2

Compartidos

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (derecha), y el presidente checo, Petr Pavel, se dan la mano tras una rueda de prensa celebrada tras las conversaciones mantenidas en Kiev, Ucrania, el 21 de marzo de 2025. (Sergei Supinsky/AFP a través de Getty Images).

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (derecha), y el presidente checo, Petr Pavel, se dan la mano tras una rueda de prensa celebrada tras las conversaciones mantenidas en Kiev, Ucrania, el 21 de marzo de 2025. (Sergei Supinsky/AFP a través de Getty Images).

Los legisladores checos se enfrentan a Beijing

CHINAPor Yang Ning
2 de septiembre de 2025, 4:30 p. m.
| Actualizado el2 de septiembre de 2025, 4:30 p. m.

Una declaración emitida por el Partido Comunista Chino (PCCh) puso repentinamente en el punto de mira público al presidente checo, quien se atreve a decirle "no" al PCCh, alto y claro.

En una rueda de prensa celebrada el 12 de agosto, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino anunció que, debido a que el presidente checo Petr Pavel viajó a la India a finales del mes pasado para reunirse con el Dalai Lama, "haciendo caso omiso de las repetidas protestas y la firme oposición de la parte china", Beijing ha "decidido no mantener ninguna relación con Pavel".

Pavel es el antiguo jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas checas. Ocupó el cargo de presidente del Comité Militar de la OTAN entre 2015 y 2018. En 2022, se presentó a las elecciones presidenciales de la República Checa, abogando por una cooperación más estrecha con los aliados de la OTAN, el apoyo a Ucrania y una participación más activa en los asuntos de la Unión Europea, al tiempo que adoptaba una postura firme con respecto a Rusia y China. Ganó las elecciones y tomó posesión del cargo el 9 de marzo de 2023, convirtiéndose en el primer presidente checo sin experiencia política previa, sucediendo a Milos Zeman.

Desde que asumió el cargo, Pavel se alejó de la postura pro-Beijing de Zeman. Pavel considera que el régimen chino es una amenaza para la seguridad y argumenta que no es un participante constructivo en el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania. Declaró al Financial Times que China "no es un país amigo" y "no es compatible con las democracias occidentales en cuanto a sus objetivos y principios estratégicos".

Pavel también apoya abiertamente las relaciones estrechas con Taiwán. "Sin duda, nos interesa mantener relaciones comerciales activas y quizá también científicas con Taiwán", dijo en una entrevista con la Radio Checa en 2023.

Tras su elección, incluso habló por teléfono con la entonces presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, expresándole su disposición a reunirse con ella en persona.

El 14 de junio de 2023, Pavel compartió escenario con el ministro de Asuntos Exteriores taiwanés, Joseph Wu, en la Cumbre de Valores Europeos celebrada en Praga. Era la primera vez en la historia diplomática que un jefe de Estado de la OTAN aparecía públicamente junto al ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, una medida inusual teniendo en cuenta que los líderes europeos suelen evitar compartir tribuna con altos cargos taiwaneses.

Posteriormente, el 27 de julio de 2025, Pavel visitó la India con motivo del 90.º cumpleaños del Dalái Lama.

Estas acciones enfurecieron claramente al PCCh, que no pudo hacer otra cosa que anunciar que rompía relaciones con Pavel. Ye, la oficina presidencial checa respondió afirmando que la reunión entre Pavel y el Dalai Lama era privada y que no existe comunicación directa a nivel presidencial entre la República Checa y China, por lo que la visita no altera la situación actual. En otras palabras, Pavel nunca esperó ni buscó el contacto con altos funcionarios chinos en primer lugar.

En apoyo a Pavel, el ministro de Sanidad checo, Vlastimil Valek, publicó en X: "No nos interesa que los camaradas chinos dicten dónde pueden o no pueden viajar los representantes checos. Que lo intenten con aquellos que quieren arrastrarnos de vuelta al Este", según la traducción de la publicación.

Otros políticos checos desafían a Beijing

Pavel no es el único político checo que se atreve a desafiar a Beijing. Tanto el Gabinete checo como el Parlamento opto por distanciarse de China.

En marzo de 2024, los funcionarios checos dieron una cálida bienvenida a la entonces vicepresidenta electa de Taiwán, Hsiao Bi-khim, durante su visita a Praga.

En marzo de 2023, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marketa Pekarova Adamova, visitó Taiwán.

En agosto de 2020, el presidente del Senado, Milos Vystrcil, encabezó una delegación de alto nivel de 89 personas a Taiwán, entre las que se encontraban el entonces alcalde de Praga, Zdenek Hrib, así como figuras del mundo empresarial, cultural y académico.

El presidente del Senado checo, Milos Vystrcil, delante a la izquierda, es recibido por el ministro de Asuntos Exteriores taiwanés, Joseph Wu, a su llegada para pronunciar un discurso en la Universidad Nacional Chengchi de Taipéi, Taiwán, el 31 de agosto de 2020. (Chiang Ying-ying/AP Photo).El presidente del Senado checo, Milos Vystrcil, delante a la izquierda, es recibido por el ministro de Asuntos Exteriores taiwanés, Joseph Wu, a su llegada para pronunciar un discurso en la Universidad Nacional Chengchi de Taipéi, Taiwán, el 31 de agosto de 2020. (Chiang Ying-ying/AP Photo).

Beijing estaba furioso. Durante su visita a Europa en ese momento, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, denunció el viaje de Vystrcil como una "provocación abierta" y amenazó con que el régimen chino "le haría pagar un alto precio" por su "comportamiento miope y oportunismo político".

Pero las amenazas del PCCh fracasaron. El entonces ministro de Asuntos Exteriores checo, Tomas Petricek, respondió convocando al embajador de China para que explicara los comentarios de Wang y dijo que las palabras de este habían "sobrepasado los límites".

El entonces alcalde del distrito Reporyje de Praga, Pavel Novotny, envió a Wang una carta abierta en la que afirmaba que las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores chino habían sobrepasado los límites "de lo que es diplomáticamente aceptable". Exigió una disculpa de Beijing por la "amenaza descarada" e insistió en que la carta de disculpa se entregara en el despacho del ministro de Asuntos Exteriores checo en un plazo de 24 horas.

Por esas mismas fechas, Vystrcil se dirigió al Yuan Legislativo de Taiwán y expresó su apoyo a la libertad y la democracia de la nación insular.

Hrib, alcalde de Praga en ese momento, no tuvo miedo de enfrentarse al PCCh. El 7 de octubre de 2019, el Ayuntamiento de Praga anunció su decisión de poner fin a su relación de hermandad con Beijing. La embajada china criticó la medida y exigió a Praga que «cambiara rápidamente de rumbo» o "sufriría pérdidas". El gobierno municipal de Beijing también presentó una "enérgica protesta".

El alcalde de Praga, Zdenek Hrib, habla con los medios de comunicación sobre China durante su visita a Taiwán el 29 de marzo de 2019. (Zdenek Hrib, alcalde de Praga/Facebook).El alcalde de Praga, Zdenek Hrib, habla con los medios de comunicación sobre China durante su visita a Taiwán el 29 de marzo de 2019. (Zdenek Hrib, alcalde de Praga/Facebook).

El Partido Pirata checo de Hrib respondió en Facebook: "Sabemos que al régimen chino le gusta considerar a sus socios como vasallos y no le gusta la desobediencia. Sin embargo, somos un país de personas libres, con una Constitución democrática. Nos negamos a doblegarnos ante un régimen autoritario responsable de los 'campos de reeducación', además de participar en el tráfico de personas y el comercio ilegal de órganos. Por último, nos gustaría concluir con una imagen que será censurada por el gobierno comunista chino".

La publicación incluía un meme en el que se comparaba al líder del PCCh, Xi Jinping, con Winnie the Pooh, un personaje ya prohibido en China.

Beijing reaccionó con furia, y el gobierno de la ciudad emitió un comunicado en el que rompía oficialmente las relaciones con Praga y culpaba a sus funcionarios de "grave injerencia en los asuntos internos de China".

De hecho, las tensiones se habían ido gestando desde que Hrib asumió el cargo en noviembre de 2018. Declaró abiertamente que "los derechos humanos son más importantes que los pandas" e impulsó la eliminación de la cláusula de la política de "una sola China" del acuerdo de hermandad, argumentando que las asociaciones entre ciudades no deben contener declaraciones políticas.

Arrogancia comunista

Para los checos, que vivieron bajo el régimen comunista durante décadas, la naturaleza de la arrogancia comunista les resulta muy familiar. Reconocen claramente la intimidación que se esconde detrás de las amenazas del PCCh.

El primer presidente de la República Checa, Vaclav Havel, se oponía al comunismo. En una entrevista de 2010, dijo: "Todos los que vivimos aquí y experimentamos el comunismo quedamos deformados, sin siquiera darnos cuenta, por la necesidad de encogernos constantemente y preocuparnos solo por nosotros mismos y cosas por el estilo. Resultó que aquellos que eran niños pequeños en aquella época también se vieron contaminados por ello, ya que vieron a sus padres hacerlo. Y eso lleva mucho tiempo y es cuestión de quizás dos generaciones antes de que la cultura política se transforme realmente de tal manera que no nos preocupe llamarla, llamarla democracia".

Conclusión

Durante años, el PCCh asumió que tiene derecho a dominar el mundo, a reprimir a todas las personas, empresas y gobiernos disidentes. Sin embargo, el ejemplo de los legisladores checos que se atreven a plantarle cara al PCCh sirve de llamada de atención a la comunidad internacional. En particular, para los líderes políticos de todo el mundo, es fundamental considerar las implicaciones de permitir que regímenes como el PCCh ejerzan influencia global.

La lección es clara: solo cuando más personas se opongan al PCCh, el pueblo chino podrá finalmente enterrar este régimen tiránico, permitiendo que el mundo esté seguro y en paz.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de The Epoch Times.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China