3

Compartidos

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, comparece ante el Comité Judicial del Senado el 31 de enero de 2024. (Brendan Smialowski/AFP a través de Getty Images)

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, comparece ante el Comité Judicial del Senado el 31 de enero de 2024. (Brendan Smialowski/AFP a través de Getty Images)

Legisladores instan a Meta a cerrar el mapa de Instagram, alegando que es perjudicial para los niños

El historial de Meta en materia de protección de los niños en Internet ha sido "pésimo", escribieron.

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
11 de agosto de 2025, 2:39 p. m.
| Actualizado el11 de agosto de 2025, 2:43 p. m.

La nueva función de mapa de Instagram pone a los niños en peligro de aquellos que desean hacerles daño, dijeron los senadores Marsha Blackburn (R-Tenn.) y Richard Blumenthal (D-Conn.) en una carta enviada el 8 de agosto al CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

“Permitir que los niños compartan su ubicación en tiempo real y mostrar más fácilmente dónde toman sus fotos a extraños—muchos de los cuales podrían ser pedófilos y traficantes—solo incrementará los peligros que enfrentan los niños en línea”, dijeron los senadores, pidiendo a Zuckerberg que “abandone inmediatamente” la función.

El mapa de Instagram, anunciado por Meta el mes pasado, permite a los usuarios compartir su ubicación activa más reciente con sus amigos.

"Si utilizas la función de compartir la ubicación, esta se actualiza cada vez que abres la aplicación o vuelves a ella si se ha estado ejecutando en segundo plano. Puedes desactivar la función de compartir la ubicación en cualquier momento", se indica.

A pesar de que Meta afirma que los usuarios pueden desactivar la función, los legisladores señalaron que algunos consumidores han informado de que su ubicación se compartía automáticamente sin su consentimiento.

"Las plataformas de Meta han sido diseñadas conscientemente para dar prioridad a los beneficios sobre la protección de sus usuarios más vulnerables: nuestros hijos", decía la carta.

Los legisladores afirmaron que los controles parentales existentes eran inadecuados y, a menudo, difíciles de entender o utilizar para los padres.

Además, los niños que son activos en Internet suelen aceptar solicitudes de seguimiento de personas que no conocen personalmente. Por lo tanto, compartir la ubicación en tiempo real en las redes sociales supone un peligro inmediato, especialmente para los usuarios menores de edad, añadía la carta.

Según Meta, los padres que han configurado la supervisión para los adolescentes tendrán "control sobre su experiencia de uso compartido de ubicación en el mapa".

Cuando un adolescente comienza a compartir una ubicación, los padres reciben una notificación. Los padres pueden decidir si sus hijos tienen acceso a compartir la ubicación en los mapas de Instagram y también pueden ver las personas con las que sus hijos están compartiendo la ubicación, dijo la empresa.

Además de la función de mapa, los legisladores también expresaron preocupaciones sobre otros problemas de seguridad que enfrentan los niños en las redes sociales.

Los senadores citaron un informe del Wall Street Journal del 26 de abril en el que se alegaba que los chatbots con IA de Meta mantenían conversaciones sexuales inapropiadas con los usuarios, incluso con niños.

Los legisladores citaron otro informe del WSJ de junio de 2023, en el que se alegaba que Instagram conectaba una vasta red de pedófilos formada por cuentas dedicadas a la comisión y compra de contenido sexual con menores.

"El historial de Meta en materia de protección de los niños en Internet, incluso en los últimos días, es pésimo", dijeron los senadores en la carta, añadiendo que compartir la ubicación solo empeora la seguridad de los niños.

“Su compañía ha demostrado repetidamente que siempre fracasará en proteger la vida de los niños, a menos que aprobemos una legislación como la Ley de Seguridad Infantil en Internet (KOSA), que cuenta con el apoyo de ambos partidos. Permitir la geolocalización de menores en su plataforma es solo el último ejemplo de esta triste realidad".

The Epoch Times se puso en contacto con Meta para obtener comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación.

Proteger a los niños

KOSA se presentó el 14 de mayo y se ha remitido al Comité Senatorial de Comercio, Ciencia y Transporte.

El proyecto de ley exige a las plataformas que habiliten "la configuración de privacidad más estricta para los niños de forma predeterminada", según una hoja informativa de la oficina de Blackburn.

Las plataformas deben ofrecer a los padres nuevos controles para ayudarles a detectar comportamientos perjudiciales y deben proporcionar un canal específico para denunciar dichos comportamientos, según el proyecto.

El proyecto de ley obliga a las plataformas a prevenir y mitigar determinadas amenazas para los menores, como la promoción de la explotación sexual, el suicidio, el abuso de sustancias y los trastornos alimentarios.

"Nunca permitiríamos que nuestros hijos estuvieran expuestos a la pornografía, la explotación sexual, las drogas, el alcohol y los traficantes en el espacio físico, pero estas plataformas lo permiten cada día en el espacio virtual", dijo Blackburn, según un comunicado de su oficina del 14 de mayo.

"El Congreso no debe ceder a los caprichos de las grandes tecnológicas, y no debemos dejarnos intimidar. Ahora es el momento de levantarnos y proteger a las generaciones futuras de cualquier daño aprobando la KOSA".

En una publicación de Instagram del 7 de agosto, Adam Mosseri, director de Instagram, afirmó que la ubicación de un usuario "solo se compartirá si tú decides compartirla".

“Para comenzar, el uso compartido de ubicación está completamente desactivado”, agregó.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos