afirmaron que reestructurarían los trabajos en proyectos de vacunas con cuatro empresas, incluida Moderna. Los contratos afectados son 22 y tienen un valor de casi 500 millones de dólares.

Las empresas no respondieron a solicitudes de comentarios.

Se permitirá que otros contratos en fase final continúen “para preservar la inversión previa de los contribuyentes”, dijo el departamento de Kennedy. Al mismo tiempo, “no se iniciarán nuevos proyectos basados en ARNm”, afirmó.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., habla mientras el presidente Donald Trump escucha en un acto para promover su propuesta de mejorar el acceso de los estadounidenses a sus historiales médicos, en la Casa Blanca, el 30 de julio de 2025. (Mark Schiefelbein/AP Photo)El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., habla mientras el presidente Donald Trump escucha en un acto para promover su propuesta de mejorar el acceso de los estadounidenses a sus historiales médicos, en la Casa Blanca, el 30 de julio de 2025. (Mark Schiefelbein/AP Photo)

Sin embargo, otros usos del ARNm, como en las vacunas contra el cáncer, no se ven afectados.

Malone dijo que los partidarios de Kennedy se preguntan por qué el secretario de Salud no ha actuado de forma unilateral contra los productos de ARNm, incluidas las vacunas contra la COVID-19. “Si lo hiciera, los retos legales abrumarían al HHS, por lo que tiene que actuar dentro del sistema”, afirmó Malone.

Malone y otros miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización tienen previsto reunirse a finales de agosto o en septiembre para estudiar cómo aconsejar a los funcionarios sobre cómo actuar ante las recientes aprobaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de las vacunas actualizadas contra la COVID-19. Podrían recomendar las vacunas para las poblaciones para las que han sido aprobadas —todas las personas de al menos 65 años y aquellas de entre 6 meses y 64 años con al menos una condición de riesgo— o recomendar que grupos más reducidos, o ningún grupo, reciban las vacunas.

Centrarse en otras plataformas

Kennedy afirmó que el Departamento de Salud y Servicios Humanos apoya las vacunas seguras y eficaces para las personas que las desean.

Por eso, según él, las autoridades están “desviando los fondos hacia plataformas de vacunas más seguras y amplias que sigan siendo eficaces incluso si los virus mutan”.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos afirmó que el cambio en la financiación se orientará hacia “vacunas contra el virus completo” y “nuevas plataformas”.

El departamento dijo en mayo que iba a utilizar una plataforma creada por el Dr. Jeffrey Taubenberger, funcionario del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, para desarrollar vacunas universales dirigidas a múltiples cepas del virus.

“Es una vacuna que imita la inmunidad natural y es eficaz contra cualquier tipo de mutación”, dijo Kennedy durante un evento reciente. “Creemos que será eficaz no solo contra los coronavirus, sino también contra la gripe”.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Aparece en portada