El 3 de septiembre, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la creación de una nueva comisión para investigar el ataque al Capitolio estadounidense del 6 de enero de 2021.
Por 212 votos a favor y 208 en contra, la Cámara aprobó una norma que incluía la nueva comisión, así como una disposición que respaldaba la investigación de la Comisión de Supervisión de la Cámara sobre el delincuente sexual fallecido Jeffrey Epstein.
El paquete de normas incluía una resolución del representante Barry Loudermilk (R-Ga.) que autorizaba la creación del comité, que estará presidido por Loudermilk. El nuevo comité depende de la jurisdicción del Comité Judicial de la Cámara.
Es el segundo panel aprobado por el Congreso para investigar los acontecimientos del día 6 de enero de 2021 y los que condujeron a la irrupción en el Capitolio, durante la cual una multitud de seguidores del presidente Donald Trump que asistían a la manifestación "Stop the Steal" entró en el Capitolio.
El incidente retrasó la votación para certificar la victoria del presidente electo Joe Biden en las elecciones de 2020. Los legisladores se reunieron de nuevo para terminar el proceso después de que la multitud fuera desalojada del edificio.
La votación cumple la promesa hecha por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), al inicio del 119º Congreso de formar una nueva subcomisión sobre el tema, ya que su predecesora, dirigida por los demócratas, había sido objeto durante mucho tiempo de acusaciones de parcialidad y partidismo.
La resolución para autorizar el nuevo panel fue presentada por Loudermilk —que fue objeto de investigación por parte del anterior panel del 6 de enero por una visita que realizó al complejo del Capitolio en los días previos a la manifestación del 6 de enero— un día antes de que la Cámara de Representantes se fuera de vacaciones en agosto.
En una declaración previa al receso, Johnson, que dio su apoyo al proyecto de ley, dijo: "Los republicanos de la Cámara de Representantes estamos orgullosos de nuestro trabajo hasta ahora para desenmascarar las falsas narrativas difundidas por la Comisión Especial del 6 de enero, motivada políticamente, durante el 117º Congreso, pero es evidente que aún queda mucho por hacer".
Johnson afirmó que la resolución permitiría al Congreso "continuar nuestros esfuerzos para descubrir toda la verdad que se le debe al pueblo estadounidense".
El primer panel fue aprobado por los demócratas en 2021. De forma controvertida, la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-Calif.), no permitió al entonces líder de la minoría de la Cámara, Kevin McCarthy (R-Calif.), seleccionar a los republicanos que formarían parte del panel.
En su lugar, Pelosi eligió a dos republicanos críticos con Trump para formar parte del panel: la representante Liz Cheney (R-Wyo.) fue nombrada miembro de rango, y el representante Adam Kinzinger (R-Ill.) también fue designado para formar parte del lado republicano.
El panel se mostró muy crítico con Trump y concluyó en su informe final que él era responsable de los acontecimientos de ese día y que no tomó las medidas adecuadas para dispersar a la multitud después de que esta entrara en el edificio.
Trump ha mantenido que no era responsable. Él y sus aliados han señalado la oferta de la administración de enviar a la Guardia Nacional al Capitolio antes de la manifestación del 6 de enero. Según el entonces sargento de armas de la Cámara de Representantes, Paul Irving, la solicitud de la Policía del Capitolio para que la Guardia Nacional prestara apoyo fue denegada porque Pelosi "nunca lo aceptaría".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí