El 4 de agosto, el gobierno ruso respondió al traslado de dos submarinos nucleares por parte del presidente Donald Trump a una zona más cercana a su territorio, en respuesta a los comentarios realizados por un expresidente ruso.
Trump afirmó el 1 de agosto que había ordenado el traslado de dos submarinos nucleares a “regiones apropiadas” en respuesta a lo que calificó de declaraciones “muy provocadoras” del expresidente ruso Dmitri Medvédev.
Los buques con capacidad nuclear se encuentran “en la región” de Rusia, dijo Trump, aunque no dio más detalles.
Sin embargo, probablemente se refería a una publicación en Telegram de Medvedev que señalaba que Rusia tiene un sistema de “mano muerta” que activa automáticamente las armas nucleares si el liderazgo del país cayera.
En su primera respuesta pública a la orden de Trump, Moscú pareció restar importancia al asunto y afirmó que Rusia no buscaba entrar en una disputa con el presidente estadounidense.
“En este caso, es obvio que los submarinos estadounidenses ya están en servicio de combate. Se trata de un proceso constante”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los periodistas el lunes, según el medio de comunicación estatal RT.
Peskov añadió que Rusia no quiere “involucrarse de ninguna manera en una controversia de este tipo” y que es “muy cautelosa con cualquier declaración relacionada con cuestiones nucleares”. Afirmó que Moscú está “muy atenta al tema de la no proliferación nuclear”.
“Creemos que todo el mundo debería ser muy, muy cauteloso con la retórica nuclear”, declaró el veterano portavoz del Kremlin.
“No creemos que estemos hablando de una escalada en este momento. Está claro que se están debatiendo cuestiones muy complejas y delicadas que, por supuesto, muchas personas perciben de forma muy emotiva”.
Peskov se negó a responder directamente cuando se le preguntó si el Kremlin había pedido a Medvédev que moderara sus declaraciones en Internet.
“Lo principal, por supuesto, es la posición del presidente Putin”, afirmó.
Trump advirtió que impondría más sanciones a Rusia y aranceles a sus socios compradores de petróleo, incluidos India y China. Dio al presidente ruso, Vladímir Putin, hasta el 8 de agosto para que aceptara tomar medidas para poner fin a la guerra de más de tres años en Ucrania.
Putin dijo la semana pasada que las conversaciones de paz habían avanzado algo, pero que Rusia tenía el impulso en la guerra. Esto sugería que no había cambiado su postura a pesar del plazo.
El lunes por la mañana, Trump dijo en un posteo en Truth Social que cree que la India está comprando “enormes cantidades de petróleo ruso” y luego “vendiéndolo en el mercado abierto para obtener grandes beneficios”, y que a la India no le “importa cuántas personas están muriendo en Ucrania a causa de la maquinaria bélica rusa”.
“Por ello, voy a aumentar considerablemente los aranceles que paga la India”, añadió.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí