Los casos de intoxicación y muerte relacionados con la lidocaína, un anestésico local muy común, casi se han triplicado en Estados Unidos durante la última década y las sobredosis mortales se producen cada vez más, fuera de los hospitales, donde personal sin formación administra este anestésico supuestamente "seguro", según un nuevo análisis.
Los productos tópicos de lidocaína de venta libre, que suelen contener entre un 4 % y un 5 % de lidocaína, se utilizan principalmente para aliviar temporalmente el dolor, el picor y la sensación de ardor. Este analgésico está disponible en diversas formas, como cremas, pomadas, geles, aerosoles, parches y jabones espumosos. Sin embargo, en entornos médicos, puede suponer riesgos que muchas personas desconocen.
"La lidocaína no es tan segura como creemos", declaró a The Epoch Times el Dr. Michael Fettiplace, autor del estudio y profesor adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois en Chicago.
Aumento observado entre 2011 y 2022
Un estudio reciente, publicado en Regional Anesthesia & Pain Medicine, revela una tendencia oculta en el sistema médico estadounidense. Mientras que las intoxicaciones generales por anestésicos locales se redujeron un 23 % después de 2010, cuando las organizaciones médicas publicaron nuevas directrices de seguridad, los casos de lidocaína se desmarcaron de la tendencia.Entre los riesgos asociados al fármaco, la lidocaína puede causar toxicidad sistémica cuando se introduce en el torrente sanguíneo en niveles elevados. Esta afección, conocida como toxicidad sistémica por anestésicos locales, afecta principalmente al sistema nervioso central y al sistema cardiovascular y puede provocar convulsiones, arritmias e incluso paro cardíaco.
El equipo de Fettiplace documentó un aumento de los casos de toxicidad en la literatura médica, pero subestimó la frecuencia con la que esos casos resultaban mortales. "Identificamos un aumento inesperado de los casos de mortalidad asociados a la lidocaína", afirmó. "En retrospectiva, no es sorprendente".
El estudio analizó más de 200,000 casos de intoxicación notificados a los centros de control de intoxicaciones de Estados Unidos entre 1983 y 2022, incluidas 74 muertes por anestésicos locales.
Mientras que las muertes por otros anestésicos disminuyeron, la proporción de fallecimientos relacionados con la lidocaína aumentó del 67 % en 2010 al 82 % en los últimos años. En general, el 0.1 % de los casos de intoxicación por lidocaína provocaron la muerte, en comparación con el 0.01 % de otros anestésicos locales.
En cifras absolutas, los casos de intoxicación por lidocaína aumentaron más del 50 %, pasando de 1600 casos en 2016 a 2500 en 2021.
Muchas de las muertes se produjeron después de que los pacientes tomaran una sobredosis de lidocaína por sí mismos o recibieran una sobredosis en centros ambulatorios.
En uno de los casos, un hombre de 70 años sufrió un paro cardíaco y falleció tras recibir una solución de lidocaína al 2 %. Se le había realizado una resonancia magnética cardíaca (RM) ambulatoria y, en lugar de administrarle solución salina normal para eliminar el contraste de la RM, se le administró lidocaína.
Aunque se produjeron intoxicaciones en todos los grupos de edad y sexos, los casos se dieron con mayor frecuencia en el hogar, señaló Fettiplace.
El estudio describió un caso en el que un hombre inhaló lidocaína en polvo importada de China para tratar su enfermedad por reflujo gastroesofágico y quedó inconsciente.
"Sin duda, hay un infrarregistro", afirmó Fettiplace."«No puedo predecir un límite máximo del aumento".
Señaló que los efectos adversos relacionados con la lidocaína a menudo se atribuyen a otras causas, incluso cuando la lidocaína contribuyó a la muerte, un patrón que también se observó cuando la lidocaína se utilizaba como agente antiarrítmico en las décadas de 1970 y 1980.
Fettiplace añadió que, dada la frecuencia con la que se utiliza la lidocaína como analgésico en pacientes hospitalizados y en entornos ambulatorios, en forma de cremas y parches, es posible que haya un «número considerable» de casos adversos que no se denuncian.
Por qué la lidocaína se ha vuelto más peligrosa
La lidocaína es un fármaco muy utilizado y versátil. Tiene un perfil de seguridad constante y se ha considerado durante mucho tiempo un anestésico local de referencia. Fettiplace señaló que, aunque los profesionales sanitarios tienen un "miedo saludable" a otros anestésicos locales potentes como la bupivacaína, que es más duradera y tiene un mayor potencial de toxicidad, la mayoría considera que la lidocaína es segura.Como anestésico, se puede utilizar tanto por vía tópica, inyectado en la boca para procedimientos dentales, como para aliviar el dolor de garganta y para bloqueos nerviosos, como las epidurales.
Su omnipresencia ha llevado a subestimar su potencia.
En entornos médicos, la lidocaína se ha distribuido para usos múltiples o prolongados, como 2000 miligramos en un frasco o una bolsa intravenosa, aunque 300 miligramos es normalmente el límite máximo recomendado para una dosis única en adultos, según Fettiplace.
Factores que provocan la muerte
El estudio reveló que se produjeron varias muertes después de que se recetara o comprara lidocaína al paciente y este sufriera una sobredosis accidental.Fettiplace afirmó que las formulaciones de venta libre que contienen 20 gramos o más de lidocaína están fácilmente disponibles para el público y, en algunos casos, se utiliza para autolesionarse.
El Dr. Evan Peskin, anestesiólogo con doble certificación y médico especialista en medicina intervencionista del dolor que no participó en el estudio, declaró a The Epoch Times que uno de los "principales problemas" es el creciente número de cirugías ambulatorias, en las que los procedimientos se realizan fuera de los hospitales, en clínicas o consultorios.
"Muchos de estos procedimientos son realizados por profesionales que pueden no tener formación oficial en anestesia", advirtió.
Peskin señaló que, en algunos casos, se utilizan grandes cantidades de lidocaína, como en procedimientos cosméticos como la liposucción; y es posible, que los profesionales que la administran no comprendan completamente cómo se absorbe el fármaco con el tiempo o que la toxicidad no se presente de inmediato.
Tratamiento para la intoxicación por lidocaína
Cuando se produce una intoxicación por lidocaína, una actuación rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.La terapia con emulsión lipídica, también llamada reanimación lipídica o terapia con emulsión lipídica intravenosa, es un tratamiento que consiste en administrar una emulsión de grasa por vía intravenosa para contrarrestar los efectos tóxicos de ciertas sobredosis e intoxicaciones.
En lo que respecta al tratamiento de la intoxicación por lidocaína, Peskin afirmó que la rapidez con la que se administra la terapia con emulsión lipídica puede marcar una "gran diferencia" en el resultado. "El problema es que, en muchos entornos ambulatorios, las personas que administran la lidocaína pueden no reconocer los signos de toxicidad o no disponer de emulsión lipídica!", añade.
Peskin hace hincapié en que los retrasos en el tratamiento pueden conducir a peores resultados, incluida la muerte. "Por eso es esencial que todos los lugares donde se utiliza lidocaína, especialmente fuera del hospital, cuenten con los suministros adecuados y con personal capacitado que pueda responder rápidamente si surge algún problema".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí