Dos agentes especiales del Servicio Secreto de los Estados Unidos vigilan desde la azotea de la Casa Blanca en Washington el 28 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Dos agentes especiales del Servicio Secreto de los Estados Unidos vigilan desde la azotea de la Casa Blanca en Washington el 28 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Kamala Harris pierde protección del Servicio Secreto: lo que debe saber sobre la agencia

El Servicio Secreto tiene una larga historia y no ha estado exento de controversias

ESTADOS UNIDOSPor Jackson Richman
30 de agosto de 2025, 12:11 a. m.
| Actualizado el30 de agosto de 2025, 12:11 a. m.

El presidente Donald Trump revocó la protección del Servicio Secreto a la ex vicepresidenta Kamala Harris el 28 de agosto, según informó un funcionario de la Casa Blanca a The Epoch Times.

"Por la presente, se le autoriza a suspender cualquier procedimiento de seguridad previamente autorizado por Memorándum Ejecutivo, más allá de los requeridos por ley, para la siguiente persona, a partir del 1 de septiembre de 2025: la ex vicepresidenta Kamala D. Harris", declaraba la carta de Trump a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, según CNN.

La asesora principal de Harris, Kirsten Allen, declaró a los medios de comunicación: "La vicepresidenta agradece al Servicio Secreto de Estados Unidos su profesionalismo, dedicación y compromiso inquebrantable con la seguridad".

A continuación, lo que debe saber sobre el Servicio Secreto:

¿Qué es el Servicio Secreto?

El Servicio Secreto tiene una larga historia. No comenzó protegiendo a personas. Más bien, fue una operación para combatir la falsificación.

Se fundó mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Abraham Lincoln el 14 de abril de 1865, el día de su asesinato. Se convertiría en la primera agencia de investigación en la historia de Estados Unidos. Permaneció en el Departamento del Tesoro hasta 2003, cuando se transfirió al Departamento de Seguridad Nacional.

No fue hasta después del asesinato del presidente William McKinley en 1901 que el Servicio Secreto comenzó a proteger al presidente en funciones.

Actualmente, el Servicio Secreto cuenta con más de 8000 empleados, incluyendo agentes especiales, en 150 oficinas en Estados Unidos y en el extranjero, según su sitio web. Cuenta con un presupuesto de 3200 millones de dólares para el año fiscal 2025.

¿Quién recibe protección y por cuánto tiempo?

El presidente, el vicepresidente, sus familiares directos, los principales candidatos presidenciales y vicepresidenciales y sus cónyuges reciben protección del Servicio Secreto, pero la duración de esta protección depende de cada persona y de sus propias circunstancias. El presidente y el vicepresidente electos también reciben protección del Servicio Secreto.

El Servicio Secreto también protege a los jefes de estado visitantes, a otros invitados distinguidos y a eventos de importancia nacional.

El presidente recibe protección vitalicia del Servicio Secreto, aunque no siempre fue así. En 1965, una nueva ley otorgó inicialmente protección vitalicia a los expresidentes. Sin embargo, entre 1997 y 2013, la protección post-presidencial duró 10 años gracias a otra reforma legislativa. Posteriormente, una nueva ley en 2013 restableció la protección vitalicia.

La vicepresidenta recibe protección durante seis meses tras dejar el cargo. Para Harris, esto significó que su protección finalizó el 21 de julio. Sin embargo, según The Associated Press, citando a una fuente familiarizada con el asunto, el presidente Joe Biden firmó una medida para extender su protección por un año más poco antes de dejar el cargo.

Escrutinio Pasado

El Servicio Secreto no ha estado exento de controversia. No logró evitar el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963. Su hermano, Robert F. Kenny, quien se postulaba a la Casa Blanca, también fue asesinado en 1968, pero el Servicio Secreto no estaba obligado a proteger a los candidatos presidenciales en ese momento.

En abril de 2012, algunos miembros del Servicio Secreto fueron enviados de regreso a casa desde Cartagena, Colombia —donde el entonces presidente Barack Obama se encontraba de visita para la Cumbre de las Américas— por presunto consumo excesivo de alcohol y prostitución.

En 2024, el Servicio Secreto fue duramente criticado por su protección a Trump, quien fue objeto de dos intentos de asesinato.

El primer intento, ocurrido durante un mitin de campaña de Trump en Butler, Pensilvania, resultó en la renuncia de Kimberly Cheatle como directora del Servicio Secreto. Además, algunos agentes del Servicio Secreto fueron sancionados por el incidente. La agencia atribuyó el fracaso en frustrar el intento a "deficiencias de comunicación" y a un fallo de seguridad.

En cuanto al segundo intento, el sucesor de Cheatle, Ronald Rowe, quien se desempeñaba en funciones, afirmó que el aumento de recursos, como drones, equipos de contraataque, contrafrancotiradores y agentes de contravigilancia, fue eficaz, permitiendo la rápida respuesta de un agente que detectó un rifle que sobresalía de una valla en el Campo de Golf Internacional Trump en Florida.

En octubre pasado, Biden promulgó una ley que otorga protección del Servicio Secreto a nivel presidencial a los candidatos presidenciales. Esta ley fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos