La jueza de la Corte Suprema, Amy Coney Barrett, defendió el 7 de septiembre la decisión de la corte de 2022 que anuló Roe contra Wade y devolvió la regulación del aborto a los estados.
Los comentarios de la jueza se produjeron durante una entrevista en "CBS News Sunday Morning" sobre su nuevo libro, "Listening to the Law: Reflections on the Court and Constitution" (Escuchar a la ley: reflexiones sobre la corte y la Constitución). Era la primera entrevista televisiva de Barrett desde que se incorporó a la corte en 2020, tras ser nombrada por el presidente Donald Trump durante su primer mandato. La publicación del libro está prevista para el 9 de septiembre.
Barrett se refería a la decisión de la corte, por 5 votos contra 4, en el caso Dobbs contra Jackson Women's Health Organization. Barrett formó parte de la mayoría que votó a favor de anular Roe contra Wade (1973).
La presentadora Norah O'Donnell le preguntó qué impacto ha tenido la sentencia en cuestiones relacionadas, como la píldora del día después, los dispositivos intrauterinos (DIU), la fecundación in vitro y los medicamentos utilizados para el tratamiento de los abortos espontáneos.
"Dobbs no declaró ilegal el aborto", dijo la jueza.
“Dobbs no dijo nada sobre si el aborto es inmoral. Dobbs dijo que estas son preguntas que corresponden a los estados. Todas estas preguntas y decisiones que mencionaste, que requieren juicios médicos, no son asuntos que la Constitución le entregue a la corte para decidir hasta qué punto en el embarazo se extiende el derecho al aborto”.
Según Roe contra Wade, la Corte Suprema se encargó de "trazar muchas de esas líneas", pero Dobbs dice que "esas decisiones se dejan adecuadamente al proceso democrático, y los estados las han estado resolviendo", dijo Barrett.
Se preguntó a la jueza sobre las diversas sentencias de la corte en el expediente de emergencia que han permitido temporalmente a Trump aplicar políticas de inmigración y despedir a empleados públicos.
“No es nuestro trabajo evaluar y decidir si la persona que ocupa un cargo en un momento particular debe formar una opinión política”, dijo.
"Ese es el trabajo de los periodistas. Ese es el trabajo de otros políticos, o ese es el trabajo del pueblo, pero nuestro trabajo es decidir estas cuestiones legales".
Barrett dijo que espera que la Corte Suprema acepte escuchar la apelación de la administración Trump contra una sentencia de una corte inferior que anuló la mayoría de los aranceles de la administración.
El 3 de septiembre, el gobierno federal solicitó a la máxima corte que acelerara su apelación contra una sentencia del 29 de agosto de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal. Esa corte determinó que el presidente se excedió en sus funciones cuando impuso un amplio paquete de aranceles en abril en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
"Ese caso está pendiente en las cortes y es muy posible —me atrevería a decir que probable— que lo veamos", dijola jueza.
Cuando le preguntaron si cree que la corte “se ha movido a la derecha”, Barrett respondió que no le correspondía a ella decirlo.
"Creo que inclinarse hacia la derecha o hacia la izquierda son etiquetas que ponen otras personas, y eso es cosa de otras personas", dijo la jueza.
"Yo no lo veo así. Simplemente decido los casos tal y como se presentan. He sido criticada tanto por la derecha como por la izquierda".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí