Un juez federal ordenó el 20 de febrero a los funcionarios del gobierno federal que cumplieran su orden anterior de levantar la congelación de casi toda la ayuda exterior, aunque no llegó a acusarlos de desacato al tribunal.
El juez de distrito de EE. UU. Amir Ali dijo que los funcionarios de la administración —incluidos los del Departamento de Estado, la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), la Oficina de Gestión y Presupuesto, y sus agentes— habían "ideado una nueva racionalización post hoc para la suspensión masiva" de la financiación.
"La orden judicial de restricción temporal de la corte no permite a los demandados simplemente continuar con su suspensión general de la ayuda exterior asignada por el Congreso a la espera de una revisión de los acuerdos para determinar si deben continuar o terminar", escribió Ali en su orden judicial.
"Esa es precisamente la acción que la corte prohibió temporalmente porque los demandantes habían demostrado que la suspensión general en espera de revisión causaría un daño irreparable y probablemente era arbitraria y caprichosa en virtud de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) por no tener en cuenta los intereses de dependencia masiva".
En febrero, Ali ordenó a la administración que restableciera temporalmente la financiación de las organizaciones sin ánimo de lucro que dependen de subvenciones federales para proporcionar ayuda exterior después de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa de 90 días.
En la orden del 13 de febrero, Ali dijo que la administración no había justificado por qué una suspensión general de toda la ayuda exterior asignada por el Congreso era "un precursor racional para revisar los programas".
Los funcionarios de la administración dijeron en documentos judiciales a principios de esta semana que estaban cumpliendo con la orden, pero que estaban revisando sus contratos y subvenciones y que hasta ahora habían determinado que todos ellos permitían cancelarlos o suspenderlos.
La administración señaló una línea en la orden del juez que dice: "Nada en esta orden prohibirá a los demandados restringidos hacer cumplir los términos de los contratos y subvenciones".
Los funcionarios dijeron que, aunque habían "trabajado diligentemente" para cumplir con la orden del juez, aún no habían identificado una "orden de terminación, suspensión o cese de trabajo emitida sobre un contrato, subvención o acuerdo de cooperación de USAID que no estuviera permitida" bajo la orden del juez.
Dos grupos sin ánimo de lucro, entre los demandantes, instaron a Ali a que declarara a los funcionarios de la administración en desacato al tribunal.
"Esta corte debe actuar con la mayor rapidez posible para obligar al cumplimiento", escribieron la Coalición de Defensa de la Vacuna contra el SIDA y la Red de Desarrollo del Periodismo en un escrito presentado ante el tribunal el 19 de febrero. "Esta corte no debe tolerar un desafío tan descarado a los términos expresos de su orden".
En la orden de siete páginas del jueves, Ali rechazó esa solicitud, determinando en su lugar que encontrar al gobierno en desacato a la corte "no estaba justificado en el expediente actual y dado el reconocimiento explícito de los demandados de que se requiere el 'cumplimiento inmediato de la orden'".
Ali dijo que la corte estaba preparada para celebrar una audiencia de medida cautelar antes del 4 de marzo y emitir una opinión sobre la congelación de la ayuda exterior en lo que respecta a los contratistas y las organizaciones sin ánimo de lucro.
The Epoch Times se puso en contacto con la Casa Blanca, el Departamento de Estado y la Oficina de Gestión y Presupuesto para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta en el momento de la publicación de este artículo.
Al firmar la orden ejecutiva del 20 de enero por la que se congelaba la ayuda exterior, Trump dijo que la política exterior del gobierno de EE. UU. "no está alineada con los intereses estadounidenses y, en muchos casos, es contraria a los valores estadounidenses".
"Sirven para desestabilizar la paz mundial al promover en países extranjeros ideas que son directamente opuestas a las relaciones armoniosas y estables internas y entre países", escribió Trump.
Añadió que su administración llevaría a cabo una revisión para garantizar que dichos programas se ajustaran a los intereses de Estados Unidos.
El anuncio provocó una oleada de demandas por presuntas violaciones de la Ley de Procedimiento Administrativo, entre otras reclamaciones.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí