La Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington, el 3 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington, el 3 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La Corte Suprema permite bloqueos del gobierno a subvenciones educativas por preocupaciones sobre DEI

El gobierno presentó un escrito en el que informaba a los jueces que un juez federal de Massachusetts se había excedido en sus competencias al interferir en «una disputa contractual».

ESTADOS UNIDOS

Por

4 de abril de 2025, 9:10 p. m.
| Actualizado el4 de abril de 2025, 9:10 p. m.

La Corte Suprema concedió la petición del presidente Donald Trump de detener la restitución de millones de dólares en subvenciones del Departamento de Educación que el gobierno había destinado a programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, habría denegado la solicitud de amparo de la administración, según un documento judicial. La jueza Elena Kagan emitió una opinión disidente, al igual que la jueza Ketanji Brown Jackson, a cuya opinión disidente se unió la jueza Sonia Sotomayor.

Esta es una noticia de última hora y se actualizará.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos