A dos años de la masacre perpetrada por el grupo terrorista Hamás en territorio Israelí que cobró la vida de aproximadamente 1200 personas y la retención de 251 rehenes, líderes hispanos se pronunciaron en apoyo a Israel.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, aseguró a través de una publicación en X, que el país mantiene firme su apoyo a Israel en la “lucha común contra el terrorismo".
Rubio subrayó que Estados Unidos continúa con el “compromiso compartido para poner fin al sufrimiento de todos los rehenes y sus familias”.
Actualmente, 48 rehenes –vivos y fallecidos– siguen en manos de Hamás, según confirmó el embajador de Israel en Estados Unidos, Mike Huckabee. No obstante, el embajador celebró que gracias a un acuerdo concretado por el presidente Donald Trump existe la posibilidad de que sean recuperados por el Estado Israelí.
El senador de Texas, Ted Cruz declaró que el atentado terrorista del 7 de octubre en Israel, “fue la peor masacre de judíos en un solo día desde el Holocausto”.
“Incluyó el asesinato y secuestro masivo de decenas de estadounidenses, lo que también lo convierte en uno de los peores ataques terroristas contra ciudadanos estadounidenses en la historia”, agregó el senador en una publicación en X.
Cruz reiteró el apoyo de Estados Unidos para “destruir por completo a Hamás”, a la vez que resaltó el esfuerzo de Israel por erradicar a la agrupación terrorista.
“Nuestros aliados israelíes han llevado a cabo su respuesta con una valentía indescriptible y han sufrido muchas pérdidas en el proceso. Hoy conmemoramos y lamentamos a las víctimas del 7 de octubre y a quienes han caído para asegurar que una atrocidad como esta no vuelva a ocurrir”, agregó.
El 7 de octubre de 2023 el grupo terrorista Hamás lanzó ataques sorpresa en diferentes zonas del sur de Israel dejando cerca de 1200 personas muertas y 251 más secuestradas. Los terroristas atacaron territorio israelí a bordo de motocicletas, vehículos, lanchas e incluso cayendo en paracaídas, mientras otros miembros de Hamás lanzaron cohetes de forma masiva sobre Israel.
Decenas de videos fueron distribuidos en redes sociales sobre los ataques, y sobre el traslado de los rehenes a territorio palestino.
Este ataqué provocó la respuesta del Estado Israelí declarando la guerra y desde entonces la Franja de Gaza se ha mantenido en conflicto.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, más de 67,000 personas han muerto en Gaza desde que comenzó el conflicto hace dos años. La cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales. The Epoch Times no ha podido verificar estas cifras.
Por su parte, la congresista de Florida, María Elvira Salazar, se sumó a la conmemoración declarando que los ataques del 7 de octubre no serán olvidados.
“Hoy recordamos la violencia despiadada que el 7 de octubre se desató contra el pueblo judío. Nunca olvidaremos las 1200 vidas inocentes que fueron asesinadas, en su mayoría civiles, ni a las más de 250 personas que fueron secuestradas en la masacre más grande de judíos desde el Holocausto”, declaró la congresista.
“Nos solidarizamos con Israel y esperamos que las negociaciones recientes logren, de una vez por todas, la liberación de todos los rehenes y traigan paz a la región”, finalizó.
El líder argentino, Javier Milei, también se unió a las publicaciones con una imagen que dice “7 de octubre, no olvidamos”, acompañado de un texto que dice “Fin”.
El presidente Donald Trump dijo el 5 de octubre que se han mantenido “conversaciones positivas” con Hamás y varios países sobre un plan de paz para poner fin a la guerra en Gaza y garantizar la liberación de los rehenes, pero advirtió que tanto Israel como el grupo deben actuar con rapidez para cerrar el acuerdo.
En una publicación en Truth Social, el presidente dijo que se espera que la primera fase se complete esta semana y advirtió que cualquier retraso podría provocar un “derramamiento de sangre masivo”.
"Estas conversaciones han sido muy exitosas y avanzan rápidamente", declaró. "Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que ACTÚEN RÁPIDAMENTE".
"Seguiré supervisando este 'conflicto' centenario. El tiempo es esencial, o se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver", añadió el presidente.
Funcionarios israelíes y de Hamás iniciaron el 7 de octubre en Egipto una segunda jornada de negociaciones indirectas sobre un plan de paz de 20 puntos elaborado por Estados Unidos, mientras la región conmemoraba el segundo aniversario del ataque de 2023. Las conversaciones comenzaron el 6 de octubre con delegaciones de Egipto, Estados Unidos y Qatar actuando como intermediarios.
Con información de Aldgra Fredly y Evgenia Filimianova.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí