Un juez federal de Wisconsin rechazó la solicitud de la jueza del condado de Milwaukee Hannah Dugan de desestimar su caso, allanando el camino para un juicio por los cargos de obstrucción a los agentes de inmigración que acudieron a su sala para realizar un arresto.
En un dictamen emitido el 26 de agosto, la jueza Lynn Adelman, del Distrito Este de Wisconsin, rechazó el argumento de Dugan que dice que su conducta estaba protegida por la doctrina de la inmunidad judicial, que generalmente protege a los juristas de ser demandados por acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones oficiales.
"No hay base para conceder la inmunidad simplemente porque algunas de las acusaciones de la acusación describen una conducta que podría considerarse 'parte del trabajo del juez'", escribió Adelman en el opinión de 27 páginas. "Lo mismo ocurre en los procesos por soborno, reconocidos como válidos, en los que se procesó a los jueces por realizar actos oficiales relacionados con el soborno".
Adelman también desestimó el intento de la defensa de vincular el caso con la sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos del verano pasado, según la cual el presidente Donald Trump goza, al menos presuntamente, de inmunidad frente a procesos penales por actos oficiales.
Adelman señaló que esa decisión tenía por objeto salvaguardar la independencia y el funcionamiento eficaz del poder ejecutivo y garantizar que el presidente pudiera desempeñar sus funciones constitucionales sin precauciones indebidas, preocupaciones que son exclusivas de la presidencia y "no se plantean cuando uno de los muchos jueces del país es objeto de un proceso judicial".
El juez federal rechazó además el argumento de Dugan que dice que su detención y enjuiciamiento violaban la separación entre los poderes estatales y federales prevista en la Constitución de Estados Unidos.
Aun así, Adelman reconoció que Dugan planteó "algunas preocupaciones muy reales" sobre la inmunidad judicial. Por ejemplo, señaló una pregunta hipotética sobre si un juez estatal podría ser procesado por frustrar una detención federal prevista por ordenar la custodia de un inmigrante ilegal para que respondiera por cargos estatales.
Los fiscales federales respondieron a esta pregunta diciendo que los jueces con sentido común no violarían la ley penal si "cumplen de buena fe con sus obligaciones". Sin embargo, Adelman calificó la respuesta como "insatisfactoria".
Los abogados de Dugan dijeron que estaban decepcionados por el fallo, pero que siguen confiando en su defensa.
"Esperamos con interés el juicio, que demostrará que la jueza Dugan no hizo nada malo y que simplemente trató este caso como cualquier otro que se presenta ante su tribunal", dijo el equipo legal en un comunicado.
Dugan, de 66 años, fue detenida por el FBI el 25 de abril por presuntamente ayudar a ocultar a Eduardo Flores-Ruiz, un inmigrante ilegal procedente de México. El director del FBI, Kash Patel, declaró en ese momento que las pruebas indican que Dugan "desvió intencionadamente" a los agentes federales de inmigración para que no encontraran a Flores-Ruiz, que iba a ser detenido en su tribunal.
Según una declaración jurada del FBI, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llegaron al tribunal el 18 de abril con una orden administrativa para Flores-Ruiz, que debía comparecer ante Dugan ese día por un delito menor de violencia doméstica. Cuando se le informó de la presencia de los agentes, Dugan se habría "alterado visiblemente" e insistido en que el equipo de detención necesitaba una orden firmada por un juez.
La declaración jurada alega que, tras enviar a los agentes del ICE a hablar con el juez presidente del condado, Dugan sacó a Flores-Ruiz y a su abogado de la sala de audiencias por una puerta trasera que suelen utilizar los miembros del jurado. Cuando el hombre salió del juzgado, los agentes de inmigración lo persiguieron a pie y lo arrestaron en un cruce cercano.
En mayo, un gran jurado federal acusó a Dugan de un delito grave por obstruir o impedir un procedimiento y de un delito menor por ocultar a una persona para impedir su descubrimiento y detención. Ella se declaró inocente de ambos cargos.
Dugan fue suspendida de su cargo con sueldo por orden de la Corte Suprema de Wisconsin.
La audiencia del caso Dugan está prevista para el 3 de septiembre. No está claro si la defensa apelará la decisión de Adelman en la audiencia. Dicha apelación se remitiría a la Corte de Apelación del Séptimo Circuito y podría retrasar el juicio hasta el año que viene.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí